Profesor y estudiante de química son los ganadores del Concurso de Impermeabilización de Tapabocas

Jue, 02 Jul. 2020 | 18:09

  

El Ing. Químico José Melis Viotti y el Ing. Químico Axel Dullak Angeloni de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) son los ganadores de la convocatoria “Impermeabilización de Telas para elaboración de Tapabocas Efectivos ante el COVID-19” con su propuesta denominada “Impermeabilización de tela de algodón con triglicéridos de aceite de Soja”. 

El Ing. Melis comentó que la idea surgió principalmente de un trabajo que realizó uno de sus hijos para una tarea escolar, luego comenzaron a investigar en internet sobre alternativas para impermeabilizar telas, también mencionó que, para su tesis de doctorado realizado en España hace muchos años, usó un proceso que se llama transesterificación, por lo que conocía mucho del tema, entonces decidieron presentar la propuesta en base a ese método.

Melis explicó que, la transesterificación es un proceso químico por el cual se reemplazan las moléculas que están dentro de la tela por otras moléculas, y que de ahí deriva la palabra trans. “Se reemplaza una cosa por otra. Dentro del reemplazo lo nuevo que pongo tiene la capacidad de repeler el agua, en pocas palabras, logra impermeabilizar la tela” refirió el profesional.

Los investigadores mencionaron que para la elaboración de la tela se usará algodón, alcohol y aceite de soja, que son materiales paraguayos, y a partir de esa alternativa nacería muchas posibilidades, no solo para la elaboración de mascarillas, sino de otros materiales que se utilicen en el marco de la lucha contra la COVID-19.

Las pruebas, primeramente, se realizaron de forma casera, pero ahora lo harán con un reactor químico, en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, que cederá el espacio para realizar los trabajos de experimentación.

Además, el Ing. Químico José Melis obtuvo una beca de corta duración del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PROCIT) en el año 2011. Mientras que el Ing. Químico Axel Dullak es beneficiario de la Maestría en Ingeniería Química financiada por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI.

Por otra parte, el Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente CONACYT y Yenny Marín, Directora de Innovación de la institución mantuvieron una reunión con los ganadores para ultimar los detalles sobre la implementación de su propuesta.

El objetivo principal de la convocatoria fue el de resolver el desafío de identificar una alternativa para impermeabilización de telas, de tal forma a que la misma pueda contar con las especificaciones técnicas requeridas para la elaboración de tapabocas efectivos ante la COVID-19.

Etiquetas: