Invitan a Paraguay a formar parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Mié, 21 Ago. 2019 | 12:53

  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recibió la visita de Jon Paul Rodríguez, presidente y fundador de la organización PROVITA y de su Directora Ejecutiva, Bibiana Sucre; quienes participaron del Foro Regional de Miembros Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que fue celebrado en Paraguay del 12 al 14 de agosto de 2019, con el fin de dar a conocer más sobre el trabajo que realizan en materia de conservación y las fortalezas encontradas en Paraguay.

Bibiana Sucre, explicó que el mayor objetivo del Foro fue buscar un punto de encuentro y generar una visión compartida sobre los temas de conservación entre los miembros de Sudamérica, a través de las instituciones que conforman la UICN. “La idea fue construir insumos y elevar propuestas para el programa de trabajo de toda la Unión del 2022 al 2024 y a partir de esto crear el plan regional”, explicó Sucre.

Asimismo, Sucre resaltó que 165 países forman parte de esta red, a la que Paraguay puede adherirse a través de instituciones gubernamentales o no gubernamentales. “Falta Paraguay en la UICN, queremos hacer la invitación a que se inserte desde algún organismo. Puede hacerlo como Estado o como agencia gubernamental independiente, hay muchas formas de participar”, dijo.

Por su parte, Rodríguez destacó que a través de la UICN se busca apoyar en lo posible a todos los miembros para definir prioridades en el área de conservación de especies, de fomentar las políticas públicas basadas en la ciencia. “Nuestro trabajo es generar información en lo que respecta a la política de cada país”, expresó.

Además, agregó que la Unión Internacional promueve una serie de herramientas como: análisis basados en especies, áreas de importancia para la conservación y gobernanza de recursos naturales, con el fin de asistir a los países en la identificación de prioridades nacionales y definir cómo invierten los recursos en conservación del ambiente. “Venimos a Paraguay con la idea de hacer las conexiones para que las decisiones se basen en la mejor evidencia científica posible”, finalizó.

Para ambos profesionales, existe una comunicación bastante fluida entre el Gobierno, la sociedad civil y la academia, debido a que las instituciones se mostraron receptivas y abiertas, lo cual consideran una gran fortaleza para el país.

El Foro Regional de Miembros Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución Nº 26/2019.

El Dr. Alberto Yanosky, investigador Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT y Presidente del Comité Paraguayo de la UICN, explicó que el evento fue un hito para la sociedad paraguaya, ya que no solamente se discutieron cuestiones ambientales, sino también sobre la contribución desde Sudamérica y cómo los temas globales repercuten en nuestro continente.

Los Foros Regionales de Conservación se celebran cada cuatro años y son fundamentales para la construcción del programa cuatrienal de la UICN y para discutir las prioridades que permitan que la UICN siga cumpliendo su rol y ejerciendo su liderazgo como la red ambiental más grande y diversa del mundo.

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF
Etiquetas: