Talleres apoyados por el CONACYT por la Semana del Turismo

Mar, 29 Sep. 2015 | 16:27

 

 

 

 

 

05/10/2015

Se desarrollaron de forma exitosa los talleres organizados con el apoyo del CONACYT, a través de DeTIEC el 30 de setiembre en la  Universidad Americana. En los espacios se contó con la presencia de alumnos y docentes de carreras afines al turismo, interesados en conocer más sobre el Sistema de Innovación del Paraguay, y sobre los beneficios disponibles desde el CONACYT para los emprendedores en esta área.

El Ing. Alcides Corbeta Coordinador General del Proyecto DeTIEC ofreció los saludos del Ministro Luis Alberto Lima, a quién representó en la ocasión, además de realizar una breve presentación sobre la misión y el rol que desempeña el CONACYT dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Sistema Nacional de Calidad. Seguidamente la Ing. Mónica Casanueva dio a conocer las oportunidades que ofrece el CONACYT dentro del Sistema Nacional de Innovación, que la misma coordina desde el Proyecto DeTIEC, puntualizando en los financiamientos a innovaciones en productos y procesos en empresas nacionales.

En un tercer momento la Lic. Lisa Riveros Romero - Oficial del Componente "Gestión Tecnológica e Innovación en Empresas" del Proyecto DeTIEC, realizó una ponencia sobre la importancia de la innovación en todo el proceso de desarrollo y producción en las empresas.

Para finalizar la jornada el “Proyecto Turismo Ornitológico y Científico en el Paraguay”, fue presentado por el Lic. Oscar Rodríguez, responsable del Dpto. de Turismo de Naturaleza de DTP S.R.L, y docente de la Universidad Americana.

Los alumnos presentes participaron de forma activa en todos los espacios desarrollados, y manifestaron la intención de incorporar en sus trabajos finales de grado, el componente de innovación adaptándose a las necesidades y oportunidades que en la actualidad Ofrece el Sistema Nacional de Innovación de Paraguay.

El Proyecto DeTIEC funciona en el CONACYT con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM.

 

 

 

 

 

Etiquetas: