UNAE invita a participar del Congreso de Ciencia, Diseño y Tecnología
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) llevará a cabo el IV Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología “En la Construcción de Ciudades y Comunidades Inteligentes y Sostenibles” los días 28 y 29 de octubre de 2022 en modalidad presencial. El evento fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución N° 244/2022.
El objetivo del Congreso es fomentar la apropiación social del conocimiento técnico y científico como factor de desarrollo sostenible por medio de conferencias magistrales a cargo de profesionales con experiencia en temas de ciencia, tecnología e innovación con un enfoque de sustentabilidad, la exposición de resultados de investigación vinculados a la temática, seminarios y talleres específicos para las distintas áreas del conocimiento y con apertura hacia la ciudadanía toda (investigadores, estudiantes, decisores públicos y sociedad civil).
Los interesados en presentar sus trabajos de investigación, experiencias de innovación, proyectos de extensión, reflexiones ensayísticas tienen tiempo hasta el 01 de octubre del corriente, pueden postular en el siguiente enlace: https://bit.ly/3SS4eth
Referente al lema, las ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles son espacios que usan la tecnología para ser eficientes y generar bienestar en las condiciones de vida. La tecnología, por sí sola, no tiene valor. Adquiere valor cuando la ciudadanía interactúa con ella desde el enfoque de sustentabilidad económica, social y ambiental.
Por las áreas vinculadas desde la Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología, se apunta hacia la incidencia en el diseño de sistemas que aporten a las ciudades y comunidades inteligentes, la moda sustentable y el reciclado-reutilización, la gestión y diseño del espacio público, la arquitectura y el desarrollo sostenible-humanista-ambiental; y la comunicación visual que eduque y culturice a la sociedad. Además de la posibilidad de generación de nuevo conocimiento y de redes, la apertura de la actividad y la difusión de todo lo acontecido en ella por medio de una memoria (con ISBN), de una revista digital (con ISSN) y por las redes sociales; amplía el alcance posible y genera un antecedente con perdurabilidad.
Las soluciones científicas, tecnológicas y de innovación sirven para mitigar los problemas más acuciantes relacionados con la sostenibilidad y aprovechar el valor del crecimiento demográfico mundial asegurando procesos de urbanización sostenibles.
Más información sobre el Congreso: https://bit.ly/3QtZsk9