10. Reglamento

Lun, 16 Ene. 2017 | 9:09

Primer Concurso CONACYT de Innovación, Tecnología y Emprendedorismo

“Innovando con Ciencia y Tecnología 2017”

Artículo 1°. El Concurso “Innovando con Ciencia y Tecnología 2017” es una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT), realizada a través del Proyecto Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad (DeTIEC) de COF 04/10 FOCEM; y financiada con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del  MERCOSUR (FOCEM) y del Tesoro Nacional.

Artículo 2°. El Concurso “Innovando con Ciencia y Tecnología 2017” tiene como propósito principal estimular el ecosistema emprendedor, mediante los reconocimientos otorgados a aquellas iniciativas novedosas, orientadas al mejoramiento de la competitividad, a una mayor articulación en circuitos productivos locales y,  al planteamiento de nuevos esquemas de comercialización y apertura de nuevos mercados.

Artículo 3°. El Concurso “Innovando con Ciencia y Tecnología 2017” convoca a postulantes ciudadanos paraguayos o extranjeros con residencia permanente en el  Paraguay. Los postulantes no podrán ser miembros o personal (funcionarios o contratados) del CONACYT  o sus familiares directos (hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad), y tampoco familiares directos de quienes integran el Comité de Evaluación.

Artículo 4°. Los premios serán otorgados en dos categorías:

1. Emprendimientos Innovadores

2. Emprendimientos de Base Tecnológica

Los sectores priorizados:

Productivos:

Transporte y logística

Energías limpias y renovables

Turismo e industrias culturales

Industrias de media y alta tecnología

Forestal y biomasa

Cadenas agroindustriales

Minería y metalurgia

Construcción

Metalmecánica

Sociales:

Salud

Educación

Hábitat

Seguridad

Tecnologías transversales:

Biotecnología

Nanotecnología

TICs

Cognitivas

Ambientales

Artículo 5°. Cada categoría recibirá:

  • Primer Premio: US$20.000
  • Segundo Premio: US$15.000
  • Tercer Premio: US$10.000
  • 1° Premios Estímulo: US$5.000
  • 2° Premios Estímulo: US$2.000.

Artículo 6°.  Documentación

Los postulantes deberán presentar la documentación solicitada en la plataforma:

  • Video
  • Propuesta técnica (formulario on line)
  • Lienzo de Modelo de Negocios (CANVAS)
  • Plan de Negocio con la validación de mercado
  • Perfil de Inversión (opcional)
  • Proyección de crecimiento

Artículo 7°. Obligaciones de los postulantes

  1. Presentar la información requerida en el artículo 6° del presente reglamento,
  2. Hacerse cargo de los costos de proceso de postulación,
  3. Responder a la retroalimentación, realizada por los expertos nacionales e internacionales, conforme a los plazos establecidos en la convocatoria.

Artículo .  El incumplimiento de cualquiera de los requerimientos señalados en los artículos 6°  y 7° del presente reglamento, será motivo de descalificación automática de la postulación.

Artículo 9°.  Criterios de Evaluación

 

Contenido

Objetivo

% de Calificación

A

Plan de Negocio

 Resumen Técnico

75%

 

Innovación

Creatividad y Originalidad

20%

 

Oportunidad de Mercado

Da respuesta a las necesidades de mercado

10%

 

Modelo de Negocio

Recursos Técnicos y humanos sostenibles

15%

 

Factibilidad Financiera

Rentabilidad/Sostenibilidad del Plan de Negocio

15%

 

Impacto Social

Impacto social medible y sostenible

15%

B

Video

 

25%

 

Video

 3 a 4 minutos

10%

 

Prototipo

 

15%

 

Porcentaje Total

 

100%

Escala de Evaluación:

Los Planes de Negocio serán evaluados según la siguiente escala de evaluación de 0 a 5.

0

= No cumple para con los criterios – Inaceptable

1

= Cumple con algún criterio – Muy pobre

2

= Cumple mínimamente con los criterios establecidos– Pobre

3

= Cumple con los criterios – Adecuado

4

= Cumple con los criterios y los excede conforme a lo establecido – Bien.

5

= Cumple con los criterios y demuestra excelencia– Excelente

Revisión Técnica del Plan de Negocio

a) Revisión Técnica

  • Innovación         
    • Demuestra un proceso de negocio novedoso.   
    • El negocio demuestra mejoras al presentar algo nuevo/diferente en comparación a los negocios existentes.
    • El plan de negocios presentado es posible y realista.  
    • El producto/servicio es único.    
  • Factibilidad de Mercado    
    • Comprende el mercado e identifica sus potables clientes
    • Demuestra que el producto/servicio es competitivo para alcanzar una posición de liderazgo en el mercado.
    • El modelo de negocio es escalable       
  • Factibilidad Administrativa     
    • Integra sus recursos con sus estrategias de desarrollo y crecimiento
    • Equipo con capacidad de implementar
    • Integra tecnología en el proceso de producción/comercialización          
  • Factibilidad Financiera             
    • Demuestra su estrategia financiera
    • Analiza su estructura de costos/ proyección financiera y de inversión
    • Sostenibilidad/Rentabilidad tiene sentido según el modelo de negocio y la propuesta de valor presentada.

b)    Video y Prototipo: 

  • Descripción:
    • Video        
      • El video presenta la solución al problema o representa al emprendimiento de  forma concisa.
      • ¿La imagen proyectada incentiva al público a apoyar?    
    • Prototipo 
      • El prototipo demuestra un producto/servicio con una solución viable 
      • El equipo presenta un prototipo creíble y/o en funcionamiento
      • El prototipo demuestra un diseño innovador / funcional

Artículo 10°.  El Comité de Evaluación estará conformado por expertos nacionales e internacionales designados por el CONACYT.

Artículo 11°.  Compromisos éticos del Comité de Evaluación, por lo cual les está prohibido

  1. Conducirse con algún interés privado o especial en el desempeño de su cargo,
  2. Revelar la información a la  que  tenga  acceso  en  ocasión  del  ejercicio  de sus funciones,
  3. Revelar la identidad de los participantes del concurso,
  4. Difundir   a   terceros   información   confidencial   que   pueda   comprometer   el proceso de premiación.

Artículo 12°.  Derechos de los ganadores

Los ganadores del concurso “Innovando con Ciencia y Tecnología 2017” podrán utilizar el logotipo del Premio para su difusión, haciendo mención al CONACYT y al FOCEM.

Artículo 13°.  Compromiso de los ganadores

  1. Presentar avances de la ejecución técnico-administrativa del Plan de Negocios, al menos con una frecuencia trimestral, y hasta seis meses posterior al evento de premiación,
  2. Seguir las indicaciones del CONACYT que se deriven del proceso de seguimiento al avance en la ejecución del Plan de Negocios,
  3. Compartir  y  difundir su condición de ganador en la categoría establecida por el concurso,  mediante  conferencias o publicaciones,
  4. Participar en carácter de disertante en los eventos de innovación y emprendedorismo propiciados por el CONACYT, en la medida de sus posibilidades.
  5. Apoyar el plan de comunicación del CONACYT, en la divulgación de los resultados del concurso y de futuras convocatorias.

Artículo 14°.  Cualquier situación no prevista en estas bases y condiciones quedará a criterio del CONACYT y del Comité de Evaluación. Las decisiones del Comité de Evaluación son definitivas e inapelables.

Artículo 15°

La participación en el Concurso “Innovando con Ciencia y Tecnología 2017” implica la aceptación de todos los capítulos, artículos y condiciones del presente Reglamento, y del contenido en la plataforma del CONACYT dedicado al mismo.