Presentaron plataforma innovadora para fortalecer iniciativas de emprendedores

Vie, 24 Jul. 2020 | 15:26

  

Mediante un trabajo colaborativo de los sectores público y privado se creó la plataforma Wendá, un espacio digital de articulación, promoción y fortalecimiento de iniciativas ante los desafíos de la COVID-19 y el día después de la pandemia en Paraguay. El objetivo de la plataforma es que, a través de este sitio los ciudadanos puedan: registrar o apoyar una iniciativa, ofrecer un producto o servicio, compartir una necesidad y ver servicios públicos disponibles, de modo a conectar las distintas ideas para que se potencien mutuamente y logren mayor impacto del que alcanzarían trabajando aisladamente.

La herramienta aparece como resultado de la identificación de desafíos y oportunidades para innovar, que ha logrado la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) luego de meses de trabajo, consultas e intercambios de ideas y experiencias entre numerosos actores de la sociedad. El principal desafío seleccionado para este año por la ENI fue “Paraguay protegido y resiliente ante las epidemias”, atendiendo la situación generada por la COVID-19.

Wendá se apoya en tres pilares de acción: resiliencia empresarial, laboral y ciudadana. “En el sitio web, uno puede explorar las iniciativas existentes en el país a través de un mapa georeferenciado, registrar la suya o la de su organización y sumarse a alguna de ellas como, por ejemplo, ser voluntario para servir en comunidades” explicó Luis Rojas, especialista en innovación de la Estrategia Nacional de Innovación.

La Estrategia Nacional de Innovación (ENI), con el financiamiento del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pone en marcha la plataforma, para que los ciudadanos puedan registrar o apoyar una iniciativa, ofrecer un producto o servicio, compartir una necesidad, y ver servicios públicos disponibles.

Clic en el siguiente enlace para acceder a la plataforma: https://wenda.org.py/

El lanzamiento se realizó el jueves 23 de julio y participaron del mismo Hugo Cáceres, Ministro de la Unidad de Gestión, Liz Cramer, Ministra de Industria y Comercio, representantes del PNUD, del sector empresarial y de la ENI.

El Equipo Impulsor está integrado por representantes de la sociedad civil, sector empresarial, la academia y el sector público. En éste último, se encuentran: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, el Ministerio de Industria y Comercio – MIC, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación – MITIC, el Ministerio de Hacienda – MH, la Secretaria Técnica de Planificación – STP, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – MTESS, y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República – UGPR.

 

Etiquetas: