Investigador de FIUNA presentó artículo en conferencia Internacional

Vie, 01 Nov. 2024 | 11:25

El Dr. Osvaldo González, investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y docente en el Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), presentó su trabajo científico en la prestigiosa conferencia IEEE Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE). Este evento internacional, organizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), es uno de los más relevantes en el campo de la conversión de energía eléctrica y electromecánica.

Durante el evento, que se llevó a cabo del 20 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones de Phoenix - EE.UU., se reunieron ingenieros, investigadores y profesionales de todo el mundo para discutir los avances más recientes en conversión de energía. En este contexto, el Dr. González expuso una investigación innovadora enfocada en el control avanzado de torque de máquinas de inducción de seis fases, tecnología de gran relevancia en los vehículos eléctricos.

El trabajo, titulado “Estrategia Mejorada de Control Predictivo de Torque para Máquinas de Inducción de Seis Fases: Un Estudio Comparativo”, compara el Control Predictivo de Torque con Vectores Virtuales (PTC-VV) y el Control Predictivo de Torque clásico. A través de simulaciones y resultados experimentales, se evidencia que el método propuesto mejora la regulación de torque y flujo, reduce las corrientes asociadas a pérdidas y aumenta la eficiencia del sistema.

La investigación destaca las ventajas de los motores multifásicos sobre los sistemas tradicionales de tres fases, como una mayor eficiencia y robustez, posicionándolos como opciones ideales para aplicaciones comerciales avanzadas, tales como camiones eléctricos y vehículos de alto rendimiento. Estos avances en el control predictivo de torque representan un paso importante hacia una implementación más amplia en la industria, aportando soluciones más eficientes y robustas para el futuro de la movilidad eléctrica.

Los coautores del estudio son Jesús Doval-Gandoy, Magno Ayala, Paola Maidana, Christian Medina, Jorge Rodas, Carlos Romero, Larizza Delorme y Raúl Gregor.

Etiquetas: