Presentaron trabajos sobre riesgos ambientales realizados con la herramienta del Proyecto SIRIS

Lun, 19 Nov. 2018 | 16:11

En el marco del Proyecto Sistema de Información Satelital para la toma de decisiones en Riesgos Agrícolas, Ambientales y Emergencias Hídricas (SIRIS) se presentaron posters de trabajos desarrollados con la plataforma ISAGRO en el VI Foro - Taller de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres en la Educación Superior: “La Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres como Base para el Desarrollo de Instituciones de Educación Superior Sostenible y Resilientes”.

Los posters fueron presentados por los alumnos del Noveno Semestre de la Carrera de Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con la denominación “Riesgos Ambientales por Departamentos en Paraguay: Concepción, Central, Alto Paraná, San Pedro, Amambay y Boquerón”.

 En la ocasión, la Ing. Larissa Rejalaga – Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA presentó el Sistema de Información Satelital para la toma de decisiones en Riesgos Agrícolas, Ambientales y Emergencias Hídricas, proyecto SIRIS, impulsado en Paraguay por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

El Foro fue organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA y la Red Universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres (REDULAC/RRD) – Capítulo Paraguay. La actividad se desarrolló los días jueves 15 y viernes 16 de noviembre en el Salón de eventos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, Campus de San Lorenzo.

A continuación, los posters presentados:

Riesgos ambientales del departamento Alto Paraná

Riesgos ambientales del departamento Amambay

Riesgos ambientales del departamento Boquerón

Riesgos ambientales del departamento Central

Riesgos ambientales del departamento Concepción

Riesgos ambientales del departamento San Pedro