Paraguay se prepara para el Seminario Internacional de los Programas STIC y MATH AmSud 2019
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Embajada de Francia, organizan una serie de actividades en el marco de los Programas STIC y MATH AmSud 2019. Los eventos se llevarán a cabo del 22 al 24 de octubre del corriente y contarán con la presencia de conferencistas sudamericanos, franceses, profesores y estudiantes.
El 22 y 23 de octubre se realizará el seminario abierto que tendrá como tema principal “Matemáticas para epidemiología y biología” y como subtemas: la biología dinámica; modelos computacionales y control de sistemas biológicos; neurociencia matemática; biología evolutiva; entre otros. En la Reunión Anual, del 23 y 24 de octubre, participarán los representantes de los comités científicos, directivos y miembros de la Delegación Regional de los Programas.
En ese marco, también está previsto el Taller científico CLIMAT AmSud el próximo 24 de octubre. El mismo, estará compuesto por un panel científico, la presentación del reglamento del programa y la redacción de la convocatoria.
El representante paraguayo del Comité Científico del Programa MATH AmSud, Christian E. Schaerer explicó los antecedentes y la participación de Paraguay dentro del Programa. “Al principio, nuestra inclusión fue como observadores y luego ya comenzamos a presentar proyectos. Los mismos son expuestos en conjunción con otros países, entre los cuales debe estar Francia. Esto permite que las investigaciones y redes que vamos creando sean multilaterales con altos componentes científicos y de calidad, a partir de las cuales pueden salir otros subproductos” dijo.
En cuanto a la etapa en que se encuentra el país, mencionó que ahora nos encontramos creando redes, consolidándolas, y haciendo que los investigadores nacionales tengan estudios de prestigio, en colaboración con otros científicos de los países de la región. “Esta es una cooperación multilateral que crea recursos humanos altamente calificados con investigaciones interesantes” finalizó.
Dominique Scobry, representante de la Embajada de Francia, mencionó que la ciencia permite el desarrollo de empleos, actividades para mejorar la calidad de vida humana, por lo tanto, Francia busca a través de la Embajada facilitar los contactos entre las instituciones existentes tanto en Paraguay como en Europa. “Somos el nexo entre Paraguay con el Centro Nacional de Investigación Científica, el Instituto de Investigación de Desarrollo y las agencias que se dedican a investigación. Buscamos la creación de una comunidad científica a través de un canal oficial para un futuro armonioso en un intercambio de saberes” explicó.
Asimismo, la Directora de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del CONACYT, Teresa Cazal, dio a conocer la importancia de estos eventos para el país y para la institución, teniendo en cuenta que el CONACYT también llevará a cabo el taller CLIMAT AmSud, el cual implica investigación en cambio climático. “Lo que buscamos es explorar nuevas áreas de investigación para replicar este sistema de cooperación en otras áreas de la ciencia” puntualizó.
STIC-AmSud y MATH-AmSud son programas regionales de cooperación científico-tecnológica en los cuales participan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia. El objetivo de los mismos es promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC) y en matemáticas (MATH), a través de la realización de proyectos conjuntos.
Link de interés: http://bit.ly/2TfS2Eb