Finalista-EBT
N° |
CÓDIGO PROYECTO |
EMPRENDEDOR |
PLAN DE NEGOCIO |
Sector |
Teléfono Celular |
Teléfono Laboral |
Correo Electrónico |
Dirección Particular |
Ciudad |
1 |
CITE17-114 |
Menchaca, Manuel |
Metros Cuadrados |
Construcción |
+595 986 385 150 |
+595 21 312 312 |
Jose de la Cruz Ayala 6110 int 26 |
Asuncion |
|
Objetivo: Revolucionar el sector inmobiliario en Paraguay. Ser la primera inmobiliaria 100% on-line de Latinoamérica. Mediante la implementación de los últimos avances tecnológicos nuestro proyecto pretende digitalizar y ordenar los procesos del mercado inmobiliario de forma que este se desarrolle ordenadamente y de la mejor manera, brindándole a nuestros usuarios comodidad y simplificandole la vida a las personas. Descripción Técnica: Metros Cuadrados es una plataforma web y móvil que utiliza innovaciones tecnologías aplicadas al sector inmobiliario. Algunas de estas tecnologías son: Análisis de Datos, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Georeferenciamiento, Firma Digital, Block Chain Impacto Social: Paraguay ha experimentado en los últimos años un crecimiento económico sostenido que ha impulsado el crecimiento del sector inmobiliario. Sin embargo, este proceso no se ha dado de forma ordenada debido a la escasa profesionalización del sector y fenómenos como la especulación han disparado a la alza los precios de los inmuebles, tornando estos inaccesibles para la mayoría de los habitantes nacionales. Es en este contexto que nace Metros Cuadrados, como una iniciativa de modernización del sector inmobiliario paraguayo, valiéndose para esto de los últimos avances tecnológicos. |
|||||||||
2 |
CITE17-115 |
Fracchia, Victor |
Alguien |
TICs |
+595 981 804000 |
+595 981 769 000 |
Rca. Dominicana 731 c/ Siria |
Asuncion |
|
Objetivo: Buscador social que integra y unifica en una sola plataforma servicios que permiten a su comunidad compartir, colaborar, entretenerse y ayudarse. Descripción Técnica: Aplicación de acceso web y para dispositivos móviles Android e IOS. Impacto Social: Unificar en una sola plataforma los diferentes grupos y paginas de redes sociales en donde en un solo lugar se podra realizar todo tipo de consultas y transacciones. |
|||||||||
3 |
CITE17-117 |
Ramirez , Daisy Leticia |
Agromática |
Cadenas agroindustriales . |
+595 984 574 015 |
+595 991 471 850 |
Federico Cohene, Km 11 Barrio Los Jazmines |
Ciudad del Este |
|
Objetivo: Brindar a los pequeños y medianos productores una herramienta que les facilite medir las condiciones en las que se desarrolla el cultivo, con el fin de generar una base de datos en conjunto con otros productores, visando una mejor solución a las diferentes problemáticas Descripción Técnica: La herramienta consistirá en un conjunto de medidores específicos para condiciones ambientales en un cultivo determinado. Los datos obtenidos serán almacenados en una base de datos donde serán acopiadas todos las informaciones de los productores que posean dicha herramienta, con la finalidad de obtener un información específica de problemáticas presentadas en la producción y así dar soluciones más efectiva durante el ciclo del cultivo. Impacto Social: Los productores que adquieran el producto tendrán la facilidad de monitorear en tiempo real las condiciones en las que se está desarrollando su cultivo, además de contar con un historial de los datos y de los demás productores que posean el producto. Todo esto conectado a su Smartphone amigable al productor. También tendrán asistencia técnica en el momento en que se presente la problemática, por parte de profesionales, que podrán dar un análisis previo y concreto gracias a los datos recaudados, y posteriormente una visita técnica para mejores soluciones. |
|||||||||
4 |
CITE17-119 |
Zaracho Villagra, Carlos Agustin |
Smart House Paraguay |
Cognitivas |
+595 973 608 658 |
+595 973 608 658 |
Barrio San Jose |
Ciudad del Este |
|
Objetivo: Automatizar varias actividades rutinarias del hogar de los paraguayos amantes de la tecnología y el confort, a través de tecnología domótica e inmótica desarrollada por la propia empresa. Descripción Técnica: Desarrollo de proyectos, venta, y servicios de post-venta de automatización de infraestructuras no industriales. Comprende el control y, monitoreo local y remoto vía internet, desde el celular, de luces, aire acondicionado, como así también de electrodomésticos tales como cafeteras, heladeras, etc. Se utiliza múltiples protocolos de comunicación abiertos y propietarios, dependiendo del caso, conectados a un hub central. Impacto Social: Smart House es una empresa que tiene como fin dejar un impacto social y tecnológico inmenso a través del acceso y la utilización de tecnología de vanguardia con bajo nivel de acceso en los segmentos de clientes tales como residencias y complejos residenciales. El objetivo principal de la implementación de Smart House es mejorar la calidad de vida de la sociedad paraguaya. Dada nuesra experiencia, hemos encontrado la necesidad de mejorar la calidad de vida de gente, que por cuestiones laborales, no se encuentran en sus casas y no pueden tener control de la misma en forma remota. Con Smart House planeamos ofrecer soluciones a estos inconvenientes. En el Paraguay la población económicamente activa es del 64.3% (DGEEC), es decir, más de 1.900.000 personas no se encuentran en sus casas por largos periodos de tiempo y no logran acceder a funciones básicas de la casa tales como encender las luces al final del día en forma remota o gestionar equipos instalados en la vivienda o edificio en el cual reside. Smart house Paraguay desarrolla el proyecto de domótica de cada domicilio en función a las necesidades del usuario o consumidor final, en forma personalizada, motivo por el cual el impacto es incrementado, debido a que dicha personalización, realizada por nuestro equipo técnico, comprende las complejidades tanto eléctricas, de programación, configuración y otros aspectos del sistema. Con el presente plan de negocios la falta de acceso de la población paraguaya a tecnología de punta en el hogar se reduciría año a año. Por dar unas cifras de ejemplo, el acceso a aire acondicionado o teléfonos smartphones se incrementa en una tasa de 1.9 % anual alcanzando al día de hoy la importante cifra, en el caso de los teléfonos, de 92.2 % (DGEEC). Creemos que de la misma forma, en 5 años la población paraguaya estará viviendo los beneficios de la domótica. Otro impacto social es la posibilidad de incrementar el acceso a internet de la población paraguaya, actualmente en 24%, teniendo en cuenta que la tecnología ofrecida por smart house tiene como servicio complementario el acceso a internet tanto para el usuario como para la interfaz del hardware. El impacto ambiental también es importante; pues se reduce el consumo de energía eléctrica, por ejemplo los equipos que trabajan con la gestión de temperatura: horno, AA, termo calefón etc. Así mismo, se reduce el consumo de agua a través del sistema de riego automático e inteligente basados en parámetros como la humedad, temperatura, horario, etc., lo cual impactará de manera positiva el entorno. En conclusión el impacto social y ambiental de la idea de negocio es inmenso, pues significa un cambio de paradigma de la utilización de controles manuales a viviendas inteligentes, de cortinas manuales a automatizadas, de controles convencionales a domótica. |
|||||||||
5 |
CITE17-121 |
Dure, Basilides |
Sistema académico "UNIFICADO" multi facultad |
TICs |
+595 985 446 367 |
+595 521 202 359 |
wenceslaa Escalaa c/fidel Mais |
CoroneI Oviedo |
|
Objetivo: Desarrollar una base de datos unificada de las facultades mediante reglas de integridad, que se pueda manejar desde el rectorado. Descripción Técnica: El desarrollo debe considerar las restricciones de datos por facultad, la expedición de certificados por facultad, consulta de alumnos por la web de datos académicos, controles de mallas con sus modificaciones, personas, profesores, alumnos, matriculados, reinscriptos en materias, etc. Impacto Social: Beneficiaria de 3000 a 4000 mil alumnos y a 8 facultades de UNCA (Universidad Nacional de Caaguazu). El alcance sería la implementación en todas las facultades nacionales inclusive internacionales. Actualmente el proyecto esta siendo utilizado por 4 facultades nacionales de la UNCA. |
|||||||||
6 |
CITE17-128 |
Zaracho Villagra, Carlos Agustin |
Smart House |
Cognitivas |
+595 973 608 658 |
+595 973 608 658 |
barrio san jose |
Ciudad del Este |
|
Objetivo: Este emprendimiento tiene como objetivo automatizar varias actividades rutinarias del hogar de paraguayos amantes de la tecnología y el confort a través de tecnología domótica e inmótica desarrollada por la propia empresa. Descripción Técnica: Desarrollo de proyectos, venta, y servicios de post-venta de automatización de infraestructuras no industriales. Comprende el control y, monitoreo local y remoto vía internet, desde el celular, de luces, aire acondicionado, como así también de electrodomésticos tales como cafeteras, heladeras, etc. Se utiliza múltiples protocolos de comunicación abiertos y propietarios, dependiendo del caso, conectados a un hub central. Impacto Social: Smart House es una empresa que tiene como fin dejar un impacto social y tecnológico inmenso a través del acceso y la utilización de tecnología de vanguardia con bajo nivel de acceso en los segmentos de clientes tales como residencias y complejos residenciales. El objetivo principal de la implementación de Smart House es mejorar la calidad de vida de la sociedad paraguaya. Dada nuesra experiencia, hemos encontrado la necesidad de mejorar la calidad de vida de gente, que por cuestiones laborales, no se encuentran en sus casas y no pueden tener control de la misma en forma remota. Con Smart House planeamos ofrecer soluciones a estos inconvenientes. En el Paraguay la población económicamente activa es del 64.3% (DGEEC), es decir, más de 1.900.000 personas no se encuentran en sus casas por largos periodos de tiempo y no logran acceder a funciones básicas de la casa tales como encender las luces al final del día en forma remota o gestionar equipos instalados en la vivienda o edificio en el cual reside. Smart house Paraguay desarrolla el proyecto de domótica de cada domicilio en función a las necesidades del usuario o consumidor final, en forma personalizada, motivo por el cual el impacto es incrementado, debido a que dicha personalización, realizada por nuestro equipo técnico, comprende las complejidades tanto eléctricas, de programación, configuración y otros aspectos del sistema. Con el presente plan de negocios la falta de acceso de la población paraguaya a tecnología de punta en el hogar se reduciría año a año. Por dar unas cifras de ejemplo, el acceso a aire acondicionado o teléfonos smartphones se incrementa en una tasa de 1.9 % anual alcanzando al día de hoy la importante cifra, en el caso de los teléfonos, de 92.2 % (DGEEC). Creemos que de la misma forma, en 5 años la población paraguaya estará viviendo los beneficios de la domótica. Otro impacto social es la posibilidad de incrementar el acceso a internet de la población paraguaya, actualmente en 24%, teniendo en cuenta que la tecnología ofrecida por smart house tiene como servicio complementario el acceso a internet tanto para el usuario como para la interfaz del hardware. El impacto ambiental también es importante; pues se reduce el consumo de energía eléctrica, por ejemplo los equipos que trabajan con la gestión de temperatura: horno, AA, termo calefón etc. Así mismo, se reduce el consumo de agua a través del sistema de riego automático e inteligente basados en parámetros como la humedad, temperatura, horario, etc., lo cual impactará de manera positiva el entorno. En conclusión el impacto social y ambiental de la idea de negocio es inmenso, pues significa un cambio de paradigma de la utilización de controles manuales a viviendas inteligentes, de cortinas manuales a automatizadas, de controles convencionales a domótica. |
|||||||||
7 |
CITE17-129 |
Fernandez , José Manuel |
0es3 |
TICs |
+595 981 539 085 |
+595 981 539 085 |
Del Maestro 3190 |
Asuncion |
|
Objetivo: Ofrecer un servicio de gestión de eventos con altas prestaciones tecnológicas, que mejore la eficiencia y minimice costos operativos, brindado al público asistente una mejor experiencia del evento Descripción Técnica: Ofrecer soluciones tecnológicas para la gestión de eventos, control de precios, facilidades de pago y acceso al evento Impacto Social: Fomentar la participación y realización de más eventos culturales, sociales y de diversa índole en el país |
|||||||||
8 |
CITE17-14 |
Fleitas Mendoza, Vicente David |
GoldenBits |
Educación |
+595 975 106 323 |
+595 975 106 323 |
Santa cruz de la sierra 1983 casi Jose asuncion flores |
Asuncion |
|
Objetivo: GoldenBits ofrece una interfaz sencilla e intuitiva, donde los usuarios podrán crear un videojuego íntegramente sin tocar una línea de códigos, abstrayéndoles del problemático proceso de integración de múltiples plataformas de trabajo. Descripción Técnica: Plataforma de desarrollo intuitivo y educativo de videojuegos orientado a niños, artistas, o cualquier persona que quiera desarrollar un videojuego y no tiene conocimientos en programación. Software para crear gráficos, almacenar animaciones, componer sonido (musica y fx), diseñar niveles de los juegos, administrar distintos eventos dentro del juego. Impacto Social: El impacto social es directo, ya que con esta herramienta se podrá incursionar en el rubro de la creación de los videojuegos (Un rubro totalmente nuevo en el Paraguay). Estando más que dispuestos a ceder licencias del software a distintas instituciones educativas y pedagógicas nacionales, con el fin de impulsar el interés por la creación de software de entretenimiento, herramienta poderosa de marketing y aprendizaje a través de la gamificación, es decir la utilización de videojuegos para captar la atención de los alumnos en el proceso de aprender herramientas. Hoy día la industria de los videojuegos mueve más dinero que la música, el cine y la literatura juntos. Así que vale la pena el tiempo que uno invierte en este trabajo, no importa si es por hobby, impulsar este nuevo rubro en Paraguay. |
|||||||||
9 |
CITE17-175 |
Galilea, Gabriela |
OKIMO (ex Mr Patch): Software para Diagnosticar Problemas de la Vision que afectan el aprendizaje |
Salud |
+595 981 981 143 |
+595 981 981 143 |
Capitan Ortiz 1861 casi Ananda |
Asuncion |
|
Objetivo: Desarrollar un software de diagnostico automatico que permita a los gobiernos, instituciones escolares, padres, oftalmologos y psicologos educacionales detectar a tiempo un problema de la Vision que podria afectar el desempeño academico de un niño en primaria utilizando un sensor llamado eye tracker, software de analisis de datos y machine learning. Descripción Técnica: Okimo es un software de diagnostico de problemas visuales que utiliza los datos crudos de los movimientos oculares de un paciente extraidos por un sensor llamado Eye Tracker (camaras y luces infrarojas) cuando este sigue un estimulo ocular que puede ser un punto movil en la pantalla o un texto para determinar si existe un problema de la funcion visual que afecta el rendimiento academico. Estos datos procesados son luego ploteados y visualizados de manera que el paciente pueda entender el problema que tiene y se puedan tomar acciones tendientes a solucionar el problema. Estas acciones pueden ir desde la utilizacion de anteojos, terapia de ejercicios ortopticos hasta acomodaciones academicas. Impacto Social: 1 de cada 5 niños en el mundo tiene un problema grave para leer. Se estima que en la mayoria de los casos esto se debe a un problema visual que no ha sido detectado. A pesar de que 80% de lo que aprende un niño viene del sistema visual, casi ninguno entra a la escuela habiendo recibido un examen visual preventivo. Segun informes del CIRD y experimentos propios hechos en la escuela Agricola Cerrito de Benjamin Aceval, entre el 20 y el 30% de los niños examinados presenta un problema visual que hasta el momento no habia sido detectado. |
|||||||||
10 |
CITE17-177 |
Rachid, Ale |
Pin |
TICs |
+595 974 723 046 |
+595 972 644 013 |
General Santos 588 |
Asuncion |
|
Objetivo: Lograr digitalizar puntos de venta y demografia de compra en el pais Descripción Técnica: Pin utiliza geo posicionamiento y push technology para enviar informacion de proveedores a usuarios en el todo el pais Impacto Social: Creemos que podemos lograr mayor inclusion de ciertos sectores de la poblacion en la compra/venta de productos, dandole una mejor oportunidad de marketing y publicidad a pequenos proveedores y lugares aislados del pais |
|||||||||
11 |
CITE17-196 |
Vázquez, Sebastián Esteban |
Testing Paraguay, empresa para la Calidad de Software |
TICs |
+595 983 402 205 |
+595 983 402 205 |
Coronel Pampliega Duplex 2 (casi Coronel Smith) - Fdo de la Mora - Zona Norte |
Fernando De La Mora |
|
Objetivo: Elevar la calidad de los procesos y los productos de software, para generar mejoras distintivas y duraderas en las empresas de desarrollo de software. De esta forma potenciar su crecimiento, desarrollar grandes oportunidades, con la visión de posicionar a Paraguay como nuevo referente de calidad mundial en empresas de sistemas informáticos y productos de software. Descripción Técnica: Testing Paraguay es una empresa organizada a través de la utilización de metodologías y técnicas formales para realizar las pruebas de software, que integra una serie de herramientas de pruebas, marketing y comunicación con sus clientes. Orientada a la formalización de procesos de pruebas y brindando un parámetro de calidad en el desarrollo del software. Las características que hacen única a nuestra empresa son la flexibilidad y la satisfacción del servicio por parte del cliente, implementando el concepto de "happy money" solo paga si está satisfecho con el servicio realizado. Impacto Social: El impacto social que se busca mediante este proyecto es el de aportar un valor agregado a las empresas de desarrollo, mediante la generación de innovación de modelos de calidad y un aumento de la competitividad a nivel local y, en un contexto latinoamericano y global. También se busca el compromiso con la comunidad mediante la creación de empleos tecnológicos y la inclusión de personas sin estudios ni oportunidades actuales al mercado laboral. En base a lo mencionado, tenemos como objetivos convertirnos en Empresa B. |
|||||||||
12 |
CITE17-223 |
Villamayor, Marcos |
Aula Virtual del ASHI Training Center Paraguay |
Educación |
+595 971 277305 |
+595 21 602 383 |
Lerida 1149 |
Asuncion |
|
Objetivo: Reducir los costos de inscripción para los participantes del curso, con acreditación internacional, en Gestión de Riesgos del Instituto Americano de Salud y Seguridad (American Safety & Health Institute) de los EUA (ASHI Training Center Paraguay). Mejorar la accesibilidad a través de una plataforma e-Learning. Posicionar a la empresa como Líder en el mercado interno y referente en el Latinoamericano. Descripción Técnica: En cuanto a capacitación hemos logrado instaurar en nuestro país el ASHI Training Center Paraguay, con la franquicia obtenida para dictar los cursos con acreditación internacional en Gestión de Riesgos del Instituto Americano de Salud y Seguridad (American Safety & Health Institute) de los EUA. Hemos dictado hasta el momento 12 Cursos de Primer Respondiente a Emergencias, capacitando a más de 300 personas, 4 de Reanimación Cardio Pulmonar y 100 parael uso del Desfibrilador Externo Automático. Hasta el momento hemos utilizado el Libro en español de Will Chapleau, editado en el 2007 de elevado costo adquisitivo para nuestro mercado y la edición 2010 del material ha sido discontinuada en idioma Español, por lo que, junto con otros Instructores ASHI acreditados hemos iniciado las tareas de traducción y elaboración de un material completamente nuevo que será publicado como Libro Digital, de distribución gratuita para quienes tomen el curso y tendrá un costo de venta para el público en general. Como la agenda del Curso es bastante extensa y cuenta con un 70% de lecciones teóricas, pretendemos lanzar los próximos cursos con una modalidad semipresencial para lograr las 120 horas en un Aula Virtual moodle y las prácticas en un solo fin de semana de 24 horas. - Este curso tiene un costo estándar de inscripción de U$D 200 por participante, debido a la carga horaria presencial y los recursos logísticos que requiere la organización, además del valor del libro en formato papel de U$D 80. Con esta modalidad semipresencial y la edición Latinoamericana del material liderada por nuestra organización, podríamos no solo reducir costes al 50%, sino también dictarlos con mayor versatilidad en lugares distantes dentro y fuera del territorio nacional, ventaja competitiva que no solo mejorara nuestra oportunidad de capacitar a una mayor cantidad de personas en Gestión del Riesgo, sino que mejorará de forma directa la calidad de vida de las personas en las diferentes comunidades que las reciban. La promoción de estos cursos han sido hasta ahora por Redes Sociales, pero con esta herramienta e-Learning podríamos incluso ofrecer las capacitaciones con certificación internacional a empresas e instituciones públicas, además de seguir lanzando cursos abiertos para los interesados. Si bien requeriríamos aproximadamente U$D 10.000 para la puesta en línea de un servidor moodle y unos 10.000 para la elaboración de la versión en Español del Libro, para traducciones, correcciones, fotografías, diagramación, edición y puesta en venta, consideramos bastante rentable el proyecto puesto que una capacitación presencial para 30 personas por U$D 6000 dejaba una rentabilidad de U$D 1.500 y con esto podríamos reducir costos de inscripción, ahorrar en gastos logísticos de alimentación, alquiler, combustible, honorarios y demás, con lo cual el mismo curso para 30 personas costaría U$D 3000 y aún dejaría una ganancia de más de U$D 1.000 haciendo posible que dictemos un curso por mes. Tendríamos una rentabilidad de U$D 12.000 a U$D 18.000 al año, además del valor infimo que tendría la edición en Español del Libro que a razón de USD 1, vendiendose en Latinoamerica un millón de ejemplares dejaría una muy buena ganancia sin mencionar el valor científico y tecnológico de esta innovación en cuyas páginas autorales estarían los miembros del equipo paraguayo que trabajo en la edición del material, y las empresas/instituciones que apoyan. Impacto Social: Mejorar la atención pre-hospitalaria en las comunidades a través de la capacitación. CINGER S.R.L., es una empresa avocada principalmente al asesoramiento, capacitación e investigación científica y técnica en Gestión de Riesgos, como su nombre lo indica, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y supervivencia de las personas en incendios y emergencia similares como así también proteger los bienes físicos invertidos en las empresas con sus correspondientes ganancias y en instituciones públicas además, proteger documentaciones burocráticas legales, históricas y financieras del Estado, bajo el eslogan "Porque su seguridad es nuestra Responsabilidad". |
|||||||||
13 |
CITE17-227 |
Franco Saravia, Paola Beatriz |
Servicios de elaboración de aplicativos para la gestión ambiental |
TICs |
+595 973 852 797 |
+595 61 513 827 |
Area1 MQL8 |
Ciudad del Este |
|
Objetivo: General: Ofrecer servicios (producto) de TICs para la gestión ambiental de empresas y/o industrias. Específicos: 1. Crear una fuente de ingreso económico a la consultora Sustenta a través de la innovación de sus servicios, con las TICs al servicio del medio ambiente. 2. Impulsar el Desarrollo Sostenible de la Región, proponiendo tecnologías y creando oportunidades para el beneficio de la comunidad y el medio ambiente? 3. Desarrollar aplicativos fáciles de utilizar, amigables con los usuarios administrativos de empresas e industriales para facilitar la terea de cumplir con normativas ambientales, certificaciones y prevenir riesgos asociados a la gestión ambiental. Descripción Técnica: La consultora Sustenta (unipersonal) desea innovar en sus servicios brindando al mercado local tecnologías TICs, precisamente ejecutando proyectos para futuros productos (aplicativos web adaptables a móviles) con la finalidad de brindar a las empresas y/o industrias una herramienta de utilidad, capaz de brindar información, mejorar la gestión de los recursos, analizar mejor los impactos, prevenir riesgos, entre otros. Ejemplo de aplicativo A. Proyecto/producto: Aplicativo para evaluar y aplicar norma ISO 14046 (huella de agua) Tipo de producto: tecnológico /ambiental (aplicativo apto para móviles) Beneficiarios/clientes: Para las empresas/industrias, administradores, gestores ambientales y encargados de la gestión ambiental empresarial. Descripción breve del producto: el aplicativo evalúa la huella del agua de procesos, de un producto o de toda la empresa, organización o industria. Con esta herramienta no solo facilita la aplicación de la norma como también, se da oportunidad de conocer la misma ya que es una norma nueva de la serie ISO. Existen otros aplicativos sobre la huella hídrica pero esta no avalúa el ciclo de vida del producto como lo hace esta norma. Conocer la cantidad de agua y los impactos generados al agua o indirectamente al medio ambiente a través de la aplicación de la ISO 14046 posibilita la integración de varias herramientas e iniciativas internacionales para salvaguardar los recursos hídricos. Impacto Social: ? Oportunidades de innovación en tecnologías para la gestión ambiental. (Pasantías a universitarios), desarrollo de capacidades, etc. ? Calidad de vida. (Indirectamente el beneficio de la gestión ambiental repercute en la comunidad) ? Preservación de recursos naturales. (La gestión ambiental es una herramienta para sostener y racionalizar los recursos) |
|||||||||
14 |
CITE17-29 |
Monges, Yessica Lorena |
GEADER- Generador Electromagnetico Autonomo de Energía Renovable |
Energías limpias y renovables |
+595 972 289 698 |
+595 997 289 698 |
José As. Flores 488 c/ Julio Cesar Franco |
Fernando de la Mora |
|
Objetivo: Incorporar un nueva tecnología de generación de energía renovable y responsabilidad medioambiental para paliar la problemática energética y mejorar la calidad de vida Descripción Técnica: Generador capaz de producir la suficiente energía eléctrica sin la intervención de elementos de origen natural como agua o condiciones atmosféricas como luz solar o aire, y tampoco depende de recursos fósiles como gas, petróleo, gasolina, carbón, etc. Funciona debido al movimiento generado al repelerse las fuerzas magnéticas (electromagnetismo) del mismo polo y rompiendo con las leyes de la fuerza y la potencia, se genera de manera continua, energía eléctrica limpia las 24 horas durante los 365 días del año, sin importar cambios climáticos. Impacto Social: Proveer eficiencia energetica para evitar pérdidas para comerciantes o industrias donde la energía eléctrica es materia prima fundamental, así como es en hospitales y escuelas en sistemas de emergencia o seguridad. Es un beneficio para la sociedad el uso de un recurso renovable el que estaríamos utilizando constantemente para diferentes trabajos. Generación de energía para cualquier tipo de emprendimiento industrial o en lugares aislados. La disponibilidad y el consumo de energía eléctrica son parámetros fundamentales para condiciones de la calidad vida de sus habitantes. No emite gases que provocan el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua. Además, la reducción de la contaminación atmosférica. Reducción de contaminantes auditivas. |
|||||||||
15 |
CITE17-45 |
Garcia, Sebastian |
StayPY |
Turismo e industrias culturales |
+595 981 473 033 |
+595 21 671410 |
Del Maestro 1909 |
Asuncion |
|
Objetivo: StayPY es una plataforma en versión app y web a través de la cual buscamos mostrar a viajeros paraguayos y de todo el mundo toda la oferta turística paraguaya. Concentrando esta oferta y articulando la fuerza comercial de la misma, queremos revolucionar el turismo en Paraguay. Motivando a la creación y promoción de productos turísticos nuevos y existentes, vamos a ponerlos a disposición de más viajeros tanto paraguayos como de todo el mundo. Descripción Técnica: Nuestra plataforma cuenta con una interface tanto para el usuario como para el administrador del servicio turístico. Para el usuario, contiene un motor de búsqueda de alojamientos por nombre, ciudad o geolocalización y filtros por distancia, ranking, servicios o precios. Los resultados ofrecen información precisa y actualizada de los establecimientos con ubicación en google maps, disponibilidad de habitaciones, fotos y la posibilidad de realizar transacciones en tiempo real a través de medios electrónicos de pago como tarjetas de crédito o tigo money. Para el alojamiento dispone de un administrador que permite el manejo de disponibilidad de habitaciones, precios, fotos y acceso a las reservas efectuadas a través de la plataforma o de manera manual. En una próxima etapa la plataforma permitirá la búsqueda de productos y servicios turísticos complementarios como tours, paquetes turísticos o traslados. Impacto Social: Llegamos a pequeños y medianos alojamientos que hoy día tienen poca o nula presencia en internet, logrando expandir de forma exponencial el universo de potenciales clientes a los cuales acceden actualmente. Al mismo tiempo, les proveemos de herramientas digitales no solo de promoción de sus establecimientos sino de medios electrónicos de pago tanto locales como internacionales, ayudándoles a profesionalizar sus servicios y a dar un salto de calidad. A través del turismo contribuimos a desarrollar la mano de obra local, aumentando la venta de servicios y productos ligados al turismo generando recursos para las distintas comunidades. A medida que sumamos alojamientos a StayPY les asesoramos como mejorar su imagen y servicio. En ocasiones, al visitar estos establecimientos, nos encontramos con que los mismos ofrecen con el desayuno o almuerzo jugos envasados cuando disponen de árboles de mandarina, limón o naranja. Luego de nuestras recomendaciones comienzan a ofrecer a sus huéspedes jugos frescos de frutos extraídos de sus propios árboles. En la promoción y perfiles de estos hospedajes resaltamos que disponen de hamaca paraguaya, hornos tatakuá, equipos de tereré para disfrute de sus huéspedes, haciéndoles comprender de la importancia de resaltar ?lo nuestro?, eso que hace la verdadera experiencia Paraguaya. StayPY ofrece entonces, un asesoramiento global en la gestión turística abarcando campos como la tecnología, la gestión hotelera, márketing digital, traducciones y administración. A mediano plazo vamos a cuantificar y comunicar mensualmente en nuestras redes sociales el total de las reservas hechas por parte de los usuarios en establecimientos que promueven un turismo sostenible y/o que apoyan escuelas autosustentables como parte de nuestra alianza con la Fundación Paraguaya, Moisés Bertoni y Guyra Paraguay. Con esto queremos lograr generar conciencia y que los usuarios sientan que a través de sus estadías contribuyen a los mismos. |
|||||||||
16 |
CITE17-46 |
Vallese Lozano, Maria Alessandra |
Abitapp |
TICs |
+595 981 280 942 |
+595 994 151 480 |
Doctor Olegario Andrade 2415 |
Asunción |
|
Objetivo: Abitapp es una solución tecnológica que busca optimizar la administración de edificios, logrando una interacción eficaz con los propietarios e inquilinos y resolviendo las dificultades que caracterizan a estos espacios. Descripción Técnica: Abitapp consiste en: - Un software web de gestión para administradores de edificios. - Una aplicación móvil para que los propietarios e inquilinos de estos espacios puedan: pagar expensas, realizar reservas de espacios comunes, enviar tickets, recibir notificaciones, consultar el reglamento interno del edificio y realizar votaciones. Impacto Social: Abitapp es un emprendimiento comercial que también pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes de edificios, que representa el 1.60% de la población total del país. |
|||||||||
17 |
CITE17-53 |
Rieder, Gabriela |
Aijue! |
Nanotecnología |
+595 981 723 112 |
+595 21 601 615 |
Coronel Fernández 2048 |
Asunción |
|
Objetivo: Lanzar al mercado 2 líneas de productos: cosméticos naturales y complementos nutricionales naturales, com MP autóctona (yuyos, flores y frutas) Descripción Técnica: Nanotecnología aplicada a cosmética natural y complementos nutricionales naturales es nuestra propuesta tangible. Impacto Social: Los productos autóctonos están muy arraigados en nuestra cultura. Resumiendo los diferentes puntos de impacto social tenemos: el empoderamiento de los agricultores, el empoderamiento de la marca como marca-país, los puestos de trabajo creados. |
|||||||||
18 |
CITE17-57 |
Vazquez , Jorge Osmar |
Controlador Autónomo Programable Expandible (CAPE) |
Industrias de media y alta tecnología |
+595 971 343 892 |
+595 21 646 899 |
Tte. Goni c/ Porvenir |
Luque |
|
Objetivo: Impulsar el crecimiento industrial de las pequeñas y medianas empresas, a través del aporte tecnológico. Satisfacer las necesidades locales referentes a automatización de procesos repetitivos. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. Mejorar la calidad de los productos procesados en el país. Descripción Técnica: Fabricación de equipos electrónicos para la automatización de fábricas, con conexiones inalámbricas y sistemas de monitoreo online. Con módulos expansibles de entradas y salidas. Impacto Social: Mejora de las condiciones laborales del trabajador. Crecimiento económico. |
|||||||||
19 |
CITE17-59 |
Cuppens, Arnoud |
Soluciones IoT para el manejo inteligente de agua en la ganadería |
Cadenas agroindustriales |
+595 986 548 619 |
+595 986 548 619 |
De las llanas 1545 c/ Avd. Carlos A Lopez |
Asuncion |
|
Objetivo: Desarrollar, producir e instalar redes de monitoreo integral y permanente de la infraestructura de agua en establecimientos ganaderos con el fin de ayudar al emprendedor ganadero en su búsqueda de una producción sostenible, eficiente y seguro. Proveer al personal operativo las herramientas y conocimientos necesarios para una gestión eficiente de agua. Descripción Técnica: Utilizamos la tecnología innovadora Lora, una red telemetrica diseñada para comunicar sensores conectados a larga distancia, con un coste muy bajo y un enormemente reducido consumo energético. Las mediciones continuas de variables críticas como niveles, caudales, volúmenes y funcionamiento de bombas, son visualizados en tiempo real y las 24 horas, ambos de forma local mediante una pantalla como online en la nube, permitiendo al ganadero de supervisar su infraestructura de agua desde cualquier lugar. Impacto Social: Mediante la utilización de tecnologías y la capacidad innovadora del equipo humano queremos brindar soluciones radicales que el Paraguay necesita para el lograr el uso sostenible de recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la generación del empleo digno. Nuestra solución provee a los capataces y peones nuevos instrumentos para mejorar su manera de trabajar. No solo pueden ser más eficientes en sus actividades laborales, también se mejora significante las condiciones del trabajo. En el contexto del cambio climático, se debe considerar la relación entre vulnerabilidad agroclimática y seguridad alimentaria. Mediante nuestras soluciones, tanto las redes de monitoreo como los servicios asociados, se ayuda al sector ganadera para adaptarse al cambio climático, poniendo en práctica el uso racional de los recursos. Fortalecemos la cadena de valor al sector de la carne, motor de la economía paraguaya. Un impacto muy importante de nuestra solución es el de contribuir al sector en la reducción del uso de agua. |
|||||||||
20 |
CITE17-90 |
Saldivar, Jorge Augusto |
Leibor |
TICs |
+595 991 534 660 |
+595 21 334 650 |
César López Moreira 444 esq. Agustin Barrios |
Asunción |
|
Objetivo: Leibor nace para dar respuesta a la problemática que sufren los prestadores de servicio (Jardineros, Plomeros etc) para acceder a más clientes. El Objetivo de Leibor es crear una plataforma de contacto donde prestadores de servicio tengan mayor visibilidad de la que tienen hoy, permitiéndoles acceder a más y mejores oportunidades de trabajo. Impacto Social: Leibor ayudará a los prestadores de servicios a acceder a más y mejores oportunidades, aumentando sus ingresos, dignificando su trabajo, mejorando su calidad de vida y la de su familia. Los indicadores de medición de impacto estarán dados por la medición en la variación en ingresos, aumento transaccional, mejora del acceso al trabajo/servicios de los usuarios, y la tasa de retorno del bienestar de los usuarios/prestadores de servicios.
|