El CONACYT participó del XVIII aniversario de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del acto conmemorativo por el XVIII aniversario fundacional de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP). En el marco del evento se llevó a cabo una mesa redonda sobre la educación en el País.
El Ing. Felippo, explicó la importancia de la ciencia y su papel fundamental para el desarrollo del país. “Tenemos que ensamblar la educación y la ciencia, porque la una necesita de la otra, desarrollaremos la ciencia en las escuelas, de hecho, lo estamos haciendo a través de los concursos y premios que realizamos, también llevaremos a la ciencia al interior del país, estamos trabajando en un proyecto en ese ámbito” comentó el Presidente.
A parte, mencionó que dentro de la revolución que se está viviendo en el CONACYT se ha conseguido muchos avances, consecuencia de la pandemia, como los llamados rápidos para proyectos en el marco de la COVID-19. Además, el Ministro aprovechó la oportunidad de agradecerle a los consejeros, en especial a la Dra. Zully Vera de Molinas quien estaba presente en la actividad.
Por su parte, la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, Presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) habló sobre el proceso de acreditación en América Latina, explicó que las comunidades académicas de cada país readaptaron sus actividades, la docencia, la investigación, los laboratorios, entre otros se vieron inmersas en un nuevo escenario y surgieron otras herramientas y formas de conceptualizar el proceso educativo, para adaptarse a la situación de la pandemia. “El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia en conjunto con las instituciones que promueven el aseguramiento de la educación superior impulsaron el desarrollo de un material en el que se define a la educación superior como un concepto que necesita distanciarse de preceptos rígidos que le impidan responder al dinamismo de las necesidades educativas, en armonía con la realidad social” refirió Sarubbi.
Mientras que, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) expuso sobre los desafíos de la Educación Superior que el Paraguay se merece, el Pebro. Velázquez mencionó que el gran desafío de la Educación Superior es el de crear líderes que estén realmente comprometidos con la realidad actual. “Las grandes obras, los grandes descubrimientos surgieron de estudiantes y pensadores, dentro de las universidades, todo eso lo debemos hacer en Paraguay, pero para eso debemos trabajar por la seriedad de nuestras instituciones, esa es la gran tarea que tenemos, el cambio debe ser instalar la exigencia por la excelencia y el compromiso por una mejor sociedad”, dijo Velázquez.
El acto estuvo encabezado por el Dr. Mariano Adolfo Pacher Morel, Presidente de la AUPP, elIng. Hidelgardo González, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa. Asimismo, participaron, el MSc. Juan Manuel Brunetti, Ministro de Educación y Ciencias (MEC, rectores de las universidades públicas, y decanos de las facultades, además de otras autoridades.
También se realizó la entrega de reconocimientos a las autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad Nacional del Este (UNE), la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
La UAPP fue creada durante el Primer Congreso de Universidades Públicas del Paraguay, llevada a cabo el 30 y 31 de agosto del año 2003, con el fin de fortalecer el sistema universitario y promover una relación constructiva con el Estado, en el marco de la Constitución Nacional y las leyes, con las demás instituciones educativas, sociales y económicas del país, y con los organismos internacionales especializados en materias educativas.