CONACYT impulsa la innovación en la administración pública

Vie, 11 Ago. 2023 | 10:30

   

Con una gran participación del sector público el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) presentó una edición más del “Demo Day de Soluciones Innovadoras”, en el marco del Programa Innovadores Públicos, donde se premiaron 6 (seis) ideas de las 12 (doce) que fueron presentadas por instituciones del sector público en un evento realizado el jueves 10 de agosto del cte. en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay.

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT resaltó que el Programa de Innovadores Públicos es un gran paso para el desarrollo del país, más aún en la administración pública. “Si las cosas se hacen bien, se deben repetir, y acá estamos en la segunda edición del programa. Estamos frente a la innovación que se hace en el sector público, de adentro para afuera. Con el apoyo de todas las instituciones involucradas capacitamos a los funcionarios públicos para que sean innovadores en los distintos servicios que ofrecen. Esta iniciativa es un éxito, y está más que comprobado por las innovaciones ya aplicadas y las que serán aplicadas en esta segunda edición” expresó el Ministro.

Raquel Román, Ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia comentó que la innovación es un tema apasionante que reunió a las instituciones en la pandemia. “El Ministro Felippo nos reunió para ver cómo podríamos innovar desde el sector público, ya que no teníamos muchos indicadores a nivel país. Así, nació esta idea, y se presentaron 10 soluciones con 12 instituciones involucradas, actualmente 5 de las 10 ideas ya están siendo implementadas. Esto solo en la primera edición” explicó Román.

Por su parte, Silvia Morimoto, Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refirió que el programa ha sido una gran iniciativa y ha marcado un antes y un después en la generación de propuestas innovadoras desde el sector público.

Luego de la presentación de las 12 propuestas innovadores, el equipo de evaluadores de reunión a deliberar, además se tuvo en cuenta el voto del público para la selección de los premiados.

Propuestas Innovadoras Premiadas

  

"Myasãi" del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), esta solución consiste en implementar un almacén electrónico, con el que se mostrará infografías amigables y filtros intuitivos sobre los programas sociales, junto a un proceso de capacitaciones al equipo técnico informático y social, finalizando con una campaña comunicacional sobre el uso de la nueva interfaz y la importancia de los datos en tiempo real.

Chatboot es un sistema automatizado y escalable de procesamiento de datos que interactúa con el usuario a fin de optimizar los tiempos de respuesta de información para satisfacer la demanda del cliente final, esta idea es de la Agencia de Desarrollo Financiero (AFD).

El Ministerio del Interior presentó “Ñemoirũ” que es herramienta de asistencia remota a gobiernos municipales en lo que refiere a gestión administrativa y presupuestaria, control interno, gestión legislativa municipal y articulación con el Gobierno Central.

  

Otra de las soluciones es “Compras Públicas de Innovación” de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) que diseñará e implementará una plataforma que permita adquirir soluciones innovadoras para los procesos de compras públicas.

Kuña Arandu del Ministerio de la Mujer es un Repositorio de Igualdad, que tiene por finalidad brindar información sobre las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, esta idea surgió por la falta de comunicación del valor público que tiene el Ministerio de la Mujer como ente rector de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres.

Por otra parte, el Ministerio de Hacienda presentó “DPNC – Poranduha” que es una herramienta especifica amigable, diseñada en función a las necesidades de los usuarios, y que permitirá a los interesados gestionar trámites, hacer seguimiento a estado de trámites, fechas de pago, novedades en general, a partir de una herramienta específica y diseñada en función de las especificidades y el perfil de potenciales usuarios.

PREMIO: Cada una de las propuestas innovadoras ganadoras recibirá 15 mil dólares para el desarrollo y ejecución de su innovación.

Equipo de Evaluadores

  • Magna Monteiro
  • Juan Eduardo de Urraza
  • Fernando Duarte Callizo
  • Félix Alberto Fariña
  • Yenny Marín - CONACYT
  • Grisel Meyer - BID
  • Marjolaine Cote - PNUD

Instituciones impulsoras de Innovadores Públicos

El Programa Innovadores Públicos emerge desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa en Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) y contó con el apoyo de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República en el marco de la Estrategia Nacional de Innovación (ENI), del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Participación de 12 instituciones y organismos del Estado

En esta segunda edición participaron 65 funcionarios públicos pertenecientes a 12 instituciones públicas que son Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Secretaría Nacional de Turismo, Agencia Financiera de Desarrollo – AFD y Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.