El CONACYT cerró otro exitoso año en la mayor Expo Feria del país
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología culminó sus actividades en la Gran Estación de Ciencia y Tecnología” en la Expo de Mariano Roque Alonso con un evento denominado “La Noche de los aplausos”. En la oportunidad, las autoridades de la institución otorgaron un reconocimiento a las organizaciones que formaron parte del espacio y que dieron vida al stand del CONACYT.
El presidente del CONACYT, el Ing. Luis Alberto Lima Morra, dio las palabras de apertura, y agradeció la presencia y apoyo de todas las personas e instituciones que realizaron actividades dentro del Stand, así también, volvió a recordar el hito del alunizaje, que sucedió hace medio siglo y posibilitó el avance científico tecnológico.
En la edición 2019, la temática elegida para el Stand fue la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. En este espacio se presentaron en forma permanente juegos interactivos, los visitantes tuvieron la oportunidad de visitar el satélite natural de la Tierra y navegar mediante visores de realidad virtual. A través de estas iniciativas, el CONACYT buscó generar el asombro en los niños y jóvenes, entusiasmarlos, estimular su curiosidad, su deseo de analizar, aprender y descubrir el mundo de una manera distinta, despertando su interés por el estudio y la investigación.
Entre los atractivos más destacados resaltan los talleres interactivos dirigidos a niños y jóvenes, “Pintando el Universo” y “Aventura en el Espacio”, donde los participantes pudieron recrearse coloreando escenas varias del universo, aprendiendo sobre planetas y elementos de la actividad espacial.
Los eventos realizados en el stand sirvieron para promover la ciencia y la tecnología en varios aspectos. El Panel de Mujeres Científicas, fue un espacio donde se destacó la labor de las mujeres que sobresalen en este ámbito. En el Show de Monólogos Científicos, se difundió la ciencia a través del arte y el humor, con la finalidad de fomentar la divulgación científica en el Paraguay.
CONACYT y la OEI premiaron propuestas orientadas a mejorar y solucionar los problemas educativos, del Concurso de la Catedra CTS.
En la Tarde de Ciencias del Premio Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” los ganadores del premio de años anteriores compartieron sus experiencias luego de ganar este reconocimiento y se entregaron becas completas para carreras universitarias de parte de la Universidad Nihon Gakko.
En “La Noche de la Innovación” emprendedores presentaron proyectos de innovación financiados por el CONACYT y se presentó la nueva Convocatoria para Creación y Arranque de Empresas de Base Tecnológica.
En “La Noche de la Calidad” se abordó el tema “Premio Nacional a la Calidad: Más Allá del Trofeo”, y ganadores de ediciones anteriores del Premio Departamental y del Premio Nacional respectivamente, compartieron sus experiencias sobre la calidad.
En el evento “La Noche de la Luna” el CONACYT, la AEP y la Embajada de EE.UU. celebraron los 50 años de la llegada del hombre a la luna.
Durante estos 16 días “La Gran Estación de Ciencia y Tecnología” recibió a unas 85.000 personas de todas las edades, la mitad de ellos menores a 20 años, quienes fueron el público objetivo de las actividades, para estimular desde temprana edad su curiosidad sobre el espacio exterior y ayudar a despertar y desarrollar sus vocaciones científicas.