Paraguay presenta logros en IA y divulgación científica en la reunión de la RECyT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó de la LXX Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay, en formato virtual, los días 25 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2024. Participaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El D.Sc. Benjamín Barán, Ministro Presidente del CONACYT, Coordinador Nacional de Paraguay, asistió junto con los coordinadores nacionales de las demás delegaciones: Paula Brennan, Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología de Argentina; Carlos Eduardo Higa Matsumoto, de la Asesoría Especial de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil; e Ing. Alberto Majó, Director de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
La RECyT destacó los avances logrados por las Comisiones de Programas y Políticas, y Proyectos y Acciones, e instó a seguir promoviendo estas iniciativas.
Durante el encuentro, la delegación paraguaya presentó los resultados del Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR, organizado por el CONACYT. Se recibieron 30 postulaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, actualmente en proceso de evaluación. La ceremonia de premiación está prevista para finales de noviembre o inicios de diciembre, en modalidad virtual. En cuanto a la edición 2025, el lanzamiento de la convocatoria está estimado para finales de junio o comienzos de julio, con los temas a definirse a inicios del próximo año.
Asimismo, Paraguay presentó un informe sobre el grupo de expertos en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, liderado por el país. Este grupo tiene como objetivo evaluar y diagnosticar el desarrollo, implementación y adopción de estas tecnologías en el MERCOSUR, identificando oportunidades y desafíos en áreas como políticas públicas, formación de talento, infraestructura y marcos éticos. Su finalidad es proponer recomendaciones estratégicas para impulsar el progreso sostenible y equitativo de la IA y la Ciencia de Datos en la región.
La RECyT se centra en promover el desarrollo científico y tecnológico de los países del MERCOSUR, buscando modernizar sus economías, mejorar la oferta y calidad de bienes y servicios, y contribuir a la mejora de la calidad de vida. A nivel regional, una de sus principales áreas de actuación es el fomento de la investigación científica, orientada a encontrar soluciones a problemas comunes y fortalecer la integración regional.