Estudian salud mental en el sector académico en Paraguay
En un reciente trabajo se estudió las cifras sobre la salud mental en el sector académico. Según el análisis, el 30,6 % de los investigadores reportaron ansiedad, el 32,3 % estrés y el 26,4 % depresión. Las mujeres presentaron casi el doble de probabilidades de sufrir ansiedad y estrés en comparación con los hombres, reflejando tendencias globales, pero con matices particulares del contexto paraguayo. El artículo científico fue publicado en la Revista Brain Sciences.
El estudio titulado “Salud mental, regulación emocional y factores psicosociales del trabajo en investigadores científicos: un estudio transversal en Paraguay”, evaluó a 235 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), también destacó que los investigadores jóvenes y en etapas iniciales de su carrera son los más vulnerables. Factores como las altas demandas laborales, la falta de actividad física y el consumo de alcohol fueron identificados como agravantes de los problemas de salud mental.
Por otro lado, se encontró que contar con títulos avanzados, como doctorados, puede actuar como un factor protector contra la ansiedad, probablemente debido a la estabilidad profesional y las habilidades de afrontamiento que se adquieren con el tiempo. Sin embargo, los investigadores en etapas tempranas enfrentan una mayor incertidumbre laboral y presión para establecerse académicamente, lo que los hace más propensos a la ansiedad, el estrés y la depresión.
Ante este panorama, los autores del estudio mencionan la necesidad urgente de implementar reformas institucionales que prioricen la salud mental y el bienestar en el ámbito académico. Además, recomiendan medidas como programas de apoyo psicológico, talleres de manejo del estrés, promoción de la actividad física y políticas que fomenten la equidad de género y mejores condiciones laborales.
Los autores, entre ellos Julio Torales, Anthon Torres Romero, Iván Barrios, Marcelo O’Higgins, Tomás Caycho Rodríguez, João Mauricio Castaldelli Maia y Antonio Ventriglio.