Finalista-EI
N° |
CÓDIGO PROYECTO |
EMPRENDEDOR |
PLAN DE NEGOCIO |
Sector |
Teléfono Celular |
Teléfono Laboral |
Correo Electronico |
Dirección Particular |
Ciudad |
CITE17-107 |
Mongelos Fernandez, Mario Ernesto |
PANDA VERDE |
Ambientales |
+595-981-814345 |
+595-21-498877 |
Venezuela 1655 casi Cervantes |
Asuncion |
||
Objetivo: Desarrollar un método de reciclaje de desechos plásticos, para incentivar a la población a través de nuevas alternativas, novedosas, innovadoras y amigables, y así promover la descontaminación del medio ambiente, adoptando estilos de vida responsables con el entorno. Presentar una alternativa de inversión para el cuidado del medio ambiente y el reciclaje de materias primas. Descripción Técnica: Es una plataforma compuesta por un sistema físico y un sistema web, de recolección y canje de premios enfocado en el material plástico. Impacto Social: Alentar a los ciudadanos al cuidado y preservación del medio ambiente a través de una técnica amigable e innovadora de reciclaje. |
|||||||||
2 |
CITE17-108 |
Cañete, Joel Antonio |
Over x |
TICs |
+595-984-174172 |
+595-21-297243 |
Las colinas |
Asuncion |
|
Objetivo: Nuestro objetivo es un sistema de seguridad que pueda llegar a cada hogar, inclusive familias de ingresos minimos Descripción Técnica: El sistema está basado en técnicas de visión computacional, para realizar el reconocimiento de las personas en una grabación. Utiliza un clasificador que funciona a múltiples escalas de cuadros proveniente de técnicas de Machine Learning. El algoritmo de visión computacional está alojado en el servidor de la nube, el mismo servidor envía la notificación a la aplicación en el smartphone del usuario Impacto Social: Creemos que tendra un impacto importante en la sociedad teniendo en cuenta el bajo costo que ofrecemos de un sistema de seguridad muy avanzado y muy costoso, que muy pocas personas pueden acceder en todo el mundo. |
|||||||||
3 |
CITE17-109 |
Rojas, Patricia |
Te invito a Paraguay |
Turismo e industrias culturales |
+595-982-152345 |
+595-64-420440 |
Barrio San Francisco, Calle Paravera c/Guayaki |
Hernandarias |
|
Objetivo: Promover el turismo receptivo, que se superen las espectativas de los turistas, por medio de una dinamica de servicios, confiable, completo e innovador, mediante los circuitos turisticos nacionales e internacionales. Contribuir al desarrollo socio-económico de distintas regiones del país, generando mano de obra a los paraguayos dentro y fuera del Paraguay. Descripción Técnica: Te invito a Paraguay es un proyecto dentro de una agencia de viajes que se centraliza en la elaboración de circuitos nacionales, programación y ventas de paquetes turísticos del Paraguay; conectando los puntos históricos, productivos, comerciales, recursos ambientales y culturales con proyección a realizar circuitos internacionales con la finalidad de lograr la integración regional. Impacto Social: Existen regiones del Paraguay que no estan siendo explotadas por el turismo y, las que rutas turisticas y ciudades que se explotan no estan conectadas entre sí. Los circuitos turisticos permitirán desarrollar nuevas áreas y regiones aumentando/generando flujo monetario e ingresos economicos, asi también como empleo a diferentes sectores de la población paraguaya como la hotelera, artesana, pueblos originarios, recursos naturales protegidos e historicos, productivos y religiosos. Asimismo generar lazos y comisiones a todo paraguayo que reside en el exterior mediante la venta de los circuitos creando una cadena de produccion, promoción y comercialización de los productos turisticos. |
|||||||||
4 |
CITE17-113 |
Franco Espinoza, Andres Francisco |
Tirantes METAHORMIGON |
Construcción |
+595-982-355282 |
+595-21-682510 |
Avda San Antonio Nro. 121 Barrio Achucarro |
San Antonio |
|
Objetivo: Presentar este producto que comenzo como un proyecto de investigacion a las alternativas de la madera en la construcción en la facultad, y que se convirtió en un objetivo que nos apasiona. Descripción Técnica: Se trata de un tirante hecho de metal de perfil C, rellenos de hormigon, facil de fabricar, de rapido secado y disponibilidad casi inmedata, son muy resistentes, y duraderos. Impacto Social: Tendra un importante impacto en la sociedad ya que los tirantes Metahormigon son de costo accesible, mas seguros, no se deforman ni se tuercen, de fácil colocación, no tienen imperfecciones características de la madera y no acumulan insectos como la termita (apeligra su estructura), y facil mantenimiento. |
|||||||||
5 |
CITE17-120 |
Morel, Maximiliano |
ACA ESTOY |
TICs |
+595-981-723213 |
+595-21-606364 |
Cnel. Fernández 2048 casi Genaro Romero |
Asuncion |
|
Objetivo: Desarrollo de aplicación móvil enfocada a la gestión de geolocalización y comunicación ante situaciones cotidianas y de emergencias Descripción Técnica: Aplicativo móvil, disponible para smartphones Android e iOS, que fundamenta sus funcionalidades en la inteligencia en localizaciones. Impacto Social: La creciente inseguridad hace que las familias y los círculos más cercanos estén cada vez más pendientes de la localización de sus seres queridos. Cuando organizamos una reunión social y/o profesional lo único que queremos es definir lugar (localización), fecha, horario y quienes asistirán, sin necesidad de llenarnos de mensajes del por qué asistirán o no (whatsapp y otras mensajerías); el ritmo acelerado y la falta de tiempo hacen que los pedidos o adquisiciones de bienes y servicios en puerta sean más demandados. Todo, lo cual implica el conocimiento exacto de la localización del cliente, entre otras realidades advenidas de las nuevas espectativas de los usuarios causadas por la aparición de la tecnología, combinado, además, al acelerado ritmo de vida, día a día. En el plan de negocios se exponen las fases del proyecto; aqui citamos el impacto que causaría: - mas conectividad entre los usuarios - mejores reuniones de trabajo - eventos más rápidos y simples de organizar - mayor seguridad en los círculos cercanos - mayor eficiencia en la atención ante situaciones de emergencias. |
|||||||||
6 |
CITE17-125 |
Zarza Maidana, Juan Andrés |
Souvenirs del Paraguay |
Turismo e industrias culturales |
+595-972-258646 |
+595-972-258646 |
María Felicidad Gonzalez N° 110 casi Ruta Acceso Sur |
Fernando de la Mora |
|
Objetivo: Generar conocimientos, interés e identidad a los turistas nacionales y extranjeros, sobre los destinos turísticos y las tradiciones existentes en el Paraguay. Descripción Técnica: Suvenirs del Paraguay es un proyecto que pretende ofrecer a la venta artículos de recuerdo como calcomanías, remeras, gorras etc., con diseños de lugares turísticos y tradiciones del Paraguay. La marca y los diseños estarán registrados, y se podrán vender tanto los productos como las franquicias. Estos artículos además de su puesta en el mercado, cumple un objetivo social, que es el de crear consciencia e identidad, haciendo que nuestros productos adquieran un estatus por el valor agregado que representan. Impacto Social: El emprendimiento hará un trabajo de promoción al turismo y con esto se espera el aumento de visitas a esos lugares, que localmente supondrá un impacto positivo en términos de aumento de comercios, servicios, mano de obra etc., generando nuevas oportunidades de trabajo y mejorando la calidad de vida de los pobladores locales. |
|||||||||
7 |
CITE17-134 |
Cabrera Duarte, Gabriela Patricia |
Innovación de las infusiones en saquitos de Yerba Mate, Té Verde y Stevia a monodosis en sobres tipo stick para el mercado exterior. |
Cadenas agroindustriales |
+595-981-546910 |
+595-21-282090 |
Central 1814 casi Haití |
Asuncion |
|
Objetivo: Fortalecer la oferta comercial para el mercado exterior y local de infusiones de Yerba Mate, Stevia y otras hierbas medicinales a través de la innovación en packaging. Nueva presentación de productos solubles en porciones monodosis con introducción de nuevas tecnologías, para permitir la evolución hacia una proveedora de productos terminados para el mundo. Descripción Técnica: La evolución de un saquito de té a una presentación práctica y conveniente. Los sobrecitos stick representan el siguiente paso en el envasado de infusiones, conservando todas las propiedades originales, brindan la oportunidad de llevar a todas partes así como consumirlos de diversas formas, disfrutando de los beneficios de las hierbas en la medida justa y conveniente. Impacto Social: Mejor calidad de vida como resultado del cambio del hábito de consumir café o azúcar, contribuyendo a la prevención de dolencias futuras y dando la oportunidad a los consumidores de optar por productos que lo ayuden a disminuir los efectos o síntomas de enfermedades como diabetes. Aumento de las exportaciones de productos, impacto positivo en nuevas oportunidades de trabajo en toda la cadena y por sobre todo, mayor demanda de cultivo de stevia y yerba mate, mejorando las condiciones de vida de los productores primarios. |
|||||||||
8 |
CITE17-135 |
Da Silva Medina, Sandra Johanna |
MIS 12 SEMANAS |
Salud |
+595-981-846286 |
+595-28-212231 |
Mcal Estigarribia Nro 136 casi La Candelaria |
Capiata |
|
Objetivo: Generar bienestar emocional, deportivo y de alimentación de la sociedad, en su mayoría femenina de 25 a 50 años, teniendo el contexto nacional para la generación de contenidos. Descripción Técnica: Transmitidas en plataformas digitales y gratuitas de contenidos de bienestar emocional, deportivo y de nutrición. Los contenidos cuentan con soporte científico y con profesionales de nuestro contexto local y regional. Impacto Social: El estrés, la mala alimentación, la presión laboral, entre otros están desencadenando un nuevo mal a nuestra sociedad, tenemos la responsabilidad social de brindar contenidos veraces a través de plataformas gratuitas. |
|||||||||
9 |
CITE17-142 |
Delgado Diaz, Dayron |
Granja Solar |
Cadenas agroindustriales |
+595-972-556939 |
+595-981-421459 |
Riacho Negro c/ Oscar de Otazu |
Lambare |
|
Objetivo: Creación de una linea de producción de Snacks de frutas, verduras y hortalizas de todo tipo, mediante un proceso de deshidratación natural. Descripción Técnica: El proceso tecnológico en su mayoría sera de carácter natural, utilizando la energía solar como principal transformador del producto. Los deshidratadores solares son creados con materiales reciclados. La deshidratación extiende la vida útil de los alimentos obteniendo productos con mayor valor agregado. Esto permite disponer de frutas y hortalizas durante todo el año y evita la pérdida de los excedentes de producción y consumo; disminuyendo costos de almacenamiento, de procesamiento industrial y logística. Impacto Social: Productos alimenticios de alto valor nutricional y saludable, sin conservantes ni aditivos químicos. Uso de energía renovable, aprovechamiento de frutas que se pierden por falta de tratamiento y espacios de almacenamiento: mango, guayaba, acerola, mamón ... y que tienen una gran demanda a nivel nacional e internacional. Por lo que se podría crear un rubro exportable para el país. Asimismo, favorece los microemprendimientos familiares y las economías regionales. |
|||||||||
10 |
CITE17-153 |
Alcaraz Acosta, Diego Armando |
Produccion y Comercializacion de Mayonesa Artesanal Gourmet con Ingredientes Naturales |
Ambientales |
+595-982-795844 |
+595-982-795844 |
Calle Laguna Grande Nº 3020 |
Barrio Laguna Grande |
|
Objetivo: Diseñar un plan de negocio para la apertura de una empresa, consistente en la producción y comercialización de mayonesa artesanal gourmet con ajo y con ingredientes naturales orientados al mercados delicatesen, específicamente a nichos del mercado paraguayo. Descripción Técnica: El proceso de elaboración de la mayonesa se realiza de manera artesanal, con altos cuidados sanitarios, sin procesos químicos de conservación, con sabores que dan al mismo calidad gourmet y exquisitez para el paladar. Impacto Social: Preservación del medio ambiente y la salud de las personas. Envases reutilizables y no contaminantes. Importante valor nutricional gracias a los ingredientes naturales utilizados para su elaboración. Aportes de sus propiedades organolépticas finales. |
|||||||||
11 |
CITE17-157 |
Cuevas, Carlos |
FRUTOSO |
Industrias de media y alta tecnología |
+595-981-543170 |
+595-982-101895 |
Teodoro S. Mongelos 2459 |
Asuncion |
|
Objetivo: Analizar la viabilidad de inversión en la industrialización y comercialización de pulpas de frutas cítricas congeladas en la ciudad de Asunción. Descripción Técnica: El proyecto responde a la necesidad de contar con un producto de fácil adquisición y conservación, para satisfacer la necesidad de los clientes que utilizan a las frutas como materia prima. Con esta propuesta estaríamos ofreciendo al mercado un producto industrializado, de calidad por sus propiedades nutritivas. Será un producto innovador en el mercado local teniendo en cuenta que aun no contamos con la industrialización de la pulpa de las frutas. Impacto Social: Ofrecemos la posibilidad de introducir al mercado un producto natural con aportes importantes para la salud, de fácil utilización y adquisición que beneficiaria tanto al que desee consumir un jugo fresco y natural, como a quien necesita de la fruta para elaborar sus productos. |
|||||||||
12 |
CITE17-161 |
Nakayama Rojas, Mateo Fukuichi |
MANDALA DOCK |
Industrias de media y alta tecnología |
+595-981-475282 |
+595-21-204886 |
Manuel Talavera casi Dr. Frutos ( duplex 1 ) |
Asuncion |
|
Objetivo: MANDALA DOCK, es un dispositivo innovador de múltiples utilidades y con soporte para más de un dispositivo celular o Tablet conectado. Es una herramienta potenciadora de las funciones en los dispositivos mencionados, es un potente cargador múltiple, amplificador de audio, transforma a los smartphones en un "entertaintment center" u "oficina móvil". Genera una nueva experiencia y enfoque en el uso; está pensado como un producto innovador para el mercado global, tanto para el uso doméstico como en el agitado ambiente laboral. Descripción Técnica: Dispositivo portátil como accesorio para los smartphones y tablets, equipado con una batería de 20.000mAh, dos parlantes de alta fidelidad de 5watts, dos brazos rebatibles con salidas (output). Según versiones dará posibilidades a todo tipo de carga, tanto para la línea APPLE como ANDROID, tendrá conectores ( lightning / USB - C / microUSB). Además, se piensa en una versión con carga inalámbrica Qi, en la torre central una pequeña pantalla LED para visualizar el nivel de carga y otras funciones, más otra salida USB tipo A para uso universal con cable, y entrada (input) USB C, con posibilidad de carga a energía solar, mediante un cargador solar externo. Impacto Social: Aumentará la experiencia de los usuarios de smartphones, aumentando la autonomía de los dispositivos móviles sin tener que estar conectados a una red de energía, además es una herramienta multipropósito y portátil, (charger y entertaintment center) Un producto muy versátil, que puede ser aplicado a distintas áreas como educación, viaje de negocios, entretenimiento, el hogar. Reúne varias funciones, es como tener varios artefactos en uno. |
|||||||||
13 |
CITE17-166 |
Mersan, Fabiana |
Grandes Ligas Academia de Negocios de Marca Personal |
Educación |
+595-981-400655 |
+595-981-400655 |
|
Asuncion |
|
Objetivo: Aprovechar la tecnología para romper barreras geográficas y poder dar a más profesionales acceso a contenido de alta calidad, para que puedan formarse, desarrollar su marca personal y un modelo de negocios que les permita explotar al máximo su potencial, y con ello, triunfar en sus rubros. Descripción Técnica: Grandes Ligas es una academia 100% virtual con recursos en español enfocada en ayudar a profesionales independientes de Latinoamérica a lanzarse, posicionarse en el mercado y crear un modelo de negocios rentable que explote al máximo sus talentos y potencial. La esencia de la academia son sus cursos online, pero a la vez cuenta con otros recursos complementarios. La academia funciona en formato de membresía pagando una suscripción mensual con tarjeta de crédito para acceder a los recursos. La misma está compuesta por un equipo 100% remoto y, su modelo de distribución y promoción es en su mayoría por canales online. Impacto Social: El modelo de distribución utilizado nos permite tener un impacto social ya que logramos entregar información de calidad para su formación a personas que no pueden llegar hasta las ciudades principales donde se encuentran las sedes principales de aprendizaje (situación muy común en Paraguay), por lo tanto contribuimos a la educación de más personas. |
|||||||||
14 |
CITE17-169 |
Leon, Leandro Jose |
Empresa de Servicios de transmisión digital ocasional, desarrollo de aplicaciones y contenidos para televisión digital terrestre |
TICs |
+595-971-885929 |
+595-994-221360 |
Dr Carlos Centurión |
Asuncion |
|
Objetivo: Ser una empresa pionera ofreciendo servicios innovadores relacionados a la televisión digital interactiva y las nuevas formas de aprovechamiento de esta tecnología, y de esta manera contribuir a la generación de un nuevo y solido mercado en los 5 próximos años. Descripción Técnica: La idea de negocio consiste en la puesta en marcha de una empresa especializada en Televisión digital y en el desarrollo de aplicaciones interactivas y contenidos, que oferte un servicio de cobertura de eventos deportivos, recitales, actos públicos, etc. El formato debe permitir a los asistentes disfrutar de la experiencia de presenciar el espectáculo y a la vez ver en su Smartphone, con sintonizador digital, la transmisión en vivo, distintas tomas de cámaras, repeticiones, información útil, del evento, simplemente sintonizando el canal digital asignado a la empresa para la transmisión ocasional. Impacto Social: Este emprendimiento es innovador en cuanto, a la tecnología, al modelo de negocio no convencional y a la propuesta de adquisición de licencias ocasionales de transmisión digital Pretende posicionar a la Televisión Terrestre Digital Interactiva (TDTi) como una posible, y cercana herramienta de solución al problema de disparidad en el apropiamiento de estas tecnologías por distintos sectores de la sociedad, y contribuiria la reduccion de la brecha digital retroalimentando positivamente a la falta de inclusión social creciente. |
|||||||||
15 |
CITE17-180 |
Garay Kostianovsky , Mayara |
Adela - programa Innocratas |
Educación |
+595-981-758060 |
+595-981-758060 |
Dr. Leandro Prieto 3857 |
Asuncion |
|
Objetivo: Acercar la innovación y el pensamiento exponencial a agentes que tengan incidencias en la construcción de políticas públicas mediante una herramienta accesible para personas de todos los niveles económicos/sociales. Descripción Técnica: Plataforma m-learning (mobile learning) cuyo contenido posee nuevos conceptos que fortalecerán a agentes de cambio con herramientas fundamentales de innovación aplicada a la construcción de políticas públicas. Impacto Social: Acelerar el desarrollo personal y profesional, a través de la innovación y la tecnología logrando la construcción de sociedades colaborativas en América Latina. |
|||||||||
16 |
CITE17-184 |
Marin, José Antonio |
Fabricación de Plataforma Portátil Programable Calentadora de Alimentos - PPPCA |
Industrias de media y alta tecnología |
+595-961-600015 |
+595-961-600015 |
Soldado Quintana 1197 |
Asuncion |
|
Objetivo: El objetivo del proyecto es la fabricación de los primeros 50 prototipos, para pruebas de usabilidad y rendimiento en tiempo real, de la de Plataforma Portátil Programable Calentadora de Alimentos - PPPCA (Patente en Trámite), además de la protección de propiedad intelectual inicialmente en E.E.U.U. Descripción Técnica: Utilizando la técnica de prototipado rápido con datos de diseño asistido por ordenador, en inglés CAD (computer-aided design), maquinaria con servomecanismos y control numérico computarizado (CNC) para aplicar la fabricación asistida por ordenador, en inglés CAM (computer-aided manufacturing), impresora 3D, programación y montaje de la parte electrónica para fabricar los 50 PPPCAs, con éxito de forma rápida y eficiente. Impacto Social: El proyecto contempla la difusión y publicación de los métodos utilizados para el modelado 3D y practicas en la fabricación y producción de un nuevo producto, involucrando activamente a pasantes universitarios en la rama de mercadotecnia, electrónica, informática, ingeniería industrial y marketing con el propósito de incentivar el emprendedurismo en los jóvenes. |
|||||||||
17 |
CITE17-185 |
Gonzalez, Dora |
La Lilia - Harina de Poroto |
Cadenas agroindustriales
|
+595-28-615490 |
Profesora Setrini 804 casi Santa Rita |
Capiata |
||
Objetivo: Instalar una micro empresa de fabricación de harina de poroto para la provisión al 2% de los segmentos de mercado identificados, localizados en Asunción y Gran Asunción, en los 2 primeros años de funcionamiento. Descripción Técnica: Nuestro emprendimiento agroindustrial se dedica a la elaboración de harina a base de poroto, es un producto con alto valor proteico y alimenticio, con un bajo contenido calórico, libre de gluten y rico en fibras, proteínas, lípidos, hierro, fósforo, zinc, además de aportar omegas 3, 6 y 9, sin aportar colesterol. Impacto Social: El impacto se da en los segmentos objetivos, puesto que contribuye a una alimentación sana, a la disminución de factores de riesgos en la salud de las personas con diabetes, hipertensión y celiaquia primordialmente. El otro impacto que buscamos es con los pequeños productores, proporcionandoles la oportunidad de una venta segura con un precio justo, haciendo llegar el producto desde la siembra directamente hasta el consumidor final, contribuyendo con la economía familiar campesina. |
|||||||||
18 |
CITE17-2 |
Leal Gallardo, Jorge Eugenio |
Biomasa de Mandioca |
Forestal y biomasa |
+595-986-634517 |
+595-986-634517 |
San Marcos 1880 |
Lambare |
|
Objetivo: La creacion de un alimento rico en proteinas, 0% grasas y rico en fibra obtenido del desperdicio de la industria almidonera de mandioca. Descripción Técnica: Es un producto al que se le extrae el 82% de humedad, quedando un producto con 12% de humedad para pelletizar o hacer un alimento base para la industria alimenticia. Impacto Social: Este producto es una proteina de bajo costo que es ideal como complemento para el balanceado animal; despues de mas estudio hemos llegado a la conclusión de crear un super alimento para poder combatir las desnutricion infantil en Paraguay y el mundo. |
|||||||||
19 |
CITE17-20 |
Esquivel, Alberto |
Wildlife Paraguay: Desarrollando el turismo de naturaleza con nuevos enfoques para la conservación, la investigación y la recreación |
Turismo e industrias culturales |
+595-981-920296 |
+595-981-920296 |
Calle Benito Juárez N° 1160 c/ Saturnino Mereles, Barrio Palma Loma |
Luque |
|
Objetivo: Desarrollar nuevos servicios de turismo en el país que apoyen acciones de conservación e investigación, y que provean oportunidades de recreación para diversos clientes. Descripción Técnica: El proyecto se enfocará en el desarrollo de cuatro programas de turismos enfocados a la naturaleza, que proveerán servicios a diferentes bloques de clientes, buscando cubrir un área de turismo aún incipiente en nuestro país. Se describen brevemente los programas de turismo a ser desarrollados: 1. Turismo de recreación de naturaleza: para clientes interesados en pasar un tiempo de ocio apreciando la naturaleza, conociendo la cultura e historia del lugar, y con comodidades de buen nivel. Integrará atractivos del país, como las Ruinas Jesuíticas, lugares históricos de Asunción, áreas protegidas y paisajes con bellezas escénicas de nuestro país y países vecinos. 2. Programa de aviturismo: ya existe en el país, y es el principal enfoque que ha tenido la creación de la empresa. Se buscará innovar, a través de la creación de nuevos paquetes, nuevos modelos de difusión, incluyendo la elaboración de videos con audiovisuales de alto nivel fotográfico, una página web y folletos más atractivos. Entre los nuevos paquetes, se buscará ofrecer distintas alternativas de turismo con costos diferenciales, que puedan permitir cubrir un rango mayor de clientes, ofreciendo alternativas de servicios a distintos niveles, lo cual se podrá seleccionar a través de la página web. 3. Turismo de voluntariado científico: muy incipiente en nuestro país, y que puede ofrecer importantes retribuciones a nivel local. La empresa buscará alianzas, para implementar este tipo de turismo, con ONGs ambientalistas y proyectos de investigación, que protegen áreas protegidas. Promoverá la sustentabilidad de acciones de conservación y de la investigación en los sitios involucrados, además de permitir proveer de recursos humanos que podrán aportar a las investigaciones y a las acciones de conservación. 4. Turismo educativo ambiental: se enfocará a las instituciones educativas, en especial a nivel de bachillerato, buscando proveer un turismo enfocado a crear consciencia ambiental y ofrecer la oportunidad de conocer cómo se realizan investigaciones biológicas en las áreas protegidas. Este turismo se desarrollará en conjunto con el anterior, buscando ofrecer otra alternativa para la sustentabilidad de acciones de conservación e investigación. Se enfocará así, a cubrir temas desarrollados en los programas curriculares de nivel medio de la formación, enfocados principalmente a la ecología. Impacto Social: El proyecto pretende crear impacto en diferentes sectores sociales: - Sector Turístico: todas las actividades del proyecto están enfocadas a desarrollar el turismo en el país. Este turismo tendría un impacto económico en diferentes actores del negocio de turismo y servicios relacionados: guías turísticos involucrados, hoteles y alojamientos, servicios de gastronomía (restaurantes, bares) e incluso áreas turísticas. - Sector Ambiental: las áreas protegidas serán sitios prioritarios en los programas de aviturismo, turismo de voluntariado científico y en el turismo educativo ambiental. En el caso del Turismo de recreación de naturaleza, sólo algunas áreas protegidas podrán ser incluidas, ya que dependerá de los servicios de alojamiento y alimentación que se puedan ofrecer, como es el caso de Mbaracayú Lodge, en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. El proyecto tendrá así impacto al incluir las áreas protegidas, ya que proveerá un ingreso económico al área, que podrá ayudar al mantenimiento y conservación de las áreas, a involucrar gente de las comunidades locales y así ayudar a la valoración del área por estas comunidades. Sector Educativo: el proyecto creará nuevas propuestas de turismo para instituciones educativas de nivel primario y medio. Se realizará en conjunto con investigaciones científicas que se encuentran en desarrollo, donde los alumnos de las instituciones educativas podrán conocer cuáles son los objetivos de la investigación, cómo se realizan estas investigaciones en el campo, cuál es su importancia, y qué resultados se están obteniendo. De esa manera, se espera crear una relación directa de la ciencia con el alumno. Se trabajarán en propuestas de turismo que incluyan temas de ecología y biología del curriculum escolar. Sector científico: las investigaciones científicas requieren de recursos económicos, así como de recursos humanos, para su desarrollo. El Programa de Voluntariado científico podrá proveer ambos recursos para el mantenimiento de líneas de investigación, en especial en el área de la ecología, donde los financiamientos de proyectos investigación suelen ser insuficientes para estudios de mediano (5 años) y largo plazo (10 años). La participación de voluntarios turistas en las investigaciones científicas suelen ser de gran aporte para estos tipos de estudios, ya que permite mantener un equipo técnico científico líder, aporta recursos humanos que generalmente se encuentran muy entusiasmados con la investigación, provee un ingreso económico, y a la vez crea una conciencia y valoración del área donde se realizan las actividades, a través de la divulgación de los mismos voluntarios por sus redes sociales, redes de voluntariados y divulgaciones científicas de los mismos trabajos de investigación. |
|||||||||
20 |
CITE17-202 |
Pino, Jose |
Plataforma Integrada Nacional de Salud y Seguridad |
Salud |
+595-981-819668 |
+595-21-611263 |
Teniente Bareiro 586 esquina Soldado Paraguayo |
Asunción |
|
Objetivo: Ayudar al bienestar y seguridad de la población paraguaya. Descripción Técnica: Plataforma digital que consiste en aplicaciones móviles para usuarios finales con informaciones y portales web. Impacto Social: Mejora en la salud y bienestar de la población. |
|||||||||
21 |
CITE17-206 |
Soler Benitez, Miguel Angel |
PLATAFORMA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS |
TICs |
+595-981-247168 |
+595-21-619-9000 |
Asuncion |
||
Objetivo: * Desarrollo de una página web segura, transparente y ágil. * Compromiso de los proveedores para realizar en tiempo, forma y con garantía en los trabajos. * Atraer a los clientes, para su utilización, consiguiendo la satisfacción de los mismos. * El cliente, a través de la Plataforma encontrará en un mismo lugar, varios ofertantes, de acuerdo a su necesidad. * Formalización de los trabajadores independientes. Descripción Técnica: Plataforma donde el cliente, crea una subasta donde los proveedores competirán con su mejor precio para concretar la venta. Impacto Social: * Formalizacion de trabajadores independientes. Emision de facturas. * Transparencia en los precios del mercado para los clientes. * Proveer a sus clientes la estructura, los mecanismos y los servicios necesarios para que puedan realizar eficientemente las subastas. |
|||||||||
22 |
CITE17-208 |
Ibarrola Hagata, Emilio |
Hidroponía del Paraguay |
Cadenas agroindustriales |
+595-991-811450 |
+595-982-904971 |
Morelos 1918 entre 7ma y 8va |
Asuncion |
|
Objetivo: Contribuir a una mejor comprensión de la función de la ciencia en la vida moderna y en el desarrollo del país. Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin aumentar los costos. Descripción Técnica: Hortalizas urbanas e hidropónicas. Somos una empresa paraguaya productora de alimentos cultivados a traves de la técnica hidroponía y nos regimos bajo una filosofía responsable donde no utilizamos sustancias tóxicas o dañínas para el ser humano. Cosechamos nuestros productos en el mismo día de entrega por lo que garantizamos que tendrán en sus mesas los productos mas frescos, saludables y de agricultura responsable con el medio ambiente. Impacto Social: La hidroponía es una fuente sostenible y sustentable que se auto desarrolla y genera alimentos ideales para el consumo humano, la cual faculta el progreso de comunidades con perfiles económicos bajos. Con ello se busca disminuir los índices de desnutrición y aumentar la producción interna de diferentes regiones; para lograr la integración de la sociedad en actividades productivas y el progreso de las personas como pequeños y medianos productores. |
|||||||||
23 |
CITE17-220 |
Gomez, Laura |
MyNanny |
TICs |
+595-981-519751 |
- |
Padres Unidos y Remigio Cabral |
San Lorenzo |
|
Objetivo: Que padres con poco tiempo puedan encontrar ágilmente a niñeras disponibles en esos momento a un solo tap o click de distancia. Descripción Técnica: MyNanny es una plataforma web y mobile que une padres con nannies (usamos este término para poder sacar la connotación negativa que lleva la palabra niñera), donde las nannies pueden solicitar tener un perfil dentro de la base de datos de MyNanny (que es gratuito pero incluye el hecho de tener que corroborar mucha información personal como lo es la identificación, dirección, cuenta en redes sociales y una entrevista de filtro), y a los padres un acceso básico para poder contratarlas, a través del ingreso de datos básicos a la plataforma Impacto Social: Las nannies usualmente son mujeres que están estudiando y necesitando un "refuerzo" económico para poder solventar gastos personales. Queremos ayudar a que ellas puedan terminar su educación terciaria y por otro lado, los padres tengan un respiro y/o una persona que pueda estar ahí al momento de tener una entrevista o una reunión de trabajo que implique dejar a su bebé/hijo/hija por unas horas. |
|||||||||
24 |
CITE17-229 |
Ramirez, José Carlos |
BICICLETA ELECTRICA, INTELIGENTE Y SOCIAL (ELECTRIC BIKE CYCLE PY) |
Transporte y logística |
+595-972-119091 |
+595-972-119091 |
Ytororo y 4ta N° 681 e/ Dr. Sosa |
Fernando de la Mora |
|
Objetivo: Incorporar una nueva alternativa de transporte sustentable, eficiente, económica, con tecnología de generación de energía renovable y sistema inteligente de sensores. Siempre con la visión de responsabilidad medioambiental e inclusión social. Descripción Técnica: Es un sistema integral de movilidad eléctrica sustentable, que cuenta con característica diferenciadas. En primer lugar, una tecnología que proporciona independencia energética para su autonomía, esto a través de generación de energía por medio de campos electromagnéticos con una nueva configuración de ingeniería, que aprovecha la rotación mediante el movimiento, ya sea el modo eléctrico o pedaleo, para proveer potencia a toda la estructura eléctrica de la bicicleta. En segundo lugar, un sistema inteligente de sensores para la monitorización de parámetros biométricos (pulso cardiaco, calorías quemadas, etc.) y ambiental (calidad de aire, niveles de dióxido de carbono), además de sensores de proximidad y GPS para conocer la ubicación en todo momento y en caso de robo. Impacto Social: Tiene un alto impacto por ser un factor de equidad o inclusividad para todas las edades. El beneficio a la salud corresponde a que las personas que viajan en bicicleta tienen menos tendencia a la depresión, ansiedad, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares. etc. Así también, produce un beneficio económico al usuario, porque está comprobado que en la pirámide de movilidad urbana es el medio más económico, eficiente y ecológico. El ahorro de los costos de contaminación y, en algunos casos específicos, el ahorro en tiempo. Es una opción de transporte eco amigable, ya que no emite gases contaminantes y disminuye la presencia de vehículos en las calles, por lo que reduce congestionamientos viales. |
|||||||||
25 |
CITE17-31 |
López, María José |
LA COMPOSTERA. Transformando desechos orgánicos en fuente de alimento y energía renovable. |
Forestal y biomasa |
+595-982-738320 |
+595-21-528462 |
Veteranos del 70 Nº 315 |
Asuncion |
|
Objetivo: Transformar desechos orgánicos en fertilizantes de alta calidad de tal manera a reducir la contaminación, aumentar la fertilidad de los suelos y promover la eficiencia energética. Descripción Técnica: La empresa se dedicará en una primera etapa a procesar materia orgánica (MO) proveniente de los restos de poda y jardines para producir fertilizantes orgánicos de alta calidad con una combinación de dos procesos como son el compostaje y la lombricultura, incluyendo una etapa de control de calidad antes del empaquetado para la venta. Además, de la producción de fertilizante, otro de los productos de LA COMPOSTERA es la venta de Kits de biodigestores anaeróbicos, los cuales serán pre-ensamblados por la empresa a partir de materiales encontrados en el mercado. Los biodigestores anaeróbicos constituyen una herramienta adecuada para el manejo de la materia orgánica en granjas agropecuarias y, ayudan además a la eficiencia energética. Entre los servicios ofrecidos por la empresa se encuentran: el servicio de recolección de materia orgánica proveniente de podas y jardines a nivel domiciliario, el asesoramiento para emprendimientos gastronómicos en términos de manejo de la materia orgánica, la capacitación al público en general, el asesoramiento para el manejo de materia orgánica para productores agropecuarios. En una etapa de expansión se espera que la empresa pueda procesar además los residuos alimenticios provenientes de los emprendimientos gastronómicos a fin de aprovecharlos para producir balanceados para consumo animal. Impacto Social: El manejo inadecuado de la materia orgánica genera una serie de problemas tanto a nivel urbano como rural. A nivel urbano, la falta de un proceso de separación de residuos en el origen contribuye a la contaminación, teniendo en cuenta que residuos orgánicos inocuos como los restos de poda y desechos de jardín se mezclan con residuos inorgánicos aumentando el volumen total e influyendo negativamente en la capacidad de los municipios de manejar los volúmenes producidos. A nivel rural en especial a nivel de la producción agropecuaria, el manejo inadecuado de la materia orgánica contribuye al empobrecimiento de los suelos y crea problemas a nivel pecuario (ej. el mal manejo de los efluentes provenientes de porquerizas). Esta situación tanto a nivel urbano como rural genera impactos no sólo ambientales sino sociales. Es por esta razón que el manejo adecuado de la materia orgánica tiene un impacto positivo tanto ambiental como social. A fin de maximizar el impacto social en especial en las zonas urbanas LA COMPOSTERA tiene pensado incluir a los recolectores informales (carriteros) de manera tercerizada en el proceso de producción de la empresa. Para esto se brindará a los recolectores informales capacitación y se crearán las condiciones para que los mismos generen ingresos extras. |
|||||||||
26 |
CITE17-34 |
Farina Alcaraz, Luis Dario |
Huevos de Codorniz Encurtidos al vacio. |
Industrias de media y alta tecnología |
+595-971-785529 |
+595-981-529681 |
Calle Rca de Colombia c/ Peru |
Mariano Roque Alonso |
|
Objetivo: Desarrollar la tecnología para el procesamiento de huevos de codornices encurtidos y envasados al vacio Descripción Técnica: Procesar los huevos en estado natural con la tecnología adecuada que permita obtener un producto que llegue al consumidor en forma directa para su consumo y cocción. Impacto Social: Generar puestos de trabajo en la comunidad. |
|||||||||
27 |
CITE17-37 |
Evers Gómez, Gabriel Elías |
Supermercado "EKO" (modalidad online con delivery). Acoplado a varios Centros de Desarrollo Experimental de Eco-Tecnología Agrícola de alto rendimiento y Producción Artesanal de Calidad Internacional en zonas de escasos recursos. Proyecto de comercio justo con agricultores, artesanos, cocineros, manufactureros, ahorrando progresivamente intermediarios en la cadena de provisión de alimentos y bienes de consumo, beneficiando la economía de productores y consumidores y las relaciones entre los seres humanos entre sí y con el medio ambiente a través de la producción ecológica. |
Ambientales |
+595-961-102279 |
+595-961-102279 |
Comandante Gamarra 1541 c/ Arellano (Sajonia) |
Asunción |
|
Objetivo: Aprovechar la intensa rentabilidad del sistema supermercadista para reinvertir un porcentaje en el mejoramiento de la agricultura, fuente de los alimentos que dan la vida, y la producción artesanal de calidad, generando asociaciones con los productores que nos permitan asistirlos, pagarles más por sus productos y aun así reducir los costos para el consumidor (eliminando intermediarios, sobrepreciaciones y ayudando a elevar el volumen de la producción con mejores técnicas de cultivo). Realizar esta reinversión a través de Centros Comunitarios de Desarrollo Agrícola y artesanal impulsados por nuestra empresa, que progresivamente pasaran a ser los proveedores del Supermercado. Así también, proveer precio justo de todo tipo de bienes de consumo (ecológicos y convencionales) a la población en general, eliminando, por ejemplo, precios cuadruplicados de frutas nacionales y otros. Así también, evaluar que artículos de consumo pueden ser fabricados localmente, y quienes pueden fabricarlo, para invertir en sus sistemas productivos en base a una demanda existente de nuestro propio supermercado. Generar inclusión social. Generar investigación en producción primaria, producción gastronómica e industrialización artesanal de todo tipo de artículos de consumo (progresivamente). Preparar calendarios de siembra para nuestros agricultores asociados, en base a nuestra propia demanda, proveyéndoles mercado seguro para sus productos y asistencia técnica de la Facultad de Ciencias Agrarias. Así también, haremos una pequeña inversión en nuestro Campo Experimental Agroecológico, en la Ciudad de Lambare, que dispone de 7200 m2 y será transformado en una granja-parque con piscina natural y bici sendas, disponible para la visita de toda la población interesada en conocer una cultura de vida más próxima a la naturaleza, en la misma ofreceremos volantes explicativos del sistema del Supermercado Consciente. En este espacio queremos llevar adelante uno de los centros de desarrollo de eco-tecnología agrícola de punta con la creación de una huerta modelo que llegaría a los 3000 m2. Desde la misma pretendemos brindar capacitaciones gratuitas (luego de conseguir donaciones para cubrir los costos de estas capacitaciones) en agroecología, y al mismo tiempo acercar los conocimientos e insumos necesarios para la instalación de huertas en casas de familias de escasos recursos del barrio Puerto Pabla de Lambare (donde se encuentra el Campo) así como también la extensión de esta cultura a otras zonas de escasos recursos a través de programas de Desarrollo Inclusivo. Si bien el sector productivo agrícola es constantemente avasallado por un mercado inestable (además de la inestabilidad misma de los sistemas agrícolas), nuestro plan de inversión en este y otros campos experimentales se basa en los excedentes del emprendimiento de Supermercado Consciente Online, que trabaja en asociación con otros productores y también dispone de todos los productos disponibles en un supermercado convencional, para poder entrar en el mercado de la población general y no limitarse a un pequeño sector de la sociedad. Este supermercado también dispone en su personal a un consultor Agrícola que es el encargado de gestionar recursos financieros de donaciones de otras instituciones para la implementación de los programas de nuestros centros de desarrollo humano y ambiental como uno de nuestros objetivos principales. Descripción Técnica: El sistema del Supermercado funciona a través de una página web con un sistema informático que recibe los pedidos en base a catálogos de compras y al mismo tiempo carga los datos en el sistema contable, además de elaborar una ruta de entrega de los pedidos de manera a optimizar el tiempo de entrega a nuestros clientes. La propuesta es una manera de mejorar el mercado de comercialización de la producción primaria (especialmente la agrícola), que hace caer la rentabilidad de la agricultura familiar. Lo que nosotros haríamos es establecer relaciones directas con los productores, en sus mismas fincas en el campo, y comprarles ahí mismo su producción, en base a la creación de un mercado propio, con precio justo y entrega por delivery, al cual cualquier persona puede hacer pedidos vía web o telefónica, y tiene el beneficio de colaborar con el sostenimiento de la agricultura, la producción artesanal de alta calidad y la inclusión social a través de la producción ecológica en varios rubros. La creación de este Supermercado es una vía más segura para planificar las siembras de nuestros Centros de Desarrollo, que consisten en fincas agrícolas de particulares que cooperan con nosotros, en las cuales invertimos para la compra de insumos y para brindar asistencia técnica, además de la proveerles el mercado y el flete. Otros Centros de Desarrollo serán también casas de productores artesanales con propuestas interesantes de bienes de consumo, que pueden reemplazar los artículos del supermercado (dando opciones mejoradas y descuentos) por productos con mayor conciencia humana y ambiental, como dentífricos naturales, producción agroecológica, salsas gourmet, alimentos saludables como granolas, pan de arroz, yogurt natural, energizantes naturales, cervezas artesanales, extractos de remedios yuyos, jabones naturales, artículos de limpieza caseros, etc. Los principales componentes diferenciales de nuestro Supermercado Consciente son: la comodidad del hogar (los pedidos se realizan desde una computadora, un Smartphone o por línea baja), rapidez de la entrega de productos diferenciados (directo del campo a los hogares); el apoyo organizacional de la inclusión social, el desarrollo humano científico-productivo-ambiental a través de su compra; la reducción de los precios de la canasta básica para toda la población a través de la eliminación progresiva de intermediarios, la elaboración de propuestas únicas para los clientes según fechas especiales, estaciones climáticas, así como también la posibilidad de participar en actividades de concienciación ambiental, inclusión social y recreación en nuestros distintos centros de desarrollo. Otro componente es que también ofreceremos nuestros servicios de proveedores a restaurantes y empresas con precios mayoristas, lo que nos permitirá incluir a mas productores agrícolas en nuestro sistema. Tambien ofrecemos servicios de instalacion de jardines comestibles y bio-construccion. Impacto Social: Nuestro impacto social es muy amplio, efectivo, diverso y real. El primer componente es el apoyo a los productores, campesinos, artesanos, manufactureros, cocineros y otros del Departamento Central. El apoyo es tanto técnico como financiero y logístico, para la comercialización de sus productos y la elevación de sus ingresos a través de un precio más justo, como también la inversión en proyectos productivos una vez consolidado nuestro Supermercado. Con las asistencias técnicas se buscará además elevar el volumen de la producción, siempre proveyéndoles mercado seguro para la venta de los productos en base a nuestra propia demanda. Este es un proyecto a ser trabajado en el sector de Extensión e Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias, en colaboración con los directores de las carreras de Agronomía, Ecología Humana y Administración Agropecuaria, como también podría ser interesante para la Extensión e Investigación de otras facultades de la Universidad Nacional de Asunción y privadas. Entre nuestro personal planeamos contar con un consultor que se dedica específicamente a crear proyectos de desarrollo en base a las oportunidades de mercado creadas por nuestro Supermercado. Este consultor también se dedica a la gestión de recursos financieros de donaciones de instituciones nacionales e internacionales para la implementación de estos proyectos ya sea en el ámbito educativo, productivo, social, ambiental y otros. Así también, se dedica a la implementación de estos proyectos con recursos propios de la empresa. El segundo componente es el precio justo, que eleva sustancialmente el ingreso de los productores y al mismo tiempo reduce el precio final a los consumidores. Esto es posible mediante alianzas directas con fincas agrícolas y productores artesanales, además de que los precios de los supermercados no reflejan la realidad del mercado. Hemos hecho un análisis de precios en Supermercados y en el Mercado de Abasto y la mitad de los precios ronda el 300 por ciento para arriba en supermercados, en comparación al Mercado de Abasto. En el ámbito local pareciera que las marcas de supermercados no compiten realmente entre sí, sino que trabajan en base a acuerdos que no benefician a la población por el lado de los consumidores finales y mucho menos por el lado de los pequeños productores. Este segmento de sobrevaluación de precios ofrece una gran oportunidad competitiva, para ingresar en uno de los rubros con más movimiento a nivel mundial, las cadenas de supermercados, y generar una reingeniería desde dentro del mismo que impulsaría el desarrollo social y productivo de la comunidad a través del reemplazo (o promoción) de artículos artesanales con mayor conciencia social y ambiental, a través de una reingeniería de los sistemas de distribución, a través de la reinversión de excedentes en sistemas productivos de pequeños y medianos productores y la progresiva reducción de procesos intermediarios. Otro componente del impacto social es la Salud Publica, porque constantemente estaremos promoviendo hábitos alimenticios, productos y comidas de calidad gourmet pero con precio justo, basados en conocimientos de la nutrición natural y consciente. Además de apoyar la investigación y comercialización de todo tipo de medicamentos naturales. También lanzaremos propuestas de actividades al aire libre para generar una cultura de vida cercana a la naturaleza. Otro componente es la creación directa de fuentes de empleo, a medida que el Supermercado Consciente crece necesitaremos más gente para cubrir los trabajos de administración, distribución y comunicación. Además, la implementación de sistemas productivos en zonas de escasos recursos requerirá siempre mucha mano de obra, para limpiezas, trasplantes, movimientos de suelos y muchos otros trabajos que son requeridos con frecuencia cíclica en los sistemas agrícolas. Además de aquellos puestos generados por actividades de proyectos productivos artesanales, financiadas con recursos propios o donaciones para el desarrollo. Las asistencias brindadas permitirán prontamente la independización de los productores primarios que podrán desarrollar sus propios proyectos productivos, eventualmente recuperar el vínculo con sus tierras originales y dejar de depender de la vida en los cinturones de pobreza del Gran Asunción. A medida que crecen nuestras redes de productores y de clientes, necesitamos más vendedores, fleteros y administradores para el transporte y la colocación de nuestros productos. Así también, ofreceremos capacitaciones gratuitas en agricultura urbana para toda la población interesada (mediante acceso a financiamientos externos para cubrir los costos). A la gente del barrio, que es de escasos recursos, podemos ofrecer estas capacitaciones de vez en cuando sin necesidad de financiamiento, porque son personas que pasan hambre y podemos darles semillas y abonos para que produzcan sus propios alimentos de reserva en sus casas o en plazas públicas. Otro impacto social es el valor terapéutico de la conexión con la naturaleza que mucha gente en las ciudades desconoce, además de la replicabilidad de nuestro sistema y nuestros centros de desarrollo tanto en el medio rural como urbano, en base a nuestra actualización al clima local de las técnicas productivas de todo tipo de alimentos naturales, utilizando tecnología agronómica de punta. |
|||||||||
28 |
CITE17-38 |
Usher, Jose María |
Sistemas de Alojamiento Turìstico |
TICs |
+595-982-715600 |
+595-21-526548 |
Usher Rios 2775 |
Fernando de la Mora |
|
Objetivo: Ofrecer una plataforma de administración y reservas turísticas, para alojamientos, hostales, hospedajes rurales y hoteles, con la capacidad de ser escalable según la capacidad del alojamiento turìstico Descripción Técnica: Sistema desarrollado en ambiente web que disponbiliza un canal de reservas y consumición a los alojamientos. El sistema podrá alojarse en las nubes o en una laptop o tablet. Impacto Social: Actualmente existen más de 150 alojamientos turísticos distribuidos en el territorio nacional. El año pasado la SENATUR - Secretaria Nacional de Turismo, inauguró más de 120 posadas turísticas. El 90% de las mismas no cuentan con un sistema de administración hotelera. Por otro lado existen más de 100 hoteles de 3 estrellas que no poseen un sistema de administración, limitándose a plantillas de excel u otro tipo de anotación. En ambos casos el impacto social es alto, beneficioso e innovador, tanto para los microemprendedores, así como las Pymes hoteleras |
|||||||||
29 |
CITE17-56 |
Usher, Jose María |
CANTINAPP |
Educación |
+595-982-715600 |
+595-21-526548 |
Usher Rios 2775 |
Fernando de la Mora |
|
Objetivo: Proveer a los Padres de familia o tutores, una plataforma de control, administración y acompañamiento de los gastos realizados por el/los hijo/s, en la Cantina del Colegio/Escuela. Descripción Técnica: Software desarrollado en ambiente web, con adaptabilidad a móviles y otros dispositivos, que constará de una Base de Datos que albergará informaciones relacionadas a los Alumnos, Padres, Colegio, Cantina y otros datos contables de la institución. Impacto Social: Además de resguardar la salud física de los hijos, el padre podrá organizar mejor las finanzas que envuelven al rubro de "recreos o meriendas" del hijo, promoviendo de esta forma una salud financiera. Existe un alto flujo de efectivo diariamente en las cantinas. Los hijos no son controlados en cuanto a la consumición, del azúcar, la sal, la harina y otro tipo de alimentos que el padre no puede hasta el momento percibir. |
|||||||||
30 |
CITE17-66 |
Mosqueira, Laura Alicia |
E-Tran keyboard. Teclado virtual inclusivo para dispositivos móviles |
Salud |
+595-981-438475 |
+595-21-424157 |
M R Alonso 1350 c/ Alejo García |
Asuncion |
|
Objetivo: Desarrollar y comercializar un teclado virtual inclusivo para dispositivos móviles (smartphones y tablets) orientado primariamente a usuarios con discapacidades de motricidad manual: enfermedades degenerativas de las manos, articulaciones, huesos, nervios, amputaciones, malformaciones en las manos y similares, el cual les permitirá escribir de forma fácil y ágil. Descripción Técnica: Teclado virtual inclusivo compatible con el sistema operativo Android para uso con dispositivos móviles como tablets y celulares, diseñado para el uso, pero no limitado de personas con discapacidad motriz en manos. El producto presenta a los usuarios una interface simplificada de teclado que posee 3 botones de comandos que le permitirán escribir usando movimientos simples y que no necesitan de motricidad fina, por lo tanto, pueden realizarse con manos atrofiadas, amputadas y/o con deficiencias motoras. Impacto Social: El proyecto tendrá un alto impacto en todo lo relativo a la inclusión social de personas con dificultades, dolencias y/o disfunciones en las manos, dado que les permitirá el uso de dispositivos móviles (smartphones y tables) para insertarse al mundo digital. La inserción en las escuelas especiales y centros de rehabilitación permitirá poner a disposición de muchos niños una herramienta que reducirá la brecha digital en cuanto a comunicación social y educación vía medios digitales. |
|||||||||
31 |
CITE17-7 |
Gomez, Laura |
Surprizer |
TICs |
+595-971-335306 |
+595-21-508670 |
25 de mayo 1533 |
Asuncion |
|
Objetivo: Promover el arte y la cultura a través de la tecnología para que lleguen a todo el mundo. Descripción Técnica: Surprizer es una aplicación para teléfonos móviles (iOS y Surprizer) que promueve el arte de manera a llegar a usuarios aleatoriamente. Es decir, el contenido busca al usuario y no al revés. También se maneja con el concepto de Karma: a mayor Karma, más veces recorre el regalo. La aleatoriedad hace que pueda descubrirse cosas nuevas (texto, audio, video e imagen) pudiendo sorprenderte con cada nueva descarga. Impacto Social: A los artistas le es muy difícil obtener público nuevo. Los que están tratando de sobresalir les cuesta salir de su pequeño círculo de amigos y familia, además, si llegasen a salir en eventos o galerías locales, igual se mantiene de forma regional. Es muy difícil que sea mundialmente conocido. Surprizer ayuda a la promoción de los artistas, para que se pueda valorar el arte nuevo sin tener que suplicar a las instituciones del arte. |
|||||||||
32 |
CITE17-76 |
Agüero , Miguel Angel |
CINE OKU´E. Estímulo para el desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento cultural: ARRAIGO EXPRESIÓN AUDIOVISUAL. |
Educación |
+595-982-775416 |
|
Caballero Albarez 2954 c Tte Brugada |
Asuncion |
|
Objetivo: Fomentar el crecimiento y desarrollo de la empresa creativa ARRAIGO EXPRESIÓN AUDIOVISUAL, que busca aportar al desarrollo económico y sociocultural del Paraguay, y la región a través de la economía creativa, formación, producción, distribución de cine, y obras audiovisuales. Descripción Técnica: ¿La cultura es lo que somos, forma nuestra identidad, es un medio para fomentar el respeto y la tolerancia entre los pueblos, es un modo de crear puestos de trabajo y mejorar la vida de las personas, es una forma de incluir y entender a los demás, ayuda a preservar nuestro patrimonio y le da sentido a nuestro futuro, empodera a las personas? ¿trabaja en pro del desarrollo? CINE OKU´E es una nueva idea de negocio, un nuevo esquema de comercialización de las producciones realizadas por nuestra empresa productora, busca abrir nuevos mercados y circuidos para comercializar nuestras producciones. CINE OKU´E es una experiencia que trabaja desde tres líneas de acción: la tecnología, el arte, y el idioma guaraní. Una de las actividades es recorrer comunidades rurales del interior de Paraguay para realizar experiencias educativas a través de la democratización de la tecnología de medios audiovisuales y digitales. Para desarrollar esta experiencia educativa y cultural necesitamos un vehículo que funcione como medio de transporte para llegar a las comunidades más alejadas del país, UN CINE MOVIL ITINERANTE, este vehículo será la primera escuela de cine educativo y comunitario país, un vehículo que transportara tecnología audiovisual; cámaras, luces, proyector, pantalla girante inflable ,que nos permitirá llevar magia, alegría, entretenimiento, educación, encuentro comunitario, talleres, espacios de reflexión, arte y transformación social a los rincones más alejados del Paraguay. ARRAIGO EXPRESIÓN AUDIOVISUAL es un emprendimiento cultural integrado por artistas, cineastas, educadores y emprendedores culturales; nuestra empresa promueve el uso de la tecnología audiovisual en espacios educativos y comunitarios como herramienta para desarrollar valores y habilidades, en los adolescentes y jóvenes de 15 a 25 años, de comunidades rurales del interior de Paraguay. Queremos que los jóvenes tengan la oportunidad de conocer el lenguaje cinematográfico, se expresen a través de creaciones audiovisuales, desarrollen sus capacidades actitudinales, cognitivas y le cuenten al resto de la sociedad sus historias, pensamientos y sentimientos con el fin de fortalecer el ejercicio del derecho a la expresión, la participación protagónica; aportando a la inclusión social, el acceso a la tecnología y al desarrollo local. La propuesta se basa en una metodología educativa innovadora en nuestro país, a través talleres de formación en audiovisual (sonido e imagen). Capacitamos para el uso de herramientas para la realización de videos participativos y comunitarios (cámara, sonido, edición de video, el celular como herramienta creativa en aula), apoyamos en la difusión local de los videos mediante proyecciones comunitarias, y masivas, es una experiencia de cine móvil que se realiza cada año en diferentes comunidades rurales del Paraguay. Para lograr este objetivo de descentralizar la cultura y democratizar la tecnología audiovisual como medio de desarrollo educativo, nuestra empresa desarrolla una estrategia de financiación basada en el patrocinio de empresas, organizaciones no gubernamentales, y el apoyo de entidades públicas; FONDEC = Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Secretaria Nacional de Cultura, Ministerio de Educación, Municipalidades, Gobernaciones, cooperativas y empresas locales con responsabilidad social. Impacto Social: Los problemas económicos de Paraguay, probablemente, estén relacionados con el alto desempleo y una débil base educativa. En estas circunstancias, las industrias creativas pueden ser vistas como una fuente de renovado dinamismo económico y creación de empleo. Los problemas sociales, a veces conectados con niveles de desempleo, incluyen conflictos interétnicos y desintegración social, que llevan a situaciones de inestabilidad y violencia. Dado el importante papel que las actividades culturales, la educación en las artes y el compromiso cultural de la comunidad pueden desempeñar en la promoción de la cohesión social y la habitabilidad urbana, no resulta sorprendente que las iniciativas relacionadas con el arte puedan formar un significante componente de estrategias para abordar este tipo de problemas sociales. Los resultados sociales giran en torno a la noción fundamental de cohesión social y la contribución que la economía creativa puede hacer para promover un diálogo intercultural, celebrar la identidad cultural, fortalecer el capital social y proteger los derechos humanos; la educación que es el factor clave para el desarrollo. Nuestra empresa ARRAIGO EXPRESION AUDIOVISUAL como emprendimiento creativo y cultural puede facilitar el crecimiento económico del Paraguay a través de la creación de empleos, el fortalecimiento de industria culturales como importante sector de producción, consumo y acceso. Más aún, la Cultura proporciona las bases sociales que incentivan la creatividad, la innovación, el progreso humano y el bienestar de las personas. En este sentido, la Cultura puede percibirse como motor para el desarrollo humano, tanto en relación al crecimiento económico como en su calidad de vehículo para alcanzar una vida intelectual, emocional, moral y espiritual plena. Nuestra intención es brindar una experiencia que sirva como oportunidad de contacto con un mundo laboral solidario y horizontal, un encuentro para compartir aprendizajes, vincularnos y nutrirnos con otras miradas y experiencias, y así seguir creciendo y transformándonos. 1. La cultura tiene un carácter transversal; Salud, Agua, Educación, Genero, Medio Ambiente, Turismo, Cohesión Social, nuestra empresa incorpora estas dimensiones a los productos y servicios. 2. Fomentamos el derecho a la participación como forma de acceder al conocimiento y al uso de tecnología audiovisual como medio de comunicación a través de nuestra línea de Cine Comunitario para el Desarrollo. 3. Fortalecemos las capacidades de personas a través de cursos especializados en áreas técnicas y tecnología audiovisual para incorporar a nuevos talentos en el mercado laboral. Cursos de edición de video, dirección de fotografía, curso de guión, operación de cámara. 4. Facilitamos el acceso a bienes y servicios culturales con la organización y realización de Festivales de Cine en el Interior del país. 5. Somos una micro industria que genera fuente de trabajo para muchas personas. Promovemos el derecho a participación y al acceso de conocimientos, la formación y creación de fuentes laborales para actores, músicos, maquilladores, vestuaristas, eléctricos, artesanos... |
|||||||||
33 |
CITE17-78 |
Acosta, Guido |
Sistema para Acceso a Turnos Médicos |
Salud |
+595-981-814958 |
+595-981 814 958 |
De Las Residentas e/ Saturio Rios |
San Lorenzo |
|
Objetivo: Optimizar el tiempo de espera del paciente en los consultorios. Descripción Técnica: Para poder optimizar el tiempo de espera de los pacientes en los consultorios se deben lograr dos cosas: en primer lugar se necesita obtener un turno de manera online, sin necesidad ni siquiera de llamar al consultorio. Por otro lado, se necesita realizar un seguimiento online de las atenciones realizadas para poder llegar justo a tiempo al consultorio. La solución plantea el desarrollo de una plataforma tecnológica que estará compuesta por una aplicación web a través de la cual los médicos o las secretarias de los médicos podrán gestionar la agenda de los doctores. Es decir, podrán cargar los días y horas en los cuales cada doctor hace consultorio. El paciente podrá realizar reservas online de los turnos. Esto lo podrá realizar de dos maneras: - A través de una app. - A través de una aplicación web . Una vez que obtiene un turno, el paciente podrá realizar un seguimiento online de las atenciones. Es decir, a través de una app en su móvil podrá determinar en todo momento cuantas atenciones ya ha realizado el doctor para poder acercarse al consultorio justo antes de que llegue su turno en vez de estar esperando dentro del consultorio por varios minutos e inclusive en algunos casos por horas. Impacto Social: El proyecto pretende ayudar en la organización del tiempo de las personas ofreciendo información que se puede utilizar para realizar las tareas en el momento oportuno, en este caso, acudir a una cita médica. Esto puede generar beneficios en la vida de las personas, ya que se estará utilizando el tiempo en temas que las personas pueden considerar importantes y no esperando durante horas en un consultorio. |
|||||||||
34 |
CITE17-92 |
Lima, Viviana Beatriz |
ImpresionAble |
Industrias de media y alta tecnología |
+595-985-879186 |
+595-21-575102 |
Valois Rivarola 887 c/ Padre Cardozo |
Asuncion |
|
Objetivo: Ofrecer textiles personalizados en el mercado a través de una plataforma web, logrando obtener emprendedores inscritos en la página que ofrezcan sus productos e interactúen con otros clientes. Descripción Técnica: ImpresinAble es un laboratorio de innovación textil que funcionará a través de una plataforma web donde los clientes podrán acceder a tejidos exclusivos, personalizados y en cantidades de acuerdo a su necesidad. En el laboratorio se desarrollará el estampado de tejidos de rollo a rollo pudiendo estamparse desde 1 mt de tejido, constituyendo esto una oportunidad para jóvenes diseñadores, estudiantes de diseño, marcas pymes y decoradores, de acceder a tejidos con estampados propios y exclusivos, ya que en el mercado no existe esta posibilidad. La mayoría de los tejidos son importados, y las cantidades mínimas para adquirir un tejido estampado con un diseño propio es muy elevada. Con la tecnología que queremos implementar se podría satisfacer esta necesidad. Impacto Social: ImpresionAble quiere dar respuesta a la problemática de empleo de mujeres que se desempeñan como jefas de hogar, en su mayoría solteras o viudas. Sabiendo que los hombres son mejor remunerados, pero que las mujeres tienen una gran predisposición a trabajar por cuenta propia (según datos de la Encuesta Permanente de Hogares), queremos aprovechar nuestra plataforma web para generar nuevas oportunidades de ingresos, para estas mujeres emprendedoras. La idea es desarrollar paquetes de productos diseñados con nuestros tejidos, de sencilla fabricación y con instructivos audiovisuales didácticos, con la posibilidad de que las personas interesadas puedan descargar los instructivos, confeccionar desde su casa los productos con nuestros tejidos para posteriormente comercializarlos bajo su nombre en la misma plataforma. A este paquete le será adjuntada una "Hoja de Costos", en la cual estarán detalladas informaciones esenciales para que la persona interesada en éste servicio en particular, pueda; en primer lugar, conocer e interiorizarse sobre las propiedades y características del producto, sus posibles aplicaciones y utilidades, como así también la cantidad de materia prima e insumos requeridos para su obtención, con sus respectivos costos y consumos, a modo que, el usuario, a partir de todos los datos proveídos, sea capaz de generar su propia ficha de costos, calcular el valor de su producto y tener absoluta potestad en la adhesión del margen de utilidad otorgado al mismo. Esto permitirá al usuario proyectar posibles escenarios de ventas, futuras inversiones, límites de tiempo y porcentajes que establezcan y determinen el retorno económico rentable del capital, y el esfuerzo invertido, pudiendo así considerar el uso de la plataforma web de ImpresionAble como beneficioso para su progreso y desarrollo económico dentro de su comunidad, y de la sociedad en general a la que pertenece. |
|||||||||
35 |
CITE17-97 |
Mendez, Graciela |
Los PETs amigables |
Energías limpias y renovables |
+595-975-806910 |
+595-61-510541 |
Bahamas casi Jamaica |
Hernandarias |
|
Objetivo: Proporcionar agua caliente mediante la utilización de productos reciclables a instituciones sociales de manera a incentivar el uso de los recursos naturales renovables, y amigables con el medio ambiente. Descripción Técnica: El equipo consiste de colectores de agua instaladas en los techos de las viviendas o donde se tenga una buena exposición al la luz solar. El calentamiento se realiza mediante el paso del agua a través de envases PET y la intercomunicación entre ellos hasta llegar al tanque reservorío de agua caliente. Impacto Social: El mismo es de gran valor por el hecho de que en varios lugares no llega la energía eléctrica o la misma es muy limitada y costosa |