Investigador del PRONII fue reconocido por sus contribuciones a la ciencia por Instituto de Estados Unidos

Lun, 19 Ago. 2019 | 15:41

El Dr. Jorge E. Rodas Benítez, investigador categorizado en el  Nivel 1 del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), fue elevado al grado de “Miembro Senior” por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Estados Unidos (IEEE, por sus siglas en inglés). El título es otorgado a los miembros de IEEE que han hecho contribuciones significativas a su profesión.

Uno de cada diez miembros del IEEE tiene el grado de “Senior Member”, que se otorga a aquellos con amplia experiencia, madurez profesional y con logros significativos en el campo de la investigación. Junto con la elevación al grado de miembro senior, el Prof. Rodas recibirá una placa, membresía en una nueva Sociedad IEEE para ampliar el acceso a la innovación técnica y la investigación de vanguardia en campos relacionados, entre otros beneficios.

El IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad a través de sus más de 400.000 miembros en más de 160 países, y sus publicaciones, conferencias, estándares tecnológicos y actividades profesionales y educativas altamente citadas.

El Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez nació en Asunción, en el año 1984. Recibió su grado en Ingeniería Electrónica por la FIUNA, en 2009. Recibió sus títulos de maestría por Universidad de Vigo, España en el 2012, y por la Universidad de Sevilla, España en 2013. Recibió el Doctorado en Ingeniería Automática, Electrónica y Telecomunicación  por la Universidad de Sevilla y  el Doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Nacional de Asunción, ambos en 2016. Desde el 2011 forma parte del plantel docente y de investigación de la FIUNA. Desde el 2014 es investigador categorizado por el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es autor de más de 70 artículos científicos en el campo de la electrónica de potencia y control, donde 10 de ellos fueron publicados en revistas con alto factor de impacto. Fue disertante invitado en varios seminarios nacionales y en congresos internacionales en Austria, Brasil, Chile, China, Canadá, Estados Unidos, Italia, España e Inglaterra, entre otros. Realizó una estancia de investigación post-doctoral en la École de Technologie Superiéure (Montreal, Canadá) en 2017. Su área de investigación incluye al control predictivo, control no lineal, control de vehículos aéreos no tripulados, accionamientos multifásicos, convertidores matriciales y control de convertidores de potencia para aplicaciones en energías renovables.

Etiquetas: