CONACYT invertirá más de mil millones en proyectos tecnológicos

Sáb, 06 Feb. 2021 | 8:03

  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invertirá G. 1.132.802.281 en 6 (seis) proyectos de innovación que darán solución a problemáticas puntuales en diversas áreas.

Esta adjudicación se realiza en el marco del Programa PROINNOVA impulsado por el CONACYT con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las propuestas adjudicadas son:

Proyecto Adjudicado

Representante

Institución Patrocinante

Monto en guaraníes

Sistema de detección automatizado y alerta temprana de la presencia de la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en soja

Alejandro Núñez

Facultad Politécnica (FP-UNA)

G. 192.379.543

LES SCIENCE LAB

Wilson Daniel Sanabria

Consultoría Integral del MERCOSUR

G. 187.272.733

Sistema Inteligente y Automático de Administración de Riesgo Climático para la Toma de Decisiones

Andrés Antonio Molina López

Universidad San Carlos

G. 179.420908

REDciclaje

Marc Falces

KOGA

G. 191.509.097

Mediget

Gustavo Martínez

Facultad Politécnica (FP-UNA)

G. 192.500.000

Aruba

Christian Courget

Facultad Politécnica (FP-UNA)

G. 189.720.000

Monto Total:

G. 1.132.802.281 


A continuación, un resumen de los objetivos de estas propuestas:

Sistema de detección automatizado

El sistema de detección automatizado y alerta temprana de la presencia de la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en soja, consiste en el monitoreo de esporas mediante trampas con el fin de detectar la cantidad suficiente de esporas que podrían causar infecciones al cultivo, el sistema da una alerta temprana de riesgo por lo que el productor podrá realizar la aplicación oportuna de fungicidas y con esto ayudará a disminuir pérdidas de producción y costos.

Primer laboratorio privado de biología molecular

Mientras que, LES SCIENCE LAB pretende establecer el primer laboratorio privado de biología molecular con capacidad técnica y tecnológica para dar respuesta y colaborar al combate de la enfermedad, también favorecerá el diagnostico diferenciado a través de la implementación del panel respiratorio que permite la identificación de quince patologías respiratorias diferentes al COVID-19 en una sola toma de muestra.

Sistema Inteligente de Administración de Riesgo

Por su parte, el Sistema Inteligente y Automático de Administración de Riesgo Climático para la Toma de Decisión, utilizando un algoritmo desarrollado por uno de los miembros del equipo emprendedor se propone la provisión de un servicio de riego optimo que acerque a los productores del país a la frontera de la eficiencia.

Plataforma de datos médicos

En tanto, Mediget es una plataforma para telemedicina en la busca aumentar la seguridad de los datos médicos sensibles de los pacientes, a través de la certificación de la identidad de los profesionales que ingresan a la plataforma vía reconocimiento facial y códigos de mensajes cortos de texto (SMS).

Reciclado eficiente

Por otra parte, Redciclaje tiene como objetivo convertir lo que antes era basura, en recurso valioso a través del reciclado, logrando que los materiales sean más eficientes, competitivos, y cuidando del medioambiente. Generalmente los residuos que no se pueden reciclar son films transparentes de PVC y etiquetas de productos, hechas con una mezcla de aluminio, plástico y tinta por lo que la idea del proyecto es utilizar dichos plásticos como materia prima para producir materiales de construcción.

Herramienta de agendamiento

Por último, Aruba ofrece actualmente una herramienta de agendamiento y cobro de servicios de belleza y bienestar a domicilio de manera rápida y práctica para profesionales independientes, esta solución ya está operativamente funcionando hace un año ya más de 15.000 servicios realizados. Con el financiamiento se incorporará inteligencia artificial para optimizar las reservas de los usurarios proponiendo servicios en momentos oportunos de acuerdo al comportamiento del usuario aumentando las probabilidades de agendamiento

Proceso de ejecución y desarrollo de los proyectos

Los responsables de cada proyecto, firmarán un contrato con el CONACYT y el equipo técnico de PROINNOVA, hará el seguimiento correspondiente a cada uno de los mismos hasta el cierre correspondiente.  Los resultados finales serán publicados en la página web del CONACYT.

Con PROINNOVA, el CONACYT busca contribuir a la mejora de la productividad de la economía paraguaya fomentando el crecimiento de la inversión en investigación aplicada e innovación, y aumentando la cantidad y calidad del capital humano avanzado para la innovación.

Etiquetas: