Empresa privada desarrolló tecnología para la desinfección de hierbas naturales

Vie, 24 Feb. 2017 | 18:30

  

24/02/2017

La empresa Stevia Natural S.A.  culminó exitosamente el Proyecto de Innovación Tecnológica para la Desinfección de Hierbas Naturales, desarrollado en el marco de la Ventanilla de Innovación del Proyecto DETIEC/CONACYT, co-financiado por FOCEM.

El acto de cierre tuvo lugar en la Sala Berganza del CONACYT, y fue presidido por el Prof. Ing. Luis Alberto Lima Morra, Ministro Presidente, quien hizo entrega del último desembolso al representante legal de la empresa beneficiaria Lic. Luis Zillich, acompañado de los Sres. Ernesto Zillich y Gabriel Zillich, directores de la empresa. El equipo técnico estuvo compuesto por la Dra. María Luisa Kennedy y el Dr. Miguel Campuzano, así como el Ing. Hernán Ramírez, director del Cedial - Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial, entidad que actuó como asociada, asesorando a la empresa en la formulación y ejecución del proyecto de innovación. También participaron el Ing. Alcides Corbeta, Coordinador General, la Ing. Mónica Casanueva, Coordinadora del Componente Innovación y la Lic. Lisa Riveros, Oficial de Proyectos de Gestión Tecnológica e Innovación en Empresas, miembros de la Unidad Ejecutora de DeTIEC.

Entre los objetivos alcanzados durante el proyecto “Innovación Tecnológica para la Desinfección de Hierbas Naturales”, se citan principalmente los siguientes resultados:

  • Tecnología prevista originalmente, desarrollada, la cual permite someter el polvo de Stevia a un tratamiento térmico que permite su desinfección.
  • Personal directivo, y de planta, capacitados (02 técnicos: encargado de producción y un operario).
  • 03 instancias de pruebas y ensayos, siendo la última a escala industrial y resultados laboratoriales que comprueban la eficacia del tratamiento y proceso.
  • Análisis laboratoriales HPLC que validan la no alteración de los activos esteviósidos del polvo de vegetal y por lo tanto tampoco sus propiedades organolépticas.
  • Iniciar el proceso de registro de derechos de PI protegidos en la DINAPI (Patentamiento)

Con la implementación del proceso de desinfección la empresa logra mayor control del proceso productivo; aumentar la capacidad de volumen de producción; garantizar la inocuidad del proceso (instalaciones y equipamientos adecuados a las buenas prácticas de manufactura); mayor conocimiento sobre el proceso de desinfección, capacidades de investigación, y oportunidades de nuevas líneas de investigación.

La empresa Stevia Natural S.A. propone una oferta más confiable de productos fitoperapéuticos y con mayor capacidad de respuesta, lo que le permitirá avanzar en sus planes de acceso a mercados del exterior. 

Etiquetas: