El CONACYT recibe distinción por la apuesta a la innovación tecnológica

Lun, 20 Jul. 2015 | 17:02

20/07/2015

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que ha iniciado sus gestiones en el año 1997, ha logrado sin embargo un contundente fortalecimiento del sector de ciencia, tecnología, innovación y calidad para del Paraguay en los últimos 10 años, lo que ha sido recocido en la noche de ayer en el Evento de Entrega de Premios a los Stands presentados en el marco de la Expo Feria de Mariano Roque Alonso 2015.

Esta apuesta por la innovación tecnológica el CONACYT  la ha llevado  adelante a través de los distintos proyectos que ha ejecutado y que siguen en ejecución como el PROCIT  con fondos del BID; DeTIEC con fondos del FOCEM; y PROCIENCIA con fondos del FONACIDE,  y han mantenido la misma línea de objetivos en pro al fortalecimiento del capital humano, tecnológico, de ciencia, de calidad y de innovación para el Paraguay.

Es así como el CONACYT en la continuidad de su misión, esta vez  a través del Programa PROCIENCIA, ha logrado presencia institucional con un stand propio de talleres, servicios  y entretenimientos para la ciudadanía en general, y de modo especial para niños y jóvenes. Este espacio denominado “La Gran Estación de Ciencia y Tecnlogía”, forma parte de las iniciativas llevadas adelante por el Componente Iniciación y Apropiación Social de la Ciencia del mismo programa.

En su Stand de 2015, la institución ha creado un espacio interactivo  de comunicación entre la ciencia, tecnología, innovación y la sociedad paraguaya. En la “Gran Estación de la Ciencia y Tecnología” se busca lograr un ameno acercamiento a la ciencia y a la tecnología, además de aprender y trabajar con ellas en lo posible.

En la “Gran Estación de la Ciencia y Tecnología” se cuenta también con la presencia de instituciones como: PTI, FIUNA, IEEE/UCSA, INTN, Club de Astrofísica, Colegio del Sol, Po-Paraguay, Facultad Politécnica UNA, Asociación de aficionados a la Astronomía, Science Corner, OMAPA, UNI, Reeduca, Po Paraguay, Universidad Paraguayo Alemana, y Techauka,  todas ellas con exposiciones que acompañan el stand hasta el 26 de julio.

Entre las actividades de atracción se encuentran las exposiciones de los  prototipos de robots, maquetas que demuestran el funcionamiento domótico comandado a través de teléfonos celulares; impresoras en 3D; proceso de metrología; juegos didácticos  basados en principios de la luz; y varias atracciones interactivas como la selfie con genios y científicos famosos de la historia, y el foco gigante que cambia de colores. Además cuenta con el Observatorio Astronómico Móvil del PTI, para que el público aprenda a ver las estrellas y planetas.

Hoy el CONACYT  apuesta a la innovación tecnológica más allá de los apoyos financieros a los proyectos que integren  este componente como meta, sino también incorporando ésta a la política misma, a la misión,  visión institucional y a todos sus procesos, por lo que consideramos esta distinción como el reconocimiento a los años en la continuidad de esta apuesta, que cobra cada vez más fuerza en la consecución de nuestras acciones.

 

Etiquetas: