Servidores públicos generan innovaciones para mejorar el servicio a la ciudadanía

Mié, 07 Sep. 2022 | 10:00

 

 

 

 

 

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT en pos del desarrollo de la innovación en Paraguay, en alianza con la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevo adelante el evento de “Presentación de soluciones innovadoras del estado” en el cual 2 de las 10 innovaciones presentadas fueron premiadas con un aporte de USS 15.000.

Las innovaciones ganadoras de esta primera edición fueron: “SARI - Sistema de Alertas de Respuesta Inmediata” presentada por la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) en conjunto con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; y “RUT - Registro Único del Trabajador” presentado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). Las propuestas aportarán innovaciones para que las instituciones públicas trabajen por un estado más ágil.

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) explicó que la idea del programa fue hacer innovación pública desde dentro de las instituciones hacia afuera, que los funcionarios busquen, creen una idea para brindar un mejor servicio a la población, además de crear un espacio para alentar y promover las innovaciones planteadas por los funcionarios públicos.

Participaron también del evento Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay; Raquel Román, Coordinadora Técnica de la Unidad de Gestión de la Presidencia; la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción; el Ing. Edgar Esteche, Presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria y Carla Bacigalupo, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre otras.

 

 

 

 

 

 

A continuación, el detalle de las dos propuestas premiadas:

SARI - Sistema de Alertas de Respuesta Inmediata: es un sistema que permitirá la identificación, atención y respuesta inmediata a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de vulneración de sus derechos en la vía pública. El sistema recibe las denuncias de casos desde la ciudadanía y registrará datos georreferenciados en tiempo real. Esta información será procesada por equipos interdisciplinarios del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS). Esta innovación busca establecer un sistema de atención inmediata a estas alertas y contar con información precisa para el diseño de políticas públicas de cuidado y atención de NNA.

RUT - Registro Único del Trabajador: es una plataforma digital (web) que permite al trabajador del sector privado cargar su historial laboral y vincular información contenida en las bases de datos de diferentes instituciones públicas. Permite también acceder a un pliego completo de derechos y seguridad laboral, realizar denuncias por incumplimientos de pago de haberes y beneficios por parte de las empresas y calcular el monto de las liquidaciones. Esta innovación propone generar una plataforma que permita la trazabilidad completa del ciclo de vida laboral de un trabajador, desde sus inicios (la mayoría de las veces) en el sector informal, hasta su incorporación al sector formal.

La evaluación de las 10 propuestas estuvo a cargo de un selecto jurado conformado por: Yan Esperanza, David Riveros, Antonieta Rojas, Norah Giménez, Horacio Ruidias, Félix Fariña, Griselda Meyer y Eduardo Allende.

Con esta iniciativa se buscó generar capacidad instalada dentro de la función pública en habilidades de innovación para diseñar y gestionar políticas públicas centradas en el usuario, además del desarrollo de un prototipo de innovación desarrollado y testeado que contribuyan con las políticas públicas innovadoras y la mejora de los servicios a la ciudadanía.

 

 

 

 

 

 

Las demás soluciones innovadoras presentadas fueron:

SPI + i: Decisiones inteligentes basadas en datos, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el SPI+i es una funcionalidad basada en datos, que extrae conjuntos de datos del Sistema de Postulación a Instrumentos del CONACYT (SPI), los transforma y los presenta en un cuadro de mandos con el fin de disponer información específica para mejorar la eficiencia en el seguimiento y minimizar los retrasos en los tiempos de ejecución de proyectos financiados por el CONACYT. Y de otras instituciones que utilizan el SPI para la gestión de fondos públicos. Con esta innovación, se busca mejorar el cumplimiento de los plazos de proyectos y de esa manera aumentar los niveles de satisfacción de los usuarios.

Cuenta Simple: Igualdad de acceso a servicios financieros a inversionistas nacionales y extranjeros, del Ministerio de Industria y Comercio, es una plataforma digital que permite reducir la demora en abrir una cuenta bancaria de 45 a 5–10 días. La plataforma tiene dos componentes: Un formulario de solicitud on-line de apertura de cuenta bancaria que podrá ser remitido a todos los bancos del sistema; e Información útil para que el inversionista pueda acceder a servicios financieros, como los requisitos para abrir una cuenta bancaria, normativas información consolidada del sistema financiero paraguayo y la oferta de servicios financieros existente en Paraguay. A través de las misma se permitirá visualizar que el sistema bancario paraguayo está regido por regulaciones que le dan formalidad y seguridad.

Portal de Servicios MITIC #transformacionDigital, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), trata de una multiplataforma que transmitirá todos los productos y oportunidades ofrecidos por el MITIC para que la ciudadanía tenga un rol más participativo y pueda sugerir necesidades en el área de tecnología de capacitaciones y demás. Se busca que esta innovación tenga un alcance nacional e impacte en la alfabetización digital ciudadana, tanto en niveles básicos como en programas más avanzados, según el tipo de usuario. Además, se busca un alcance internacional a través de los servicios ofrecidos a empresas de tecnología que desean invertir, ofreciéndoles personas capacitadas a través de esta multiplataforma.

 

 

 

 

 

 

Municipio Nendive: del Ministerio de Hacienda (MH), es una propuesta integral que busca mejorar la planificación y ejecución presupuestaria en municipios de Paraguay. Consiste en un acuerdo intergubernamental (MH-Municipio) para presencia de perfiles identificados en los municipios y elegidos con la plataforma “Paraguay concursa” de la Secretaría de la Función Pública (SFC). Esta innovación plantea: Definir perfiles de expertos en planificación, administración y compras públicas, Construir una aplicación(APP) para formación y acceso a datos relevantes de indicadores demográficos y socioeconómicos y Entrenar de forma ágil, co-creando con los municipios el esquema más útil para absorber conocimiento en las áreas identificadas.

Sistema de Gestión de Expropiación (SGE), del Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), trata de un sistema de gestión on-line mediante el cual, personas afectadas por procesos de expropiación para la ejecución de obras viales podrán conocer en tiempo real el estado de su expediente dentro del MOPC. De la misma forma, mediante esta solución, los usuarios internos del MOPC, contarán con información sistematizada sobre la situación socioeconómica de cada familia afectada de manera a abordar los procesos resolutivos, acortando así el tiempo de respuesta. De esta forma, se busca una mayor transparencia y confianza en los procesos de liberación de franjas de dominio del MOPC.

Sistema Inteligente de Apoyo a las Exportaciones (SIEX), del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), es un software que utiliza Inteligencia Artificial y métodos de búsqueda refinados para obtener la información requerida y relevante en el proceso de promoción comercial al cual se accede mediante un enlace disponible en la página oficial del MRE. Los usuarios (Agentes Comerciales) podrán acceder a un módulo de Inteligencia Comercial que les permitirá realizar búsquedas asistidas por inteligencia artificial, cuyo resultado contará con la información más actual y relevante posible. Esta innovación, busca optimizar la eficiencia en el manejo de la información para aprovechar al máximo las oportunidades comerciales en beneficio de los exportadores nacionales.

 

 

 

 

 

 

Sistema de Gestión de Transporte de Funcionarios Públicos del Área Metropolitana — Ku’e App, de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), trata de una aplicación web y móvil que optimizará el uso de los medios de transporte en la administración pública dentro del área metropolitana. Será administrada por la STP donde tendrán participación otras instituciones públicas a través de convenios firmados. Esta aplicación funcionará de forma parecida a plataformas como Uber, MUV, Bolt, etc; en donde los funcionarios públicos podrán solicitar los servicios de manera inmediata. Con esta solución se busca promover el uso eficiente de los vehículos del Estado, disminuir la emisión de dióxido de carbono, reducir el uso de papel en la gestión pública (Ley 6562/2020) y mejorar la transparencia gubernamental.

IPTA Innova - Catálogo de tecnologías y servicios agrarios, del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) del Ministerio de Agricultura (MAG), es un Catálogo de tecnologías y servicios que pondrá a disposición de los usuarios información detallada sobre las tecnologías generadas y servicios ofrecidos por cada uno de los 4 Centros de Investigación del IPA, así como servicios tecnológicos de investigación ofrecidos por la institución. Esta solución busca mejorar el acceso a la información de innovaciones tecnológicas y a los investigadores responsables. Permitirá que los usuarios accedan a la fuente primaria y se apropien de paquetes tecnológicos adaptados a sus realidades, mejorando sus sistemas productivos, para que los mismos sean económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles.

Del Programa Innovadores Públicos participaron más de 50 funcionarios públicos pertenecientes a 10 instituciones del estado, quienes durante más de 14 semanas fueron capacitados en el ámbito de la innovación y recibieron mentorías especializadas para el desarrollo de sus propuestas.

Etiquetas: