El Comité Técnico de la RICYT cerró con gran participación su reunión anual
Con debates que permitieron actualizar la agenda de discusión de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica, finalizó en la tarde de hoy, la Reunión del Comité Técnico de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), en la cual asistieron más de 30 expertos y representantes de organismos nacionales e internacionales de CTI de la región. La actividad se realizó el 10 y 11 octubre.
El Ing. Luis Alberto Lima, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó del acto de cierre y mencionó que “Los resultados obtenidos en esta reunión van a contribuir al avance de la generación de nuevos indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Latinoamérica”.
Por su parte, el Coordinador de la RICYT, Dr. Rodolfo Barrere, puntualizó que la reunión anual que realizan es muy importante porque es el espacio en el que los técnicos de los distintos países discuten qué indicadores sirven para su gestión política y comparación internacional, además es propicio para coordinar la metodología que será utilizada para medir la ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica.
El evento contribuyó al fortalecimiento de las estadísticas de la región, fue un espacio donde los responsables de la producción de indicadores de CTI compartieron sus experiencias, todo lo que lograron, lo que les falta lograr y contaron las situaciones similares que vivieron los diferentes países, para poder resolverlo y trabajar en conjunto.
El encuentro fue organizado en forma conjunta por la RICYT, el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS/OEI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT. La reunión cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO) y la Consejería de economía, conocimiento, empresas y universidad de la Junta de Andalucía.