Proyecto social ayudará a realizar estudios oncológicos a mujeres del interior del país
El objetivo del proyecto es apoyar de manera articulada al Programa Nacional de Control del Cáncer (PRONAC) en su trabajo de tamizaje y diagnóstico de cáncer de mama y cuello uterino, la Fundación Unidos contra el Cáncer (FUNCA) coordinará la logística para la difusión previa de su recorrido por el interior del país, a modo que los profesionales de la salud puedan obtener el mayor alcance y cobertura de pacientes.
Por medio de este trabajo el CONACYT financiará la campaña de comunicación previa a las visitas del PRONAC para contar con un registro previo de pacientes y gestionar el transporte de aquellos que lo necesiten para asistir al Centro de Atención Médica. Todo esto será sistematizado y analizado con visión de escalar a nivel departamental y nacional.
A través del proyecto se optimizará los recursos del PRONAC en un 10% , se tendrá una mayor cobertura y alcance de los servicios de diagnóstico y tamizaje en un 13%, se espera aumentar los diagnósticos en estadios temprano en un 10% y se espera que el proyecto escale a nivel departamental y nacional.
Para prevenir el cáncer de cuello uterino el PRONAC en la primera fase se enfocará en el estudio de tamizaje en aproximadamente 500 mujeres de la zona de Emboscada y Arroyos y Esteros que en el caso de positividad deberán empezar tratamiento.
El equipo de investigación está integrado por Norah Giménez Duarte, Alicia Pomata, Marina Ortega y Horacio Caniza y fue uno de los tres equipos ganadores del Premio a la Innovación Social ante la pandemia de la COVID-19 en el enfoque transporte público protegido.
El proyecto “Unidos por la salud y la vida”, recibirá del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Gs. 31.000.000 (guaraníes treinta y un millones) para su implementación y será ejecutado por la Fundación Unidos contra el Cáncer (FUNCA).