Avances del Equipo Diagnóstico
AVANCES DEL EQUIPO |
|
---|---|
Inicio de trabajos del Equipo Diagnóstico |
- Se elaboró la lista de insumos y reactivos de biología molecular para 20.000 muestras con el fin de impulsar un aumento de la base diagnóstica a nivel país. Directivos del CONACYT negocian la compra y se logra iniciar los trabajos desde el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal - SENACSA el 12 de abril. |
92 profesionales formarán parte del Equipo Diagnóstico |
- El Ing. Agrónomo Marcelo Alborno, convoca vía Google a profesionales voluntarios con formación en biología molecular que deseen apoyar la iniciativa de ampliar el diagnóstico molecular. Se logró una convocatoria de 92 voluntarios. |
Profesionales diseñan estrategias para la ejecución de los trabajos siguiendo normas de bioseguridad | - Se diseñó una estrategia trabajando en forma conjunta con el Director General de laboratorios del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal - SENACSA, el Dr. Manuel Barboza. Colaboran varios departamentos de la institución, para la ejecución de los trabajos, con calidad y siguiendo normas de bioseguridad laboratorios BSL3 y BSL2. |
Especialista logran realizar 650 muestras diarias | - Coordinando las actividades con el Laboratorio Central de Salud Pública - LCSP del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - MSPYBS, el Equipo Diagnóstico logró procesar 650 muestras diarias, llegando a más de 15.000 muestras analizadas. Un total de 20 voluntarios trabajan diariamente, y aproximadamente 10 funcionarios del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal - SENACSA, desde las 5 AM hasta las 7 PM. |
Equipo Diagnóstico logra detectar dos genes en simultáneo | - El Equipo Diagnóstico estandarizó la técnica duplex para que en una sola Reacción en Cadena de la Polimerasa - PCR a tiempo real se puedan detectar dos genes en simultáneo: el gen E del Coronavirus y la RNAseP humana ( permite un control de calidad de los procesos). El duplex permitió reducir los costos y el tiempo en las reacciones. |
Profesionales del Equipo realizan mayor número de muestras analizadas a menor costo y tiempo | - El Equipo Diagnóstico estandarizó e implementó la metodología de pooles de muestras, lo que permitió mayor número de muestras analizadas a menor costo y tiempo. Se aplicó al 100% de las muestras provenientes de la Costanera y la Caminera, quedando la responsabilidad de analizarlas en el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal - SENACSA. |
Plantean“carga viral” como variable para identificar personas supercontagiadoras | - Con la experiencia lograda en los análisis moleculares y la visión crítica-científica se plantea el término “carga viral” como una variable a ser tenida en cuenta para identificar personas supercontagiadoras. Esto último permite visualizar fuentes de contagio masivos. |
Objetivo del Equipo:
Busca establecer métodos de diagnóstico de biología molecular para determinar la presencia del ARN del virus en muestras oro y nasofaringeas mediante la técnica de qPCR, la cual se desarrollará en los laboratorios de SENACSA, con el apoyo de una red de voluntarios organizados para el efecto.