Presentaron resultados de investigaciones realizadas sobre tratamientos de infecciones de transmisión sexual en Brasil
Las investigadoras paraguayas, la PhD Gloria Aguilar, la Mg. Gladys Estigarribia y la Dra. Beatriz Cohenca, participaron del XII Congreso de la Sociedad Brasileña de ITS, VIII Congreso Brasileño de SIDA y III Congreso Latinoamericano ITS/VIH/SIDA, realizado en la ciudad de Foz de Yguazú (Brasil) del 22 al 25 de septiembre. En la actividad, las profesionales presentaron resultados de investigaciones realizadas sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) a la población indígena de Paraguay.
Entre los resultados presentados se destaca una alta prevalencia de sífilis en mujeres indígenas en Paraguay, en asociación con sexo transaccional y múltiples parejas. Las intervenciones para reducir los comportamientos sexuales asociados con un mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) deben llevarse a cabo con programas destinados a abordar el sexo transaccional, enmarcado de manera apropiada para respetar la interculturalidad y una cosmovisión indígena.
Participaron del evento 1103 investigadores, profesionales del área de ciencias de la salud. Los temas abordados fueron; la prevalencia del VIH/sifilis y comportamiento de riesgo en mujeres indígenas del Paraguay, a cargo de Gloria Aguilar; vulnerabilidad de los jóvenes de pueblos originarios al VIH/sifilis y perspectiva sobre educación preventiva, presentado por Gladys Estigarribia, y; propuestas para comprender y abordar las infecciones de transmisión sexual en pueblos originarios del Chaco – Paraguay, por Beatriz Cohenca.
El evento fue organizado por la Internacional Union Against Sexually Transmitted Infections (IUSTI) del Reino Unido y Latinoamérica. El congreso constituye un reto y una oportunidad de diálogo entre los diversos actores involucrados en la prevención de las ITS, el sida y las hepatitis viral.
El Proyecto “Prevalencia de VIH, sífilis y los conocimientos, prácticas y actitudes de la población indígena según familias lingüísticas en el Paraguay”, fue realizado por la Asociación de Funcionarios Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú-AFUNCA financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI.