Comité Científico del CONACYT propone realizar ensayos clínicos para evaluar eficacia de tratamientos en etapas tempranas del COVID-19
El Comité Científico del CONACYT para la contingencia contra el COVID-19 apoya al Gobierno Nacional a través de iniciativas concretas basadas en la investigación científica con el objetivo de contener la pandemia.
Dada la situación en los albergues con quienes ingresan al país y los contagios, como así también la llegada de nuevos compatriotas que pasarán su cuarentena en los albergues, se propuso por nota al Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, el día 5 de junio del corriente año un ensayo clínico de importancia para la toma de decisiones.
El grupo de trabajo de Ensayos Clínicos hizo una propuesta para medir la eficacia de los tratamientos en pacientes en estadios tempranos de COVID-19 en los albergues del Paraguay, un ensayo clínico controlado aleatorizado con componente de salud mental, solicitando además se encamine la propuesta a los órganos de control (DINAVISA) y a las Comisiones de Ética correspondientes. La propuesta fue discutida y consensuada con la Dirección de Vigilancia de la Salud, de manera que las acciones que se lleven a cabo, estén articuladas para dar más eficiencia al trabajo realizado por el Ministerio y esté en concordancia con su estrategia.
Desde la perspectiva del conocimiento que se tiene en el país y la oportunidad para hacer frente a la pandemia con información propia, se busca evidencia para implementar una estrategia farmacológica que apoye a la estrategia no farmacológica (cuarentena distanciamiento) para la disminución de la transmisión del SARSCoV2. Los fármacos propuestos de evaluación son ivermectina en combinación con azitromicina; nitazoxanida en combinación con azitromicina, lopinavir/ritonavir. Y esto se llevaría a cabo en colaboración con un laboratorio nacional que tiene registrado el producto y tiene la capacidad de producirlo.
El grupo de ensayos clínicos se encuentra actualmente abocado en la búsqueda de fármacos eficaces, con amplio margen de seguridad y accesibles para el tratamiento del COVID 19 sobre todo en etapas tempranas con el propósito de prevención de nuevas infecciones lo que se logrará si el fármaco es capaz de reducir rápidamente la carga viral y negativizar los test en los pacientes con COVID 19. En el contexto de los albergues, esto permitiría reducir el tiempo de estadía de las personas recluidas y la disminución de los contagios dentro del mismo.
El Comité Científico manifiesta su compromiso en el apoyo de las acciones realizadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia, y redoblará sus esfuerzos en busca de evidencias científicas que permitan mitigar el impacto de la pandemia en la sociedad paraguaya.