Más de 70 investigaciones fueron presentadas en el I Congreso Científico de la UNCA

Vie, 21 Sep. 2018 | 12:01

  

La Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) realizó el I Congreso Científico, donde se presentaron 77 investigaciones de diferentes áreas de la ciencia con cinco ejes temáticos como pecuario, salud, tecnología, social y agrícola o ambiental. El evento fue llevado a cabo el jueves 20 de septiembre, en la ciudad de Coronel Oviedo.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Rector de la Universidad, Prof. Hugo Ramón Giménez Barboza. Seguidamente, el Dr. Idelin Molinas, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó una conferencia magistral sobre "La investigación científica en el Paraguay".

El Congreso continuó con la disertación sobre investigación científica con responsabilidad social territorial, a cargo del Dr. Humberto Grimaldo, Coordinador de ORSALC de la UNESCO. Asimismo, la Dr. Antonieta Rojas, Presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, expuso sobre la ética en la investigación.

Durante la tarde se realizaron las presentaciones orales de acuerdo a los ejes temáticos mencionados. Algunos de los trabajos presentados fueron “Utilización de microorganismos promotores de crecimiento en el cultivo de soja”, “Inundaciones pluviales urbanas en Encarnación”, “La densidad de Yaguareté (Panthera Onca) en el Chaco seco del Paraguay en relación al uso del suelo”, “Prevalencia de hábitos de succión no nutritiva en escolares de 3 a 6 años y su relación con maloclusiones”, “Datos abiertos y alertas sobre dengue”, “Situación socioeconómica de las mujeres rurales del territorio social 3 de mayo del Distrito Carayao Departamento de Caaguazú 2017”, entre otras.

El evento, al que asistieron más de 600 personas de todo el país, tuvo como objetivo poner a conocimiento de la comunidad los avances obtenidos para la ciencia, por investigadores de dicha institución. También generar espacios de análisis y discusión de temas referente a la ciencia. 

El CONACYT declaró de interés científico este el I Congreso, a través de la Resolución Nº 282/2018. Esta actividad fue organizada por la Dirección General de Investigación de la UNCA.

   

Etiquetas: