Con apoyo del CONACYT se desarrolla desde hoy la 3º Edición de la Conferencia sobre Ciencias Computacionales Interdisciplinarias (CCIS)
30/09/2014
La tercera edición de la Conferencia sobre Ciencias Computacionales Interdisciplinarias, “3rd Conference of Computational Interdisciplinary Sciences” (CCIS), se llevará a cabo los días 30 de setiembre al 3 de octubre del corriente en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, Campus San Lorenzo. Está dirigida a investigadores y estudiantes que trabajan en las diferentes áreas de la ciencia que utilizan la computación científica en sus proyectos de investigación.
Este evento es organizado por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y la Universidad Autónoma de Asunción y la Pan-American Association on Computational Interdisciplinary Sciences – PACIS, y auspiciado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT.
La iniciativa tiene como objetivo “buscar de una manera innovadora un diálogo inter y multidisciplinario en el que investigadores de diferentes áreas puedan compartir sus experiencias y encontrar soluciones a sus problemas informáticos”. También se pretende ofrecer un foro único “para fortalecer los vínculos entre la investigación básica y aplicada y los métodos teóricos y experimentales que involucran la computación científica y las matemáticas computacionales”.
Un centenar de trabajos científicos han sido sometidos al CCIS provenientes principalmente de Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil, Chile, Italia, Japón, México, Holanda, Paraguay, Polonia, España, Suiza, Estados Unidos de América y Uruguay. Contando además de conferencistas plenarias dictadas por los profesores: Flavio Fenton de la School of Physics, Georgia Tech (Estados Unidos), Anne De Wit y Geneviève Dupont de la Université Libre de Bruxelles (Bélgica), David Laroze del Instituto de Alta Investigación (Chile), Luiz Bevilácqua de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil), el Dr Alberto Paccanaro de la Royal Holloway, University of London (Inglaterra) y Dr. Paul Bourgine de la Ecole Polytechnique (Francia). Se dictarán además mini-cursos y se dictaran conferencias abiertas a todo público en temas que se irán dando a conocer.
Inversión y más información en: http://www.ccis2014.pol.una.py/
CONTACTOS:
Facultad Politécnica – UNA
Nombre: Lorena Medina – Dahiana Zorrilla
Teléfonos: (+595-21) 58 87 000
E mail: ccis2014@pol.una.py
Universidad Autónoma de Asunción
Nombre: Liz Cano
Teléfonos: (+595-21) 495-873
E mail: coordinacon.facyt@uaa.edu.py