Paraguay presente en simposio sobre biología y conservación de garzas en América Latina
El Dr. Alberto Yanosky, investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI-CONACYT), representó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como encargado del simposio “Herons in Latin America: Their Biology and Conservation” durante la reunión conjunta de la Waterbird Society y el Pacific Seabird Group en San José, Costa Rica, del 6 al 9 de enero de 2025.
El Dr. Alberto Yanosky participó en la conferencia como jurado y presidente del simposio, acompañado por la destacada participación de las jóvenes paraguayas Tatiana Galluppi y la Rebeca Irala, ambas Ingenieras Ambientales. La investigadora Irala, actuó como moderadora del simposio, mientras que la investigadora Galluppi presentó resultados de una investigación interdisciplinaria sobre la relación entre datos de ciencia ciudadana y niveles hidrométricos en cuatro puntos del río Paraguay. Este estudio fue realizado con la colaboración del Lic. Max Pastén, especialista en meteorología y miembro asociado del CEMIT.
El simposio sentó las bases para la consolidación de un grupo latinoamericano enfocado al estudio de garzas en la región, de manera a fomentar la cooperación y colaboración de numerosos actores clave relacionados con la conservación y manejo de recursos naturales; con el fin de sustentar el diseño de políticas públicas basadas en ciencia para el manejo de recursos hídricos en América Latina.
Sobre la Waterbird Society y el Pacific Seabird Group
La Waterbird Society es una organización internacional sin fines de lucro que promueve el estudio, manejo y conservación de aves acuáticas. Publica investigaciones revisadas por pares, organiza reuniones científicas y otorga subvenciones para proyectos relevantes. Sus objetivos incluyen fomentar la investigación, mejorar el intercambio de información, promover la conservación global y cultivar una comunidad inclusiva.
El Pacific Seabird Group (PSG) reúne investigadores y administradores profesionales dedicados al estudio y conservación de aves marinas. Sus objetivos son ampliar la investigación científica sobre estas especies, identificar amenazas a sus poblaciones y ofrecer asesoramiento experto sobre su gestión.
Ambas organizaciones se destacan por su compromiso con la protección y manejo basado en evidencia de las aves y sus hábitats.