El Enfoque de CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología: la ciencia, el futuro y las aulas
Curso MOOC “El Enfoque de CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología: la ciencia, el futuro y las aulas”.
Modalidad Virtual - Cupos limitados
Inicio del curso: julio 2021.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT en el Marco del Programa PROCIENCIA y partiendo de la experiencia de implementación de las 5 ediciones Cátedra CTS invita a interesados a participar de este curso.
El curso pretende facilitar competencias, estrategias y recursos didácticos y promover la reflexión, el diálogo y el intercambio entre los participantes interesados en la educación con enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
Objetivos:
- Conocer el significado del enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el ámbito educativo y las finalidades que orientan su implementación curricular.
- Conocer estrategias didácticas que subrayen la relevancia social de la cultura científica y superen las fronteras entre las disciplinas científicas y la formación humanística.
- Reflexionar sobre la responsabilidad que en la generación de vocaciones científicas tienen las instituciones educativas y la profesión docente.
- Distinguir y enjuiciar distintos planteamientos y desarrollos didácticos que se pueden adoptar en el desarrollo de experiencias de educación CTS,
- Analizar las diferencias entre los paradigmas inerciales de tipo narrativo- contemplativo que han presidido tradicionalmente la práctica docente y los paradigmas emergentes de naturaleza dialógica y participativa, valorando las diferentes competencias requeridas en ellos y los cambios metodológicos que comporta el segundo.
- Participar en controversias simuladas sobre cuestiones tecnocientíficas que involucren procesos de negociación y toma de decisiones analizando las estrategias que requiere poner en marcha para su uso en el aula.
- Identificar las competencias que requiere una práctica docente orientada a promover la participación de los alumnos en procesos de negociación y toma de decisiones en relación con el desarrollo tecnocientífico en clave CTS.
- Conocer y analizar el diseño de materiales didácticos CTS que propicien el aprendizaje de la participación social en ciencia y tecnología.
- Conocer y analizar propuestas didácticas orientadas a desarrollar en el aula investigaciones conceptuales, empíricas y creativas que combinen sencillez con versatilidad y aprovechen recursos desarrollados para la divulgación científica en la prensa iberoamericana.
Destinatarios:
Este curso está dirigido a personas vinculadas o interesadas en vincularse a actividades en el ámbito de la educación desde el enfoque CTS.
- Perfil del participante: estudiantes de carreras de grado, formación docente, docentes y técnicos de los distintos niveles educativos.
- Requerimientos: El participante deberá contar con computadora, conexión a internet y conocimientos básicos de informática.
Estructura y desarrollo del curso:
Los temas serán abordados en tres unidades y las actividades incluyen lecturas, material audiovisual, participación en foros de discusión y cuestionarios de evaluación, propuestos por el docente especialista. Además, un tutor virtual acompañará tu progreso.
Carga horaria: 40 horas – Duración 6 semanas
Unidad 1 - El enfoque CTS: Conceptos básicos, comienza con el acercamiento a diversos aspectos conceptuales: cultura científica y los fines de la educación, el enfoque CTS y paradigmas educativos
Unidad 2 - Simulaciones CTS: Aprendiendo a participar en controversias tecnocientíficas se presentan varias propuestas didácticas centradas en la educación para la participación a través de controversias simuladas.
Unidad 3 - Contenedores: Tendiendo puentes entre la difusión de la cultura científica y la práctica educativa. se presentan los materiales del proyecto Contenedores que vienen utilizando desde 2009 los docentes de la Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica. Se trata de más de cuatrocientos materiales didácticos accesibles todos ellos de libre disposición para su uso en las aulas.
Inscripciones:
Solicitud de inscripción: Quienes deseen participar deberán llenar el formulario aquí: https://forms.gle/AptnbKzCBthUeWnX9
Periodo de inscripción desde el xx de junio hasta completar el cupo.
Financiación:
Esta propuesta de formación es GRATUITA para todos los participantes gracias a la gestión del CONACYT en el marco del Programa PROCIENCIA.
Contacto: catedracts@conacyt.gov.py
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo debo hacer para inscribirme?
Quienes deseen participar deberán llenar el formulario de solicitud de inscripción aquí: https://forms.gle/AptnbKzCBthUeWnX9
¿Cómo sabré si estoy inscripto/a?
Al finalizar el proceso usted recibirá una confirmación en su correo electrónico.
¿Cuándo comienzan las clases y cuando terminan?
Las clases comenzarán a desarrollarse a partir de julio y concluirán en agosto de 2021.
¿Cómo podré acceder a las clases?
Todos/as los/as inscriptos/as recibirán las instrucciones necesarias para acceder a las
clases a través del Plataforma virtual.
¿Obtendré un certificado por haber aprobado el curso?
Sí, el curso está certificado y el envío del diploma se realizará de manera digital y es completamente gratuito.
Más información: catedracts@conacyt.gov.py / www.conacyt.gov.py