Estudiantes y profesionales de la UNI participaron del Taller de Divulgación Científica del CONACYT

Jue, 22 Ago. 2019 | 17:33

   

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo un Taller de Divulgación Científica en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), con  el objetivo de proporcionar a los participantes información sobre el estado actual de los indicadores de ciencia y tecnología de Paraguay, la producción científica y la percepción pública de las mismas entre otros temas. La capacitación se llevó a cabo en la Sala del Consejo Universitario de la mencionada institución, el jueves 22 de agosto.

En la jornada la Secretaria Ejecutiva del CONACYT, MSc. Nathalie Alderete comentó que las estadísticas de Investigación y Desarrollo son importantes para lograr medir las brechas y los desafíos que el Paraguay tiene en comparación a  otros países, así como la inversión en ciencia y tecnología en países de América Latina. Por su parte, la Coordinadora de Encuestas de Ciencia y Tecnología, MSc. Marina Navarro explicó, qué son las Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT) y sus sistemas de registro. Además, las profesionales explicaron cómo se trabaja con las encuestas de Percepción Pública de la Ciencia y Tecnología.

Por su parte el Asistente Técnico, Lic. Pablo Agüero habló sobre los Indicadores de la Producción Científica, resaltando al Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO) como una herramienta facilitadora de acceso a información científica y dio a conocer algunas bases de datos con las que cuenta el portal.

El cierre del taller estuvo a cargo de la Lic. Yudith Galeano, Directora de Comunicación y Divulgación del CONACYT, quien explicó la importancia de la Divulgación Científica, Tecnológica y de la Innovación para el  desarrollo del país. Además, mencionó que las actividades de divulgación que los investigadores realizan cumplen un papel fundamental para informar a la sociedad sobre los logros de sus proyectos de investigación.

  

La Docente Investigadora, Mirta Lugo comentó que participó del taller porque le llamó la atención la temática de la divulgación. “Me pareció relevante participar, porque cuesta llegar a la sociedad. Muchas veces el que investiga no tiene tiempo o las herramientas necesarias para llegar al ciudadano, que es el depositario final de las investigaciones que realizamos, y este tipo espacios nos ayudan bastante” dijo.

Por último el Lic. Héctor Ocampos, Encargado del Departamento Administrativo de la Facultad de Medicina de la UNI, resaltó que estos talleres son muy relevantes para llegar a un público más diverso. “Tengo claro que la investigación es de suma importancia para el desarrollo del país, pero en ocasiones el ciudadano no comprende lo que el investigador logró o pretende lograr con su proyecto, entonces es ahí donde la divulgación cumple un rol primordial, por eso este tipo de talleres nos ayudan bastante para hacer una buena divulgación entre los ciudadanos” refirió Ocampos.

El próximo 29 de agosto se llevará a cabo otro taller de Divulgación Científica en la Universidad Privada del Guairá. Las capacitaciones se llevan a cabo en el marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.