CONACYT presente en la reunión de Altos Funcionarios de la Iniciativa Conjunta sobre Investigación e Innovación
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el apoyo de la Dirección de Foros Regionales de la Cancillería Nacional participó en la reunión de Altos Funcionarios de la Iniciativa Conjunta sobre Investigación e Innovación (JIRI) en el marco de las relaciones entre la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE).
El tema más destacado fue innovación como cuarto pilar del área común de investigación. Se revisaron algunos avances desde la Iniciativa Conjunta sobre Investigación e Innovación, los avances del plan de acción en infraestructura de investigación y los trabajos de promoción para generar vínculos y crear grupos de trabajo o clusters de infraestructuras de investigación temáticas entre países de la CELAC y la Unión Europea.
Asimismo, se trataron áreas de interés común entre ambas regiones como “Desafíos globales” entre los que se pueden citar la transición verde: tecnología de hidrógeno y bajas emisiones de CO2; innovaciones para la protección y preservación ambiental de la biodiversidad; biotecnología ambiental y biotecnología agrícola, también la transformación digital: inteligencia artificial; ciberseguridad; tecnologías para la educación; tecnologías de la información y robótica; informática de alto rendimiento, estándares y otros.
Además, se habló de otras prioridades: ciencia abierta; ética; bienes comunes; tecnología aeroespacial; innovaciones en soluciones de movilidad urbana y suburbana. Finalmente, se compartió sobre oportunidades de cooperación que ha generado el Programa Horizonte 2020 y que permitirá generar el nuevo Programa Horizonte Europa.
La reunión de la Iniciativa Conjunta sobre Investigación e Innovación en el marco de las relaciones CELAC-UE se realizó por videoconferencia el 30 de octubre del 2020 y por el CONACYT participaron la Ing. Diana Romero, Secretaria Ejecutiva; la Econ. Yenny Marin, Directora de Innovación, y la Lic. María Teresa Cazal, Directora de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe. Actualmente, la Presidencia Pro Témpore de la CELAC está a cargo de México, país que fue co-anfitrión de la Comisión Europea. Lideraron la reunión la Dra. María Elena Alvarez - Buylla, Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México y Maria Cristina Russo, Directora de Cooperación Internacional, Dirección General de Investigación e Innovación, de la Comisión Europea.