Beneficiaria del PROINNOVA busca revolucionar sanidad porcina en Paraguay

Mié, 30 Abr. 2025 | 15:11

   

La empresa paraguaya Biosyntech S.A., ubicada en Colonia Fram, departamento de Itapúa, logró un avance significativo en el desarrollo de una vacuna recombinante contra enfermedades respiratorias que afectan al ganado porcino. El proyecto recibió G. 665.634.545 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según explicó la directora de la empresa, Aya Nishii Encina, el objetivo fue diseñar una vacuna capaz de prevenir infecciones provocadas por una familia de bacterias que generan grandes pérdidas económicas a los productores. A través de técnicas de ingeniería genética, el equipo identificó y secuenció 15 cepas bacterianas, seleccionando una proteína clave que fue introducida en una cepa modificada por la bacteria E. coli, dando origen al prototipo de la vacuna.

Los resultados obtenidos durante las pruebas realizadas con animales de laboratorio, fue que la vacuna logró inducir la generación de anticuerpos frente al patógeno, completando así un ciclo de desarrollo exitoso. Actualmente, el producto se encuentra en la fase de estudios de estabilidad y eficacia, requisitos fundamentales para su aprobación por parte de las autoridades regulatorias como Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).

Además del desarrollo científico, el proyecto permitió fortalecer las capacidades técnicas de la empresa. Con el financiamiento recibido por parte del CONACYT, se invirtió en capacitación de 11 profesionales de distintas disciplinas (bioquímica, genética, veterinaria, estadística y biotecnología) y en la adquisición de equipamiento de laboratorio. Esto no solo mejoró el rendimiento del equipo, sino que posicionó a Biosyntech como un referente en innovación biotecnológica en el país.

Aya Nishii, explicó que este proyecto beneficia enormemente al sector productivo. “La vacuna que desarrollamos tiene el potencial de sustituir múltiples productos existentes en los planes de vacunación, lo que representa una solución más eficiente y económica para los productores. Ya tenemos interesados en Paraguay y Brasil, a la espera de su aprobación para comercialización”, señaló Nishii.

El desarrollo de esta vacuna se basa en una tecnología recombinante, similar a la utilizada en vacunas modernas como las de COVID-19. En lugar de emplear bacterias completas, se utilizan únicamente proteínas específicas que generan respuesta inmunológica, lo que hace al producto más seguro, preciso y eficaz.

Finalmente, la empresa ya inició el proceso de protección de propiedad intelectual a través de una solicitud de patente, y trabaja en el cumplimiento de normativas como la certificación ISO 17025, para facilitar su inserción en mercados internacionales