CONACYT realiza visita Técnica de monitoreo a empresa beneficiaria SEDA y FIBRAS S.R.L.
28/10/2016
El CONACYT realizó la visita técnica de monitoreo en el marco de la ventanilla de Innovación en Empresas del Proyecto “Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad (DeTIEC)”, ejecutado por la institución a través del co-financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM, el pasado 24 y 25 de octubre. La empresa beneficiaria es SEDA y FIBRAS S.R.L., la cual está ejecutando el Proyecto de Innovación “Establecimiento de un CIP (Centro de Incubación y Promoción de la Sericultura) en el Departamento de San Pedro bajo”.
La sericultura consiste en la cría del gusano de seda (Bombyx mori) para la obtención de capullos de hilos de seda mediante técnicas específicas. Es un rubro alternativo y ecológico, que complementa las actividades agropecuarias actuales de la zona. Dentro de este marco, los objetivos del proyecto de innovación son: instalar una CIP (Central de incubación y promoción) de la Sericultura, mejorar la calidad y cantidad del capullo de seda, capacitar y formar a los productores, reducir los costos de producción, simplificando los procesos de la práctica de la Sericultura.
El proyecto abarca de manera integral, todos los procesos, desde el plantío de mora para la alimentación de los gusanos de seda, hasta la obtención y procesamiento de los capullos de seda para su industrialización. El Aporte del CONACYT-FOCEM es de Gs. 209.600.000 y el aporte de contrapartida empresarial ha superado Gs. 800.000.000, hasta la fecha.
Durante el Monitoreo, fueron visitadas las instalaciones y fincas de los productores Sr. Villareal, en la zona denominada 2da. Línea del Distrito de Guayaybí, a 30 km de Liberación; del Sr. Ibarra, localidad de Luz Bella del distrito de Guayaybí; del Sr. Alvarenga, apostado en la zona de San Francisco del Distrito Liberación; y del Sr. Romero, en la zona de Kamba Rembé del distrito General Resquín. Además se verificó el Centro de Incubación y la Escuela Agropecuaria, ambos en Kamba Rembé, en San José del Norte. Esta última capacita a alumnos en el rubro de la sericultura, a través de una alianza estratégica.
La metodología incluyó entrevistas a técnicos y productores, así como una revisión documental de las actividades previstas y realizadas en el plan de ejecución y en los presupuestos establecidos en el contrato de co-financiamiento.
Participaron de la Visita de Monitoreo, la Ing. Mónica Casanueva, Coordinadora de Innovación del proyecto DETIEC, Lic. Iván Estigarribia, Asistente Administrativo, Ing. For. Guadalupe Rolón, Oficial en Seguimiento, Evaluación y Rendiciones de Cuentas; Lic. Lisa Riveros, Oficial de Gestión Tecnológica e Innovación en Empresas, por el CONACYT.
En representación de la empresa SEDA Y FIBRAS S.R.L. acompañaron el monitoreo, la Lic. Graciela Mereles, Representante legal y Administradora; Ing. Laura Garay, Responsable Técnico del proyecto y Encargada de Laboratorios; Ing. Ismael Von Streber, Técnico; Gregorio Ocampo, Coordinador de extensión; Silvio Sánchez, Técnico; Víctor Alvarenga, Técnico; Fernando Ortega, Técnico; y Silverio Garay Peña, Técnico.
Los resultados e impactos intermedios del proyecto son los siguientes:
- Más de 500 productores sensibilizados acerca de la sericultura y sus beneficios, para la zona y de manera particular para las familias involucradas.
- 25 productores fichados con la empresa y con galpones con proceso de cría de gusanos, y 105 más en proceso de instalación de los galpones. Los galpones son proveídos por el MAG en un convenio APP con la empresa Seda&Fibras. Las plantitas de mora y los gusanos de seda son proveídos por la empresa Seda&Fibras.
- Es un rubro que puede fácilmente ser atendido por la familia del productor, quien generalmente se encarga de la plantación y corte de las hojas de mora, mientras que la cría y atención de los gusanos de seda, son realizados por las mujeres y los niños (Edad 8 a 12 años).
- Capacitación constante, a cargo de la empresa, de 12 técnicos extensionistas.
- 1 estudiante de Agronomía, realizando pasantía en los laboratorios de cría de gusanos.
- 10 universitarios con tesis sobre el tema
- Instalación de un galpón para la producción de capullos de seda en la Escuela Agrícola de Kamba Rembé, mediante convenio.
- Según ha mencionado la Sra. Graciela Mereles, los costos se han reducido principalmente en la Logística (transporte de los gusanos en edad infantil, que anteriormente se realizaba desde Hernandarias)