Presentaron resultados de investigación sobre Urbanizaciones populares en el área Metropolitana de Asunción

Mar, 08 Mayo. 2018 | 11:36

  

El II Taller sobre los resultados del proyecto Investigación Científica "Urbanización popular en el área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectivas de cambio", se realizó el 2 y 3 de mayo, en cuyo marco se presentaron los avances de la investigación realizada sobre urbanizaciones populares en el área metropolitana de Asunción. La misma se lleva a cabo por un equipo de investigadores multidisciplinario.

La investigación tiene por objetivo principal analizar los procesos de organización, movilización, resistencia y perspectivas de cambio de los protagonistas de los procesos de urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción, Paraguay. Dentro del estudio de tipo cualitativo, se desarrollan entrevistas en profundidad, grupos focales, observaciones y mapeos. El taller contó con la presencia de representantes de las comunidades que formaron parte de la investigación.

El equipo multidisciplinario e interinstitucional de investigadores está conformado por la Dra. Marta Canese (Investigadora Principal), Mg. Néstor Sagui, Lic. Cecilia Vuyk, Lic. Gustavo Ibarra, Dr. Fernando González y Galán, Lic. Perla Godoy, Lic. Nery Velázquez, Ab. Gabriel Villalba, Univ. Roque Pignata, Javier Allende y Diego Laterra. La dirección del proyecto está a cargo de la Dra. Inocencia Peralta, en su calidad de Directora de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El proyecto pretende aportar nuevos conocimientos para el desarrollo de oportunidades de transformación urbana a partir de un enfoque de derecho, desde la consideración de las perspectivas de cambio de los protagonistas de los procesos de urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción, Paraguay.

La financiación de la investigación es a través del programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT- Paraguay con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI.

  

Etiquetas: