Paraguay fue sede del Foro Regional de Miembros Sudamericanos de la UICN

Vie, 16 Ago. 2019 | 13:02

  

Miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se reunieron en Paraguay para el Foro Regional de Miembros Sudamericanos, con el objetivo de dar a conocer los avances logrados en el programa vigente de la organización y sus principales impactos en políticas públicas para la conservación. El evento se llevó a cabo del 12 al 14 de agosto de 2019 en el hotel Gran Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná.

En el  encuentro, cerca de 100 participantes debatieron los puntos principales de la agenda post 2020, así como los compromisos firmados durante el Congreso Mundial  de la Naturaleza en el 2016,  y los avances de la agenda ambiental. El evento fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución Nº 26/2019.

El Presidente del Comité Paraguayo de la UICN y Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT, Alberto Yanosky, destacó que el evento es un hito para la sociedad paraguaya, ya que no solamente se discutieron cuestiones ambientales, sino también sobre la contribución desde Sudamérica y cómo los temas globales repercuten en nuestro continente.

Por su parte, Grethel Aguilar, Directora General encargada de la UICN, explicó la importancia del encuentro para el posicionamiento de América del Sur en el contexto global de la conservación. “Como latinoamericana digo con propiedad que estamos en la región más biodiversa del mundo y que la estamos perdiendo a un ritmo sin precedentes. La movilización conjunta de los actores es fundamental y urgente para promover el desarrollo económico y social sostenible y compatible con los esfuerzos para la protección de la naturaleza” refirió la profesional.

Los miembros de la UICN se mostraron preocupados por el alarmante estado de nuestro ambiente y se comprometieron a actuar decididamente utilizando toda su capacidad, experiencia y fortaleza de la organización, con  miras al Congreso Mundial de la Naturaleza 2020.

Los países sudamericanos han promovido una gobernanza efectiva de los recursos naturales, incluyendo acciones transfronterizas y a escala local particularmente en áreas protegidas, gestión de cuencas compartidas entre países, restauración productiva de paisajes y adaptación al cambio climático, usando soluciones basadas en la naturaleza.  Además, los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales, los principios de equidad e igualdad de género y la resiliencia de los medios de vida han sido temas centrales, así como la inserción de aquellos en la economía, a través de la promoción de productos locales en mercados más amplios.

Los Foros Regionales de Conservación se celebran cada cuatro años y son fundamentales para la construcción del programa cuatrienal de la UICN y para discutir las prioridades que permitan que la UICN siga cumpliendo su rol y ejerciendo su liderazgo como la red ambiental más grande y diversa del mundo.

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF
Etiquetas: