La UNAE presentó el libro “Ciudades, desarrollo y consecuencias sociales de grandes proyectos. Experiencias regionales en análisis”

Lun, 09 Jul. 2018 | 14:10

El martes 12 de abril, en el Auditorio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación, se realizó el acto de presentación del libro “Ciudades, desarrollo y consecuencias sociales de grandes proyectos. Experiencias regionales en análisis”.

El material es un producto de difusión del proyecto ejecutado por la UNAE que lleva la denominación: “Grandes Proyectos de Desarrollo y Transformación Socio-urbana entre Posadas, Argentina, y Encarnación, Paraguay”, que fue cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa Prociencia, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).

Es importante hacer referencia al gran valor del libro considerando su aporte a la comunidad científica y sociedad toda, puesto que la investigación arrojó resultados sobre los impactos y efectos tangibles e intangibles en los distintos barrios o relocalizaciones, donde se han ubicado a las familias afectadas por las inundaciones provocadas por la construcción de la represa.

La investigación ejecutada forma parte de una línea institucional prioritaria en la cual la UNAE lleva realizando algunos trabajos de investigación a nivel académico, recogidos en libros como "La memoria no se inunda" (2010) y "Yacyretá: Pasado, presente y futuro" (2008).

Por eso, algunos trabajos académicos realizados a partir de la ejecución de este proyecto conjuntaron en torno a la temática a carreras de grado como la Licenciatura en Trabajo Social y el Doctorado en Educación y Desarrollo Humano.

Asimismo, tuvo participación en el acto de presentación el Dr. Walter Brites (Argentina) quien junto a María R. Catullo (Argentina) fueron los responsables de la compilación del libro. Brites se refirió al gran aporte inédito que se realiza al ámbito de las Ciencias Sociales y el gran interés que suscitó la publicación del libro en la comunidad científica, pues el material contiene grandes aportaciones, con una perspectiva amplia y transdiciplinaria, desde diferentes abordajes y niveles de involucramiento. Resulta un generador de diálogo entre científicos sociales para aportar al debate sobre procesos de evaluación y análisis de prospectiva en torno a sus consecuencias, fundamentalmente de cara a numerosos proyectos planteados en el orden regional y supranacional Latinoamericano, a fin de realizar aportes a la formulación de políticas de desarrollo alternativo.

El acto congregó numeroso público, así los miembros del equipo de investigación que ejecutó el proyecto, docentes, estudiantes e invitados. Asimismo, los participantes de la Cátedra CTS. El acto se realizó en el marco del Seminario Internacional: “La relación de Ingeniería y Sociedad: una oportunidad para el aprendizaje en comunidad", organizado por la Cátedra CTS.

El libro presentado está disponible al público en forma gratuita en formato digital a través del siguiente enlace www.unae.edu.py/biblio y en formato físico en la Librería "Divesper" situada en Padre Kreusser sobre Independencia, Encarnación, Itapúa.

 

Etiquetas: