El CONACYT realizó una charla sobre los Indicadores de ACT y Divulgación Científica en la Universidad Privada del Guairá

Vie, 30 Ago. 2019 | 17:15

  

En el marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional de CyT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo una charla sobre los Indicadores de Actividades de Ciencia y Tecnología (ACT) y Divulgación Científica. La misma tuvo como objetivo proporcionar a los participantes información sobre el estado actual de los indicadores de ciencia y tecnología de Paraguay, la producción científica y la percepción pública de las mismas, entre otros temas y se realizó en la Universidad Privada del Guairá (UPG) el 29 de agosto de 2019.

La Dra. Dalila Zarza, Coordinadora del Programa PROCIENCIA, habló sobre los Indicadores de Ciencia y Tecnología con un panorama de América Latina y del Paraguay, en donde mencionó que nuestro país invierte 3,5 veces menos en Investigación y Desarrollo (I+D) comparado con la  inversión de la región.  “Si bien se observa un crecimiento ininterrumpido de la inversión en los últimos años, el esfuerzo es aún insuficiente para alcanzar los niveles de la región”, concluyó la Dra. Zarza.

La MSc. Marina Navarro, Coordinadora de Encuestas de Ciencia y Tecnología del CONACYT, habló sobre el Sistema de Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT), explicando que el mismo es un software diseñado, desarrollado y administrado por el CONACYT, con el fin de automatizar los procesos operativos del registro de información sobre ACT. “El sistema permite administrar una única base de datos que contenga información sobre gastos en ACT y tiene por objetivo generar indicadores de ciencia y tecnología nacionales y comparativos a nivel regional e internacional”  acotó Navarro.

  

Mientras que la Lic. Lidia Sanabria, Profesional Junior, realizó una presentación  sobre los Indicadores de la Producción Científica de Paraguay en la cual describió el Portal del Centro de Información Científica del CONACYT CICCO y sus colecciones disponibles, además presentó las bases de datos a las que se pueden acceder a través del mencionado portal.

Por último, la Lic. Yudith Galeano, Directora de Comunicación y Divulgación del CONACYT,  mencionó la importancia de la Divulgación Científica, Tecnológica y de la Innovación para el país. “La divulgación se da siempre fuera del marco de la enseñanza académica, no hablamos de docencia, y no busca formar especialistas, sino  se pretende a que la ciudadanía tenga acceso a la información” explicó la Lic. Galeano.

 

El Lic. Aristides Fernández, miembro del Consejo de la UPG agradeció a las representantes del CONACYT por realizar la actividad en la universidad y enfatizó que la investigación es imprescindible para el desarrollo de las universidades y el país en general.

Marta Orué, Docente de la UPG, comentó que estos espacios son muy importantes porque hay personas que no conocen el trabajo del CONACYT, entonces sirve para informar a las personas sobre las actividades científicas con las que cuenta el país. “Los proyectos que financia el CONACYT deben ser tomados para el desarrollo y de esa manera avanzar a nivel regional y por qué no, Internacional” refirió Orué.

Etiquetas: