Detectan condición neuropsiquiátrica poco común en paciente del Hospital de Clínicas
El Dr. Julio Torales, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en conjunto con otros profesionales publicaron un artículo científico sobre un caso de una paciente que presenta una rara condición neuropsiquiátrica denominada Síndrome de Cotard en la Revista Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS – UNA).
El síndrome de Cotard es una condición psiquiátrica poco común y de características clínicas a veces dramáticas, en donde el paciente niega la existencia de algunas partes de su cuerpo, o incluso, su propia existencia.
El caso es de una paciente de sesenta años de edad que presenta ideas delirantes nihilistas hasta el extremo de negarse a alimentarse y de presentar cuadros de gran agitación psicomotriz al tratar de asistirla. La misma tiene el diagnóstico Lupus Eritematoso Sistémico (LES) desde hace diez años (La enfermedad de LES es autoinmunitaria, en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano. Esto puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos). Además, durante la internación se descubre un meningioma petroclival (tipo de tumor) izquierdo en la paciente.
El cuadro inició aproximadamente un mes antes del ingreso, cuando la paciente menciona que desea suspender su tratamiento farmacológico de lupus eritematoso sistémico. Tras esto la condición fue avanzando progresivamente con disminución de la ingesta de alimentos y molestias gastrointestinales. Se le realizan diversas evaluaciones clínicas en donde se indican que no se encuentran alteraciones; sin embargo, la paciente refería que ya no sentía sus órganos internos, que era un “zombie” y que se encontraba "muerta".
En el trabajo se menciona que se ha observado la presencia de síntomas compatibles con el síndrome de Cotard en pacientes con tumores del lóbulo parietal o en casos de epilepsia secundaria a tumores. Si bien en este caso el Departamento de Neurocirugía descartó que la alteración conductual se deba a la presencia del tumor, se debe tener en cuenta que esto pudo ser un factor más que predispuso al desarrollo del cuadro.
Los autores del artículo denominado “Síndrome de Cotard en una paciente con lupus eritematoso sistémico y meningioma petroclival izquierdo” son Julio Torales, Giovanni Pitta, Marcelo O’Higgins, Noelia Ruiz-Díaz, Johana Silvero, José Almirón-Santacruz, Santiago Báez y Miguel Vera.