La Corte Suprema de Justicia pretende implementar investigaciones financiadas por el CONACYT

Mié, 11 Sep. 2019 | 15:29

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) en su sesión plenaria del 10 de septiembre de 2019 aprobó la propuesta de la ministra Carolina Llanes para establecer una cooperación interinstitucional con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a fin de aplicar y capitalizar las investigaciones científicas relacionadas al Poder Judicial, específicamente, con relación a la prisión preventiva, la inseguridad, el Primer Comando de la Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV).

A través del CONACYT fueron financiados diversos proyectos de investigación enfocados en las líneas prioritarias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, que describen y analizan aspectos relacionados con el funcionamiento del sistema de justicia, y los índices de violencia e inseguridad en el país.

En ese contexto, los investigadores categorizados por el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), Juan A. Martens y Roque A. Orrego, presentaron recientemente el Atlas de la Violencia e Inseguridad en Paraguay, y Violencia en el encierro. (I) racionalidades de la prisión preventiva, en donde se describe la situación en cada una de las regiones del país, los factores que inciden en la prisión preventiva, las condiciones de ejercicio de la magistratura. Así también, el doctor Martens concluyó una estancia de investigación sobre los impactos políticos y sociales de la presencia del PCC y Comando Vermelho en Paraguay.

Con esta iniciativa, los resultados de las investigaciones impulsadas desde el CONACYT se pondrán al servicio del Poder Judicial de manera a contribuir con el fortalecimiento del estado social de derecho de la República.

Link: http://bit.ly/2lLW4aR

Etiquetas: