Beneficiarios del Programa PROINNOVA participaron de feria mundial en Alemania

Mié, 16 Nov. 2022 | 11:21

Roderick Temperley y Ramón Florentín, de la empresa AUREO S.A asistieron a la feria Bauma Munich, conocida por ser líder mundial de maquinaria de construcción, máquinas de materiales de construcción, máquinas de minería, vehículos de construcción y equipos de construcción. Los profesionales son beneficiarios del instrumento de Misiones Tecnológicas y recibieron G. 70.730.500 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través del Programa PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La actividad se llevó a cabo en Múnich, Alemania del 24 de octubre al 5 de noviembre corriente. Además, los beneficiarios realizaron visitas técnicas a proveedores fabricantes de máquinas para la construcción.  

Roderick Temperley, mencionó que la finalidad de asistir a esta actividad es transferir los nuevos conocimientos de tecnologías innovadoras que pueden ser aplicadas a la construcción en nuestro país, y que las permitan ser más eficientes, mediante la reducción de costos y tiempos, a través de acuerdos de colaboración o de representación y distribución. Además, esperan obtener visibilidad y perspectiva de lo que se viene adelante en cuanto a métodos y materiales de construcción del futuro, que permitan mayor sostenibilidad y eficiencia; como también, tener una perspectiva sobre la visión del camino a la Emisión Cero, que tienen los jugadores claves (key players) en el sector.

Por otra parte, destacó que, mediante el conocimiento obtenido en la feria, podrán asesorar a sus clientes en cuanto a los procesos y métodos constructivos con mayor eficiencia y necesidades en sus obras. Tendremos una red de contactos realizada que nos servirá de apoyo para realizar interconsultas y resolver aquellas inquietudes que se puedan presentar. “Mediante los nuevos contactos y vínculos podremos incorporar nuevas opciones y modelos de maquinarias que hoy en día no están presentes en el mercado e innovarán la metodología constructiva en el país” resaltó Temperley.

Asimismo, los profesionales mencionaron que como lección aprendida resaltan el tiempo e inversión que dan a I+D (investigación y desarrollo), ya que es un atributo que hace que las maquinarias de los representadas se fabriquen y trabajen con altos estándares de calidad, previendo no solo el funcionamiento y rendimiento de la maquinas sino en también mucho énfasis en la ergonométrica del equipo para que sea agradable al personal que lo emplea tanto el trabajo con el equipo con su trabajo técnico para los mantenimientos. 

Mientras que, Ramón Florentín explicó que la fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora que permitió que se actualicen de las innovaciones que hay en el área “Esta Experiencia permitirá mantenernos a la vanguardia, y a seguir cumpliendo el rol que asumimos para seguir aportando innovación y tecnología al sector de la construcción, así cmo ir profesionalizando la mano de obra local, que se traduce en mejores oportunidades y condiciones de trabajo” concluyó Florentín. 

Este tipo de iniciativas son de suma importancia, ya que permite a las vialeras, constructoras, y profesionales de la construcción a ser más eficientes y así poder ser más competitivos al igual que sus pares en la región, y también permite ofrecer un producto final (obras) de mayor calidad en menor tiempo.

El instrumento de Misiones Tecnológicas busca el fortalecimiento de empresas paraguayas mediante nuevos conocimientos, tecnología, red de contactos y técnicas de producción relevante que contribuyan y faciliten el desarrollo tecnológico, la innovación empresarial o la introducción exitosa en mercados nacionales y/o extranjeros, con un monto máximo adjudicable equivalente a USD 10.000.

Sobre AUREO S.A.
Es una empresa paraguaya joven, dedicada a la representación, distribución y comercialización de maquinarias y equipamientos de última generación para la construcción, industria y el campo. Cuenta con un equipo de profesionales altamente calificado que ofrecen al cliente asesoramiento, capacitación, asistencia técnica y soluciones eficientes en la post-venta. Desde su concepción, EFICON, ha sido un jugador clave en el mercado paraguayo para la introducción de equipos innovadores y nuevas tecnologías, que han revolucionado la metodología de la construcción en Paraguay.

Etiquetas: