PROINNOVA presentó casos de éxitos en la Expo MRA

Vie, 28 Jul. 2023 | 16:05

  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo la Noche de la Innovación en donde se presentaron los casos de éxitos de las ideas financiadas por el Programa PROINNOVA. En el evento participaron beneficiarios de distintos puntos del país y de diferentes sectores industriales que presentaron los principales resultados y logros que han conseguido desde el impulso que les brindaron las diferentes herramientas del PROINNOVA que recibe apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El primer caso de éxito fue “La casolana” que es una empresa que se dedica a la producción de alimentos sin gluten, sus propietarias Belén Monsalvo y Pamela Cubilla explicaron que desde su principio quisieron ofrecer alimentos de buena calidad y buena aportación nutricional. “Antes los productos sin gluten no eran muy accesibles como los alimentos convencionales, por lo que innovamos con insumos y conocimientos. Con el tiempo nos dimos cuenta que teníamos que producir a mayor escala y desde allí hicimos visitas a empresas internacionales y jornadas de capacitación todo en el marco de la producción de alimentos sin gluten. Además, vemos como la comunidad celiaca está siendo beneficiada con esta misión, promoviendo más inclusión alimentaria en el día a día de las personas con celiaquía” mencionaron.

Por su parte, la empresa Obratel que se dedicada al desarrollo y ejecución de proyectos en obras civiles, electromecánicas e industriales, implementó un sistema de gestión de innovación que ayudó a mejorar sus servicios de manera sostenible y permanente. El Sr. Luis Fernando Arrellaga, Director de Obratel explicó que este tipo de proyectos son importantes pues ayudan a que todos los trabajadores entiendan lo que hace la empresa, por lo que los prepare para cualquier caso sensible y logra que en sí todos sean resilientes. “La acción que se implementa sirve para cualquier oportunidad de negocios que se presenten a futuro, trabajar con el gran equipo del Programa PROINNOVA nos ayudó demasiado, estamos expectantes a futuras ventanillas, así que en nombre del equipo agradezco al CONACYT” dijo Arrellaga.

Así también, Leonarda Bento habló sobre el proyecto Fluotec que es un trazador quimioluminiscente que permite medir el nivel de aplicación de defensivos agrícolas. “Como el rubro en Paraguay es mayormente el agro se encontró que el productor no puede medir sin eficacia el nivel de aplicación de los defensivos agrícolas al ser costosos, entonces con Fluotec se ofrece el mismo servicio, pero a menor costo” explicó Bento.

Mientras que, María Lucila González Donna de Sitio Biomedical Solution, explicó que la empresa desarrolla actividades de gestión y organización, diseñadas y dirigidas a sanatorios e instituciones de salud a los que realiza un acompañamiento integral en el desarrollo de protocolos de investigación clínica. “Realizamos el testeo de nuevos medicamentos, dispositivos y productos para la salud con el objetivo de mejorar la prescripción, el diagnóstico y los tratamientos de enfermedades” refirió Donna.

Tania Vargas, Yenny González y Santiago Ortiz de Siembra Inteligente que es una plataforma educativa e interactiva que provee contenido para la educación escolar básica según el currículum digital vigente y que plantea también las capacidades que se deben desarrollar. “Esta plataforma es innovadora a nivel regional, y única en el mercado local por el componente que tiene de ciencia de datos para detectar de manera temprana dificultades en el aprendizaje de los niños y de las niñas” comentaron los profesionales.

Finalmente, José Vazquez y Julieta Méndez de la Distribuidora Dianita presentaron a Hetere.IA que es un algoritmo inteligencia artificial que se encarga de generar recetas saludables. “Hetere.IA es un software que combina los valores nutricionales y la estructura molecular de los alimentos para sugerir alternativas de combinaciones. El producto es innovador y crea competitividad, por lo que es un gran logro para nuestra industria nacional” explicaron Méndez y Vázquez.

El Programa de Innovación en Empresas Paraguayas – PROINNOVA busca contribuir a la mejora de la productividad de la economía paraguaya fomentando el crecimiento de la inversión en investigación aplicada e innovación, y aumentando la cantidad y calidad del capital humano avanzado para la innovación.