Un grupo de 145 nuevos becarios se formará en el exterior gracias al Programa BECAL
El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) realizó la entrega de 145 certificados de becas en un acto protocolar, donde participaron el Presidente de la República Mario Abdo Benítez y el Ministro de Hacienda, Benigno López. El evento se llevó a cabo el 22 de julio a las 11:30 horas, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los becarios corresponden a la 8va. Convocatoria Autogestionada de Becas para Maestrías y Doctorados, Intercambio Internacional a Nivel de Grado, Postdoctorados; a la Especialización en Gestión e Innovación Directiva Chile 03, para profesionales de la Educación; asimismo, Becas de Formación en Idiomas; y finalmente para las becas con el Comité Paraguay Kansas, Chevening, y Fullbright.
Federico Mora, Coordinador General de Becal, explicó que, el objetivo es llegar a 10.000 beneficiarios para el 2030. “Hoy tenemos una agenda hasta el 2023, con los recursos asegurados; 53 millones de dólares del FEEI que serán destinados a 1.500 nuevas becas para impulsar la formación en idiomas, experiencia académica y desarrollo de la investigación" acotó.
Los nuevos becarios provienen de los siguientes Departamentos: Guairá, Ñeembucú, Paraguarí, Cordillera, Concepción, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro, y Capital. Del total de los seleccionados el 70 % son mujeres y el 30 % hombres.
Además se realizó la presentación de una nueva etapa del programa, cuyo propósito es confirmar el compromiso público, convocar al sector privado y crear capacidades para la oferta de postgrados nacionales.
En el evento estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo, representantes de gremios, autoridades de universidades públicas y privadas, representantes de empresas de recursos humanos, Embajadas, titulares de centros de estudios de idiomas, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Este programa es liderado por un Comité de Coordinación Estratégica Interministerial, coordinado por su Unidad Ejecutora dependiente del Ministerio de Hacienda, y directamente vinculado para el cumplimiento de las metas y alcances del Programa con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y con la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
El programa es financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).