UCA y FACEN realizaran congreso sobre la interacción del ambiente con los genes y sus consecuencias para la salud
La Universidad Católica de Asunción (UCA) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) invitan al XI Congreso Latinoamericano de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental y a la I Jornada de la Sociedad Paraguaya de Genética, la actividad tiene como eje central la salud global, genes y sociedad. El evento, a realizarse en el Hotel Sheraton de Asunción del 25 al 27 de abril, fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por Resolución N° 148/2019.
El objetivo del congreso es presentar, discutir y compartir los resultados de las últimas investigaciones científicas realizadas en el área de la genética toxicológica ambiental en diferentes países de América latina, Europa, Canadá y Australia y formar a jóvenes investigadores estableciendo lazos de cooperación entre los países miembros de la Asociación latinoamericana de Mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis ambiental.
Los ejes temáticos principales serán, la salud global; nutrigenómica; epigenética, epigenómica y cáncer; salud y ambiente; genotoxicidad y mutagénesis ambiental; productos naturales; genómica del cáncer; estrés oxidativo y envejecimiento; genotoxicidad ambiental; dosimetría biológica y radioprotección; daño y reparación de DNA.
El evento está organizado por la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental (ALAMCTA), la misma está conformada por sociedades científicas de países de América Latina que reúnen a científicos dedicados al estudio de la interacción del ambiente con los genes y sus consecuencias para la salud humana. Con el apoyo de la Universidad Católica de Asunción (UCA) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA).
Para más informes sobre la actividad acceder aquí