Investigador del PRONII participó de foro del MERCOSUR sobre integración productiva en el sector farmacéutico
El Dr. Derlis Ibarrola, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó del tercer módulo sobre investigación e innovación del VII Foro Empresarial del MERCOSUR sobre la “Integración Regional en el Sector Farmacéutico”.
El Dr. Ibarrola profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, presentó las líneas de investigación que desarrolla con su equipo desde el Departamento de Farmacología de la FCQ-UNA enfocadas a la farmacología de plantas medicinales del Paraguay. Comentó que trabaja con plantas medicinales que requieren establecer calidad, seguridad y eficacia, así también compartió que se encuentran generando información científica autóctona básica como soporte para la innovación y el desarrollo. Y el mayor desafío es garantizar su uso sostenible.
Los nuevos productos que se encuentran desarrollando son el refinamiento en forma de fototerapicos/fitofármacos, desarrollo de productos biotecnológicos y desarrollo de nuevos materiales. Destacó la importancia de trabajar a nivel nacional y de manera conjunta con los médicos para lograr la validación clínica (para su uso seguro y eficaz). Entre las líneas de investigación más desarrolladas destacó el área cardiovascular, área del sistema nervioso central, área nociceptiva, área gastrointestinal y anexos, área metabólica. Entre los trabajos de innovación se encuentra el desarrollo de un protocolo estandarizado de producción sustentable de fitofármacos antidepresivos a partir de parte aéreas de burrito (Aloysia polystachya) cultivado en Paraguay, en asociación con Vicente Scavone SACI, la FCQ-UNA y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS).
Participaron también del tercer módulo, por el sector privado: Graciela Ciccia de la Cámara Argentina de Biotecnología, Elizabeth de Carvalhaes (INTERFARMA de Brasil), Evelyn Baez (Cifarma de Paraguay), Carlos Batthyany (Instituto Pasteur de Uruguay). Por el sector público: Azul Irazoqui del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Paulo Alvim del Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações de Brasil y Silvana Ravía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
El Foro se realiza en cuatro módulos: 1. Realidad de la producción y el comercio internacional en los Estados Partes; 2. Cuestiones regulatorias; 3. Investigación e innovación; y 4. Rol del Estado (poder de compra, financiamiento, promoción comercial, etc.) y está organizado por la Presidencia Pro Témpore de Brasil y la CEPAL, con el apoyo de las Cancillerías de los países miembros del MERCOSUR.
Para acceder a la grabación del evento ingresar AQUÍ