CONACYT Paraguay y CONACYT México intercambiaron experiencias durante un conversatorio

Vie, 19 Ene. 2018 | 14:13

  

Con la finalidad de intercambiar experiencias, buenas prácticas de políticas, los programas de ciencia, tecnología e innovación y lecciones aprendidas de México, este viernes 19 de enero se llevó a cabo un conversatorio entre los representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT-México) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT-Paraguay). El mismo se realizó en la Sala de Consejo del CONACYT.

El Ing. Luis Alberto Lima, Presidente del CONACYT Paraguay, dio la bienvenida al Dr. Enrique Cabrero, Director General de CONACYT México, y al Dr. Jesús Arturo Borja Tamayo, Director de Cooperación Internacional, quienes acompañaron al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante su visita de Estado.

El Secretario Ejecutivo del CONACYT, Dr. Idelín Molinas, dio a conocer a los visitantes sobre la historia del CONACYT de Paraguay, sus programas, convenios, los instrumentos que son de acceso público para la ciudadanía como el Portal de Recursos Virtuales para el Aprendizaje (ReVA), indicó las cifras de investigación, explicó sobre el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) y sobre el Sistema Nacional de Calidad (SNC).

El Dr. Cabrero, explicó sobre la experiencia mexicana en cuanto a ciencia y tecnología, se enfocó en los proyectos de innovación exitosos, en la divulgación científica a través de su propia agencia de información y a través de los programas radiales, sobre las becas y posgrados disponibles, donde destacó que en la categoría de estudiantes extranjeros se encuentran 13 paraguayos. Además, recordó la importancia del acuerdo firmado el 18 de enero, entre los Consejos de Ciencia y Tecnología de México y Paraguay, con el cual, se fortalecerán las capacidades científicas y tecnológicas, así como la movilidad de estudiantes de posgrado entre ambos países.

De la reunión participaron además los miembros del Consejo de CONACYT, quienes realizaron algunas consultas sobre las políticas de ciencia y tecnología de México y cómo estas experiencias podían ser aplicadas en Paraguay para lograr un mayor impacto en los diversos sectores de investigación.

 

 

Etiquetas: