Primer investigador repatriado firmó contrato con el CONACYT
El Dr. Tomás Acosta, firmó oficialmente el contrato de repatriación como investigador con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay. La firma se realizó este viernes 14 de diciembre. En la ocasión estuvieron presentes, el oficial a cargo del programa, Líder Guerrero y el rector de la Universidad Nacional de Canindeyú, Mariano Adolfo Pacher Morel, este último como el representante legal de la UNICAN.
El investigador explicó que en el Paraguay hay buenas intenciones de orientar a la investigación, para crecer en el ámbito. Además mencionó que va a colaborar con el CONACYT, para aportar en el campo de ciencia animal y de la agricultura. Por último dejó un mensaje para los jóvenes: “La investigación es la base del progreso, si no se conocen los fundamentos científicos y biológicos de cualquier proceso es sumamente difícil avanzar y afianzarse, por eso, insto a los jóvenes a que sean partícipes y no simplemente observadores del proceso científico que se está llevando a cabo en Paraguay, para que de esa manera puedan aportar al crecimiento y desarrollo del país” dijo el profesional.
El Dr. Acosta se graduó de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el año 1990, en 1992 egresó como docente de la mencionada casa de estudios. Posteriormente en 1994 fue seleccionado para ir a un curso de especialización de intercambio a nivel docente por la Embajada de Japón, después decidió aplicar a un curso de PhD en la Universidad de Obihiro, Japón. Posterior a eso siguió un doctorado en veterinaria en el área de reproducción animal, en el año 1996 y lo culminó en el año 2002.
Realizó varios cursos de postdoctorado, por intermedio de la Asociación Científica del Japón, trabajó en la Universidad de Wisconsin como investigador profesional por dos años. Luego fue a la universidad de Okayama, Japón, a trabajar de tiempo completo en el laboratorio de producción animal. Actualmente trabaja en proyectos de mejoramiento de la tasa de procreo en ganado bovino con la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN).
En el año 2017 fue adjudicada la primera propuesta institucional para la repatriación de Acosta a la UNICAN, a través de la Resolución Nº 410/2017.