El Organismo Nacional de Acreditación del CONACYT entrega Certificado de Acreditación a Laboratorio del SENAVE
16/06/2016
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (SENAVE), suma un laboratorio más a su lista de laboratorios acreditados. En la mañana de hoy el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del CONACYT hizo entrega del Certificado de Acreditación al Laboratorio de Ensayos de Semillas del SENAVE. Además la acreditación de este nuevo laboratorio contó con el acompañamiento técnico del Proyecto DETIEC, también del CONACYT. El Presidente de la República Don Horacio Cartes; el Ministro del CONACYT Don Luis Alberto Lima; el Presidente del SENAVE Don Alfredo Gryciuk; la Secretaria Ejecutiva del ONA Ing. Alba Cabrera; y técnicos en acreditación, acompañaron seguidamente el recorrido del Laboratorio.
El Organismo Nacional de Acreditación, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT responsable de coordinar el Sistema Nacional de la Calidad del Paraguay, de acuerdo al plan estratégico del gobierno como uno de los pilares para el desarrollo de la competitividad nacional, entregó el Certificado de Acreditación al Laboratorio de Semillas y Calidad Vegetal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas – SENAVE, conforme a la norma internacionalmente reconocida ISO/IEC 17025 vigente, que asegura la competencia técnica de los servicios prestados para los ensayos de determinación de pureza, contenido de humedad, germinación de semillas, como así también para muestreo de lote de semilla.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas – SENAVE, además de la acreditación recibida en la fecha para el Laboratorio de Semillas y calidad Vegetal, ya cuenta con tres áreas de laboratorios de ensayos acreditados tales como para el Control de Residuos de Plaguicidas en vegetales, Control de Calidad de Productos Fitosanitarios y Diagnostico e Identificación de mosca de la Fruta, a través de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR).
Encontrandonos en el mes que recordamos el día de la Acreditación el 9 de junio, el CONACYT reitera que esta consiste en un instrumento establecido en el mercado para ser utilizada por los responsables del gobierno y todos los sectores, a fin de ofrecer una mejor regulación, protección del medio ambiente, salud, seguridad así como garantizar mercados justos e incrementar la confianza pública. Los acuerdos internacionales de reconocimiento mutuo de la acreditación, también hacen que la acreditación sea cada vez más utilizada como una herramienta para los reguladores, tanto en economías de países desarrollados como en economías emergentes.
En el mundo actual los consumidores, los usuarios de productos intermedios, el comercio, etc., así como las autoridades gubernamentales responsables de velar por la salud, protección ambiental, seguridad y otros, han generalizado, la exigencia de demostrar la conformidad de los servicios con requisitos especificados y que esto sea técnicamente comprobado.
De esta manera, el servicio del ONA está destinado a generar, mediante la acreditación, confianza en los resultados de los ensayos laboratoriales, calibraciones, certificación e inspección, y así dar transparencia a los servicios prestados.
El ONA-CONACYT viene trabajando consistentemente para que la acreditación otorgada sea nacional, regional e internacionalmente reconocida, y pueda dar confiabilidad a la certificación de sistemas, servicios, procesos y productos en aporte a la consolidación de la cultura de la calidad en el Paraguay.