Especialista en Comunicación recomienda como informar de manera responsable sobre el COVID-19
El especialista en comunicación y consultor regional del Programa de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Oficina de los Estados Unidos (USAID/OFDA), Carlos Eugenio Córdova Del Campo explicó la importancia de los medios de comunicación para ayudar a combatir la propagación del COVID-19.
El profesional mencionó que la comunicación a través de los medios masivos es fundamental en tiempos del COVID-19 porque puede salvar vidas, la información transmitida debe ser adecuada, orientadora y bien estructurada para no confundir a la población. Además resaltó que es preciso que todos seamos parte de la solución del problema y ser responsables en el manejo de la información.
Aconseja también informarse por medio de los comunicados oficiales para no crear confusión, desorientar a la población y generar caos. Una información errónea/incorrecta puede generar alteraciones en la salud física y mental de las personas.
Indica además que se debe trabajar a nivel regional en la elaboración de protocolos consensuados para medios de comunicación, organizaciones de respuesta, entidades educativas, entre otros. En tiempos de la COVID-19 surge esta necesidad y es preciso que se elaboren por escenarios.
“Los comunicadores sociales tenemos un rol protagónico y debemos ser parte del sistema nacional de gestión y respuesta a desastres. Es preciso formar profesionales especializados en la Gestión Integral de Riesgo de Desastres desde las escuelas de periodismo y facultades de comunicación, se vienen desarrollando procesos interesantes en Honduras, República Dominicana, México, Colombia, Perú, Chile y Paraguay pero hay que promoverlo más.” destacó el especialista.
Recomendaciones a tener en cuenta; ser miembros activos y poner las capacidades de cada uno para la solución del problema; promover la calma en situaciones complicadas; difundir mensaje alentadores, con actitud positiva, que saldremos adelante; promover una salud mental social; difundir solo mensajes oficiales y no generar nuevos que confundan; promover la solidaridad con los más necesitados. Es el momento que sacar lo mejor del ser humano.
Fuente: Aporte del Equipo del Área Social, del Comité Científico de contingencia contra el COVID-19.