CONACYT organiza Taller sobre Programas de Mejoramiento de la Competitividad
El Taller sobre Programas de Mejoramiento de la Competitividad tendrá lugar en el Salón Luis A. Berganza del CONACYT, los días 10 y 11 de marzo de 08:00 a 14:00 horas, y está dirigido a representantes del sector productivo público y privado.
¿Cómo se lograr innovar? ¿Cómo pueden nuestras empresas ser más competitivas? ¿Cómo podemos conseguir márgenes más atractivos y sostenibles para nuestros empresarios y productores? ¿Cuáles son las áreas del entorno de negocios que necesitarán mejorar? ¿Quién debe liderar estos esfuerzos? ¿Cómo se mantiene el momentum para el cambio estratégico? ¿Quién debería hacer el seguimiento de las diferentes líneas de acción? ¿Cómo las financiaremos? ¿Cómo se mide el éxito de estos esfuerzos?
CONACYT, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la organización Competitiveness, tendrán a cargo el desarrollo de estos temas, usando ejemplos internacionales para poder pensar de forma objetiva sobre nuestra propia realidad, nuestros desafíos y oportunidades. El Taller se centrará en el uso de Programas de Mejoramiento de la Competitividad como herramienta para entender mejor las necesidades futuras de las empresas, en el contexto de la competencia y tendencias globales. Así, se compartirán las experiencias sobre errores y obstáculos comunes a los que se han enfrentado muchos gobiernos en esfuerzos similares. Las discusiones, usando un estudio de caso del programa de Excelencia de Clusters de la Comisión Europea, nos permitirán extraer lecciones y así tomar mejores decisiones estratégicas y dar pasos concretos hacia una mejora de la competitividad de nuestras empresas, en una alianza público-privada.
La Agenda de ambas jornadas se presentan a continuación:
|
Jueves 10 de Marzo |
Viernes 11 de Marzo |
8.00 – 8.30 |
Bienvenida |
|
8.30 – 10.30 |
Estudio de Caso sobre Programas de Competitividad Regional: definición de foco y relevancia del análisis estratégico |
Políticas públicas para la competitividad y la innovación |
10.30 – 10.45 |
Café |
Café |
10.45 – 12.45 |
Estudio de Caso sobre Programas de Competitividad Regional: definición de hoja de ruta, lecciones para políticas públicas y evaluación de impacto |
Debate sobre implicaciones para el contexto paraguayo Moderador: Pablo Angelelli |
12.45 – 13.30 |
Conclusiones para Paraguay |
Conclusiones para Paraguay |
13.30 – 14.00 |
Brindis de cierre |
Brindis de cierre |
Presentadores / Disertantes
Juan José Llisterri es Consultor Internacional con más de veinte años de experiencia de trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo en las áreas de competitividad, ciencia, tecnología e innovación, desarrollo empresarial y de la pyme. Ha liderado o participado en más de cien operaciones del Banco, y también ha trabajado en el diseño de políticas de mejora de la productividad del sector privado. Antes de trabajar en el BID fue Director General de la Pyme en el Ministerio de Industria de España, y miembro del Consejo del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial y del Instituto (CDTI) del Instituto de Comercio Exterior (ICEX). El Sr. Llisterri es licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto (hoy Deusto Business School) y licenciado en Derecho por la misma universidad de Deusto, con estudios de maestría en Marketing en la Keller Graduate School de Chicago, Gestión de la Innovación en la Haas School of Business de la Universidad de California, y de Planeación regional y desarrollo internacional en el Massachusetts Institute of Technology.
Álvaro Díaz Bustamante es Consultor Senior en COMPETITIVENESS y especialista en mejora competitiva. Tiene una amplia experiencia en consultoría, planeación estratégica, diseño de políticas públicas, fomento al emprendimiento e innovación y desarrollo territorial, tanto en el ámbito público como privado. Además, el Sr. Díaz tiene experiencia en la docencia universitaria y capacitación de microempresarios.
El Sr. Díaz es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ingeniería Industrial mención Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y cuenta con un MBA en la Universidad de Leipzig, Alemania. Además posee estudios posteriores en Oratoria (DUOC UC) y Competitividad y Clusters (Universidad Adolfo Ibáñez).
COMPETITIVENESS (www.competitiveness.com)
COMPETITIVENESS aporta más de 20 años de experiencia con programas de mejora competitiva. Nuestro alto grado de especialización nos ha permitido desarrollar una metodología que ha sido probada en más de 200 experiencias tanto en Europa como en América Latina. COMPETITIVENESS es hoy uno de los referentes mundiales en competitividad territorial. Como pioneros en el campo, nuestra experiencia ha sido citada en numerosas publicaciones. Hemos colaborado con las principales universidades en el desarrollo de estudios de caso tales como Harvard Business School y el IESE Business School. Con la participación del fundador de la empresa, Emiliano Duch, en el programa europeo de Cluster Excellence, los principales elementos de la metodología de COMPETITIVENESS han pasado a convertirse en estándar metodológico europeo.
Local: Salón Luis A. Berganza del CONACYT, ubicado en Dr. Justo Prieto 223 esq. Tte. Teófilo del Puerto, Asunción. Teléfonos: (021) 506 223 y (021) 506 331.